Religión y praxis. Una aproximación a la comprensión del fenómeno religioso desde las categorías de religión infraestructural y supraestructural

Authors

  • Susan Cristina Amaya Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.24.2018.12400

Keywords:

Religión, praxis, religión infraestructural , rligión supraestructural

Abstract

La tendencia hacia el fenómeno o experiencia espiritual hace parte de la realidad humana, esta puede ser experimentada a través de la religión, el sentimiento místico, la búsqueda de la trascendencia o la «consideración y observancia solícitas de ciertos factores dinámicos concebidos como “potencias” (espíritus, demonios, dioses, ideas, ideales o cualquiera fuere la designación que el hombre ha dado a dichos factores)» (Jung, 1949, p.8). La existencia de esta expresión particular de la dimensión espiritual humana puede ilustrarse con una de su más importante manifestación, a saber, la religión, la cual, en palabras del filósofo vasco Xavier Zubirí (1993) se constata en cuanto «son unos hechos que existen ahí, en la sociedad» (p.16). En este horizonte, la religión como fenómeno social, como aquello que «existe ahí, en la sociedad», puede encontrarse, ya sea en la forma de las cosmovisiones, la institucionalización o costumbres sociales, entre otros hechos los cuales se pueden corroborar gracias a las ciencias de la religión, «las cuales constituyen un campo específico de investigación y analizan su propio objeto de análisis bajo diferentes perspectivas: diacrónico-histórica, descriptivo-fenomenológica (comparativa), sociológica (antropológica-cultural, sociológica y psicológica de la religión)» (Blázquez, 2011, p.7)

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Susan Cristina Amaya, Universidad Libre

    Egresada del programa de pregrado en Filosofía. Trabajo orientado por el doctor Sergio de Zubiría Samper

References

Dussel, E. (1994). El encubrimiento del indio: 1492, hacia el origen del mito de la modernidad. México, Editorial Cambio XXI.

Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá, Editorial Nueva América.

Dussel, E. (1996). Aproximación en la fraternidad. [Ilustración 2]. Recuperado de: Filosofía de la liberación. Bogotá, Editorial Nueva América.

Dussel, E. (1977). Religión. México: Editorial Edicol.

Dussel, E (2002). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid, Editorial Trotta.

Dussel, E. (2007). Política de la liberación. V. I Historia mundial y crítica. Madrid, Editorial Trotta.

Dussel, E. (2010). 20 tesis de política. Caracas, Fundación editorial el perro y la rana.

Dussel, E. (2010). Ilustración totalidad y exterioridad [Ilustración 1]. Adaptado de: 20 tesis de política. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.

Dussel, E. [ffylunam]. (2016, 3 de febrero). Curso sobre el método analéctico crítico 01 03/02/16. Dr. Enrique Dussel [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0Kzov0Hepc4&index=19&list=PLMKFij2vDgnSVDjhU4VEvpxJECF_JLBG_

Feuerbach, L. (1995). La esencia del cristianismo. Madrid, Editorial Trotta.

Marx. K. (1973). Contribución a la crítica de la economía política, Bogotá, El ateneo.

Marx. K. (1982). Marx. Escritos de juventud, México, Fondo de cultura económica.

Marx. K. & Engels. F (2006). Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana y otros escritos sobre Feuerbach. Madrid, Fundación de Estudios Socialistas Federico Engels

Marx. K. (2011). Textos Selectos y Manuscritos de París; Manifiesto del partido comunista con Friedrich Engels; Crítica del programa de Gotha, Madrid, Editorial Gredos.

Blázquez. J (2011). Historia de las religiones antiguas: Oriente, Grecia y Roma. Madrid, Catedra.

Bloch. E (2004). El principio esperanza. Vol. I. Madrid, Editorial Trotta.

Caño, A & Ordaz, P. (21 enero de 2017). Entrevista exclusiva al papa Francisco. El País: el periódico global. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/21/actualidad/1485022162_846725.html

De las Casas, B (1986). Historia de las indias. Caracas, Biblioteca Ayacucho. EFE (12 de marzo del 2017). Maduro dice que hay una “campaña internacional” contra el papa Francisco. Noticias RCN. Recuperado de: http:// www.noticiasrcn.com/internacional-america/maduro-dice-hay-una-campana-internacional-contra-el-papa-francisco

Francisco [ELCIRINEO]. (2013, 19 de marzo). El Papa Francisco explica cómo y por qué eligió ese nombre [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AFqLy-L8VuI

Francisco. Evangelii gaudium. 26 de noviembre de 2013. Obtenido de: https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf

Gerbi. A (1993). La disputa del nuevo mundo: historia de una polémica, 1750-1900. México, fondo de cultura económica.

Gramsci, A. (1975). Los intelectuales y la organización de la cultura. México, Juan pablos editor.

Gutiérrez, G. (1972). Teología de la liberación. Perspectivas. Salamanca, Ediciones sígueme.

James. E (1996). Historia de las religiones. Madrid, Alianza Editorial.

Jung. C. (1949). Psicología y religión. Buenos Aires, Editorial Paidós.

Luhmann, N (1991). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. México, Universidad Iberoamericana/Alianza Editorial.

Marquinez, Argote. G. (1984). Ideología y praxis de la conquista. Bogotá: Editorial nueva américa.

Romero, R. (2013). El concepto de praxis de liberación en la obra “ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión” (tesis de pregrado).

Universidad del valle, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: http://enriquedussel.com/tesis_trabajos.html

Tejedor de la Iglesia, C. (2015). La crítica marxista a la religión desde una perspectiva laica. Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Número 17. pp. 11-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/

Yardley, J. (18 de septiembre de 2015). A Humble Pope, Challenging the World. The New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2015/09/19/world/europe/pope-francis.html. “To some conservatives in the United States, the Argentine pope seems to be making a frontal assault on the American way. Rush Limbaugh blasted him as a Marxist. Others labeled him a communist or socialist. Some affluent Catholic donors withdrew pledges or expressed discomfort. “I hope I’m not going to get castigated for saying this by my priest back home, but I don’t get economic policy from my bishops or my cardinals or my pope,” Jeb Bush, a Republican presidential candidate and a Catholic, said in response to the environmental encyclical.” Traducción mía.

Walton, D. (1992). Plausible argument in everyday conversation. Albani, State university of New York Press. “According to Engel (1976, 66) the fallacy of sweeping generalization “is committed when a general rule is appliedto a specific case to which the rule is not applicable because of special features of that case”. Traducción mía.

Xubirí, J. (1993). El problema filosófico de la historia de las religiones. Alianza editorial.

Agamben, Giorgio (2006). El tiempo que resta. Comentario a la carta a los romanos. Madrid, Trotta.

Badiou, Alain (1995). La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal. En:

Abraham, Thomas. Batallas éticas. Buenos Aires, Nueva visión.

Hinkelammert, Franz (2000). La fe de Abraham o el Edipo occidental. San José, DEI.

Downloads

Published

29-11-2024

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Religión y praxis. Una aproximación a la comprensión del fenómeno religioso desde las categorías de religión infraestructural y supraestructural. (2024). Sin Fundamento, 24, 167-221. https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.24.2018.12400