Spinoza, pensador de la libertad burguesa

Autores

  • Ernest Mandel

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.25.2019.12425

Palavras-chave:

Spinoza, Libertad , Burguesía

Resumo

Heraldo de la libertad de religión y de culto, ferviente defensor de la libertad de opinión, de expresión, de imprenta y de educación (Spinoza, 1951: vol. 1, 259), decidido defensor de la libertad de establecimiento y de comercio, así como defensor del armamento general del pueblo; sin duda Spinoza fue el precursor del liberalismo moderno en prácticamente todos los ámbitos de la vida social. De él se ha dicho incluso que fue el primer pensador político moderno que se declaró demócrata (Feuer, 1958: 101),, y que expresó abiertamente su preferencia por la forma de Estado democrático.

Sin embargo, sus obras políticas, el Tractatus Theologico-Politicus y el Tractatus Politicus, parecen estar marcadas por una profunda contradicción. Numerosos autores tratan estas obras como un compromiso entre, por una parte, la proclamación de la soberanía suprema, casi ilimitada, de un Estado absoluto, similar a la del Leviatán de Hobbes, y, por otra, la insistencia en los derechos individuales tal como los desarrollarían más tarde los pensadores revolucionarios franceses de la segunda mitad del siglo XVIII como Jean-Jacques Rousseau (Spinoza, 1951). Estos autores subrayan que Spinoza hizo hincapié en el deber de obedecer a toda autoridad estatal. Algunos llegan incluso a considerarle un opositor declarado del pensamiento subversivo, o incluso un pensador y político antirrevolucionario

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

De la Court, Pieter (1662). Interest van Holland, ofte gronden van Hollands-Welvaren. Ámsterdam: Van der Graf

Feuer, L.S. (1958) Spinoza and the ascent of liberalism, Boston: Beacon Press.

Francès, Madeleine (1958) “La liberté politique selon Spinoza”, Revue philosophique de la France et de l’étranger, 3, 203, julio-septiembre.

Guérin, Daniel (2013) Bourgeois et bras nus, 1793-1795, París: Libertalia

Coker, Francis W. (1948) Readings, Political Philosophy, edición revisada y ampliada, Nueva York: MacMillan.

Kant, Immanuel (2006) Teoría y práctica, Madrid: Tecnos.

Locke, John (2014) Segundo Tratado sobre el gobierno civil, Madrid: Alianza

Préposiet, Jean (1967) Spinoza et la liberté des hommes, París: NRF, Gallimard.

Raszjumovski, J.P. (1927) “Spinoza und der Staat”, en Unter dem Banner des Marxismus, Leipzig: Felix Meiner Verlag.

Rousseau, J.-J. (2004) El contrato social, Madrid: Itsmo

Spinoza, Baruch (1951) Tractatus Theologico-Politicus y Tractatus Politicus en The Chief Works of Benedict de Spinoza (introducción y traducción de R.H.M. Elmes), Nueva York: Dover.

(1922) Ethik, traducción alemana de Otto Raensch, Leipzig: Felix Meiner Verlag

Vernière, Paul (1954) Spinoza et la pensée française avant la révolution, París: PUF.

Publicado

2024-12-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar