Tensión entre la paz y la justicia en el escenario del posconflicto colombiano

Autores/as

  • Mario Armando Echeverría Acuña Universidad Libre
  • Enmanuel David González Martínez Universidad Libre
  • Cleyderman Meléndez Señas Universidad Libre

Resumen

El conflicto en Colombia existió, existe y trataremos que no siga existiendo. Este conflicto ha sido desgarrador y de carácter heterogéneo tanto en sus actores como en sus víctimas. Su repertorio histórico ha hecho de Colombia un país de conflicto sin negociación más antiguo, llegando a tener un reconocimiento a nivel mundial con mayores procesos violentos internos. Los Colombianos están bañados de historia, su sangre es de líderes, están en busca de una mejor sociedad, donde no le teman a la calle, y tengan la seguridad de que sus familias no se les será arrebatada, quieren un mejor país, pero la paz no solo consiste en tener el nombre, si no en aportar y aplicarlo desde el lugar más pequeño que conozcamos para que luego se expanda.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2011), Informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Nueva York: U.S.

Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito el 26 de agosto de 2012 en la Habana, Cuba.

Hobbes, Thomas, Leviatán. (2003). La materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, México, Fondo de Cultura Económica.

Informe General. (2014). Centro Nacional de Memoria Historia; Basta ya Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, Cap. II.

Kant, Inmanuel. (2003). Sobre la paz perpetua, Madrid, Técnos.

Pnud. (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano, Colombia. Bogotá.

Reittberg, Angelika, construcción de paz en Colombia, editorial Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Políticas – Ceso, Bogotá, Primera Edición agosto de 2012.

Ross, Marc Howar. (1995). La cultura del conflicto. Las diferencias interculturales en la práctica de la violencia. Barcelona: Paidos.

Uprimny Rodrigo y otros. (2013). Justicia Transicional y Proceso de Paz en Colombia, Revista Aportes DPLF, número 18, año 6. Diciembre de 2013, Pág. 26-27.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Tensión entre la paz y la justicia en el escenario del posconflicto colombiano. (2015). Revista Cultural Unilibre, 1, 70-74. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4130