El carácter vinculante de las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical en el contexto Jurídico Colombiano
Palabras clave:
Comité de Libertad Sindical, Convenios internacionales, Recomendaciones, Organización Internacional del Trabajo, OITResumen
El presente análisis investigativo tiene como finalidad demostrar que las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical de la OIT como organismo de control de los Convenios 87 y 98 en el caso colombiano, son de carácter obligatorio para todos los operadores judiciales.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
ÁLVAREZ LONDOÑO, Fernando. “Algunas observaciones a propósito de la responsabilidad internacional por violaciones de derechos humanos”. En: 112 Aniversario de la Academia Colombiana
de Jurisprudencia, Bogotá, septiembre 25 de 2006. http://www.acj.org.co/activ_acad.php?mod=112%20aniversario.
AYMERICH OJEA, Ignacio. Sociología de los Derechos Humanos: Un Modelo Weberiano contrastado con investigaciones empíricas, Valencia: Tirant lo Blanc y Universitat de Valéncia, 2001.
BEAUDONNET Xavier (dir.) Derecho Internacional del Trabajo: manual de formación para jueces, juristas y docentes en derecho. Turín: Centro Internacional de formación de la OIT, 2009, p. 92.
CORTE CONSTITUCIONAL. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria
LEY 194 de 1995 - Por medio de la cual se aprueba la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales”, hecha en Viena el 21 de marzo de 1986. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/arbol/2802.html
MOLINA MONSALVE, Carlos Ernesto. Las Normas Internacionales del Trabajo y su efectividad en el Derecho Colombiano. Bogotá: Editorial Temis, 2005.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Documento Informativo sobre ratificaciones y actividades normativas. Informe III (parte 2). http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ed_norm/
relconf/documents/meetingdocument/wcms_152121.pdf
________ La OIT y los Derechos Humanos. Memorias del Director General (parte I) a la Conferencia Internacional del Trabajo, quincuagésima segunda reunión. Ginebra, 1968.
_________ Constitución de la OIT. http:// www.ilo.org/ilolex/spanish/iloconst.htm
_________ Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc86/com-dtxt.htm
__________ Manual sobre procedimientos en materia de convenios y recomendaciones internacionales del trabajo. Ginebra: Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, 2006.
OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Angela. “Aplicación de los Convenios de la OIT en Materia de Derecho de Asociación Sindical y Negociación Colectiva en las Decisiones de los Jueces Laborales en Colombia”. En: Revista Prolegómenos Derechos y Valores, vol. XIII, No. 26, julio - diciembre de 2010, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
PLA RODRÍGUEZ, Américo. Los convenios internacionales del trabajo. Uruguay: Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay), 1965.
SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Tratado General de la Organización Internacional. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
SÜSSEKIND, Arnaldo. Direito Internacional Do Trabalho. Sao Pablo: LTR, 2000.
VALTICOS, Nicolás. Derecho Internacional del Trabajo. Trad. Ma. José Triviño. Madrid: Editorial Tecnos, 1977.
VILLÁN DURÁN, Carlos. Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Madrid: Editorial Trotta, 2002.
VON POTOBSKY, Geraldo W. y BARTOLOMEI DE LA CRUZ, Héctor G. La Organización Internacional del Trabajo. El Sistema Normativo Internacional. Los Instrumentos sobre Derechos Humanos
Fundamentales. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1990.
VON POTOBSKY, Geraldo. Eficacia Jurídica de los Convenios de la OIT en el Plano Nacional. http://training.itcilo.it/ils/ils_judges/training_materials/spanish/Von%20Potobsky.pdf
de Jurisprudencia, Bogotá, septiembre 25 de 2006. http://www.acj.org.co/activ_acad.php?mod=112%20aniversario.
AYMERICH OJEA, Ignacio. Sociología de los Derechos Humanos: Un Modelo Weberiano contrastado con investigaciones empíricas, Valencia: Tirant lo Blanc y Universitat de Valéncia, 2001.
BEAUDONNET Xavier (dir.) Derecho Internacional del Trabajo: manual de formación para jueces, juristas y docentes en derecho. Turín: Centro Internacional de formación de la OIT, 2009, p. 92.
CORTE CONSTITUCIONAL. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria
LEY 194 de 1995 - Por medio de la cual se aprueba la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales”, hecha en Viena el 21 de marzo de 1986. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/arbol/2802.html
MOLINA MONSALVE, Carlos Ernesto. Las Normas Internacionales del Trabajo y su efectividad en el Derecho Colombiano. Bogotá: Editorial Temis, 2005.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Documento Informativo sobre ratificaciones y actividades normativas. Informe III (parte 2). http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ed_norm/
relconf/documents/meetingdocument/wcms_152121.pdf
________ La OIT y los Derechos Humanos. Memorias del Director General (parte I) a la Conferencia Internacional del Trabajo, quincuagésima segunda reunión. Ginebra, 1968.
_________ Constitución de la OIT. http:// www.ilo.org/ilolex/spanish/iloconst.htm
_________ Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc86/com-dtxt.htm
__________ Manual sobre procedimientos en materia de convenios y recomendaciones internacionales del trabajo. Ginebra: Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, 2006.
OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Angela. “Aplicación de los Convenios de la OIT en Materia de Derecho de Asociación Sindical y Negociación Colectiva en las Decisiones de los Jueces Laborales en Colombia”. En: Revista Prolegómenos Derechos y Valores, vol. XIII, No. 26, julio - diciembre de 2010, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
PLA RODRÍGUEZ, Américo. Los convenios internacionales del trabajo. Uruguay: Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay), 1965.
SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Tratado General de la Organización Internacional. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
SÜSSEKIND, Arnaldo. Direito Internacional Do Trabalho. Sao Pablo: LTR, 2000.
VALTICOS, Nicolás. Derecho Internacional del Trabajo. Trad. Ma. José Triviño. Madrid: Editorial Tecnos, 1977.
VILLÁN DURÁN, Carlos. Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Madrid: Editorial Trotta, 2002.
VON POTOBSKY, Geraldo W. y BARTOLOMEI DE LA CRUZ, Héctor G. La Organización Internacional del Trabajo. El Sistema Normativo Internacional. Los Instrumentos sobre Derechos Humanos
Fundamentales. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1990.
VON POTOBSKY, Geraldo. Eficacia Jurídica de los Convenios de la OIT en el Plano Nacional. http://training.itcilo.it/ils/ils_judges/training_materials/spanish/Von%20Potobsky.pdf
Descargas
Publicado
2011-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
El carácter vinculante de las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical en el contexto Jurídico Colombiano. (2011). Verba Luris, 25, 41-61. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2187