Teatro épico: vivencia y emancipación
DOI:
https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.23.2017.12397Palabras clave:
Proyección emocional, didáctica, teatro no aristotélico, catarsis, gestusResumen
Desde la óptica aristotélica, el teatro se concibe como un arte que posibilita la catarsis emocional del espectador a partir de la identificación con los personajes dramáticos, lo que deviene en un clímax emocional. Por otro lado, Bertolt Brecht propone una reconfiguración radical de la naturaleza del teatro, abogando por una forma que, en lugar de buscar la empatía emocional, promueva una reflexión crítica en el espectador a través del distanciamiento. Este enfoque brechtiano desafía la noción tradicional de catarsis aristotélica, privilegiando el asombro y la conciencia reflexiva sobre la purga emocional. Tal dicotomía entre ambas perspectivas refleja un cambio paradigmático en la comprensión y función del teatro en la sociedad moderna.
Descargas
Referencias
Aristóteles. (2016). Poética. Gredos.
Benjamin, W. (1998). ¿Qué es el teatro épico? En W. Benjamin Iluminaciones III (Pp. 15 - 41). Taurus.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sin Fundamento

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.