Teatro épico: vivencia y emancipación

Autores/as

  • Nicolás Otavo Dionisio Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.23.2017.12397

Palabras clave:

Proyección emocional, didáctica, teatro no aristotélico, catarsis, gestus

Resumen

Desde la óptica aristotélica, el teatro se concibe como un arte que posibilita la catarsis emocional del espectador a partir de la identificación con los personajes dramáticos, lo que deviene en un clímax emocional. Por otro lado, Bertolt Brecht propone una reconfiguración radical de la naturaleza del teatro, abogando por una forma que, en lugar de buscar la empatía emocional, promueva una reflexión crítica en el espectador a través del distanciamiento. Este enfoque brechtiano desafía la noción tradicional de catarsis aristotélica, privilegiando el asombro y la conciencia reflexiva sobre la purga emocional. Tal dicotomía entre ambas perspectivas refleja un cambio paradigmático en la comprensión y función del teatro en la sociedad moderna.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nicolás Otavo Dionisio, Universidad Libre

    Estudiante de Filosofía de la Universidad Libre. Ponencia presentada en el marco de Congreso Internacional, X Congreso Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, y XV Coloquio de Estudiantes de Filosofía “Nuevas perspectivas desde y para Iberoamérica”. Integrante del semillero Ethos Barroco.

Referencias

Aristóteles. (2016). Poética. Gredos.

Benjamin, W. (1998). ¿Qué es el teatro épico? En W. Benjamin Iluminaciones III (Pp. 15 - 41). Taurus.

Descargas

Publicado

11/29/2024

Número

Sección

Artículos