¿Qué paz?
DOI:
https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.22.2016.3604Resumo
Hace ahora más de tres décadas Jaime Bateman Cayón, comandante del M-19, considerando que, “quien gana la batalla de la paz gana la guerra”, planteó el problema de la paz en los siguientes términos: … ¿la paz es que se acaben los combates guerrilleros? o ¿la paz es que dejen de morirse cuatrocientos niños al día? ¿Qué es la paz? ¿La paz es que sigan deambulando por las capitales del país dos millones de personas hambrientas, desesperadas? ¿La paz es que la gente tenga que hacer ranchos como los que se hacen en las grandes ciudades de Colombia? ¿La paz es que el 70% de la población colombiana siga desnutrida? La paz pasa por la justicia social, por ahí es donde pasa la paz
Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Referências
- AGAMBEN, Giorgio, Medios sin fin: notas sobre la política. Valencia: Pre-Textos, 200l.
- ANRUP, Roland. Antígona y Creonte: Rebeldía y Estado, Bogotá: Ediciones B, 2011.
- ANRUP, Roland. Ontología de la contemporaneidad colombiana: conceptos para su comprensión crítica. Universidad Libre, Facultad de Derecho y Filosofía, Bogotá, 2009.
- CASTORIADIS, Cornelius. Sur “Le Politique” de Platon, Paris: Seuil, 1999.
- DERRIDA, Jacques. Voyous, Paris: Galilée, 2003.
- ENGELS, Friedrich. "Introducción" a Karl Marx, Las luchas de clases en Francia, Buenos Aires: Editorial Claridad. - FOUCAULT, Michel. Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de ltura Económica, 2001.
- LYOTARD, Jean-Francois. Le Différend, Paris: Les Éditions de Minuit, 1983.
- MARX, Karl. Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. Madrid: Bi- blioteca Nueva, 2002.
- MAYA SIERRA, Maureén. La oligarca rebelde: Conversaciones con María Mercedes Araújo, Bogotá: Random House Mondadori, 2008.
- MONCAYO CRUZ, Víctor Manuel, "Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente”. En Contribución al en- tendimiento del conjlicto armado en Colombia. Relatoría de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, 2015.
- MOUFFE, Chantal. La paradoja democrática. Barcelona: Gedisa, 2003.
- OSIEL, Mark. Mass Atrocity, Collective Memory and Law, New Brunswick: Transaction, 1997.
- PLATÓN. La República, en Diálogos. México: Editorial Porrúa, 1976, p. 578.
- RANCIÈRE, Jacques. La Mésentente: Politique et philosophie. Paris: Galilée 1995.
- ROLAND Anrup, Una tragedia a la colombiana, Bogotá: Random House/Mondadori, 2009.
- ROLAND Anrup: “Totalidad social: ¿Unidad conceptual o unicidad real?”. Revista de extensión cultural, Universidad Nacional de Colom- bia, Medellín, n.° 20, 1985.
- URIBE DE HINCAPIÉ, María Teresa, “La guerra y la política: una mirada desde Michel Foucault”, Estudios Políticos n.° 20, Medellín, enero-junio 2002.
- VALENCIA VILLA, Hernando. Cartas de Batalla. Una crítica del cons- titucionalismo colombiano. Bogotá: CEREC, segunda edición, 1997.
- ANRUP, Roland. Antígona y Creonte: Rebeldía y Estado, Bogotá: Ediciones B, 2011.
- ANRUP, Roland. Ontología de la contemporaneidad colombiana: conceptos para su comprensión crítica. Universidad Libre, Facultad de Derecho y Filosofía, Bogotá, 2009.
- CASTORIADIS, Cornelius. Sur “Le Politique” de Platon, Paris: Seuil, 1999.
- DERRIDA, Jacques. Voyous, Paris: Galilée, 2003.
- ENGELS, Friedrich. "Introducción" a Karl Marx, Las luchas de clases en Francia, Buenos Aires: Editorial Claridad. - FOUCAULT, Michel. Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de ltura Económica, 2001.
- LYOTARD, Jean-Francois. Le Différend, Paris: Les Éditions de Minuit, 1983.
- MARX, Karl. Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. Madrid: Bi- blioteca Nueva, 2002.
- MAYA SIERRA, Maureén. La oligarca rebelde: Conversaciones con María Mercedes Araújo, Bogotá: Random House Mondadori, 2008.
- MONCAYO CRUZ, Víctor Manuel, "Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente”. En Contribución al en- tendimiento del conjlicto armado en Colombia. Relatoría de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, 2015.
- MOUFFE, Chantal. La paradoja democrática. Barcelona: Gedisa, 2003.
- OSIEL, Mark. Mass Atrocity, Collective Memory and Law, New Brunswick: Transaction, 1997.
- PLATÓN. La República, en Diálogos. México: Editorial Porrúa, 1976, p. 578.
- RANCIÈRE, Jacques. La Mésentente: Politique et philosophie. Paris: Galilée 1995.
- ROLAND Anrup, Una tragedia a la colombiana, Bogotá: Random House/Mondadori, 2009.
- ROLAND Anrup: “Totalidad social: ¿Unidad conceptual o unicidad real?”. Revista de extensión cultural, Universidad Nacional de Colom- bia, Medellín, n.° 20, 1985.
- URIBE DE HINCAPIÉ, María Teresa, “La guerra y la política: una mirada desde Michel Foucault”, Estudios Políticos n.° 20, Medellín, enero-junio 2002.
- VALENCIA VILLA, Hernando. Cartas de Batalla. Una crítica del cons- titucionalismo colombiano. Bogotá: CEREC, segunda edición, 1997.
Downloads
Publicado
2016-09-01
Edição
Seção
Artículos
Como Citar
¿Qué paz?. (2016). Sin Fundamento, 22, 48-60. https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.22.2016.3604