La Universidad y la investigación como indicador de calidad en la enseñanza del derecho

Autores/as

  • Mario Armando Echeverría Acuña Universidad Libre

Resumen

La Educación Superior a partir del Siglo XX junto con otros ordenes que conforman nuestra sociedad se ha visto sorprendida por los cambios sociales y tecnológicos del mundo como resultado del mejoramiento de la satisfacción diaria de las necesidades y los mecanismos de relaciones y poder, además influenciados por ese capitalismo abrumador que con avances de la ciencia y la tecnología, en vez de disminuir la escasez, terminó acentuando desigualdades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CABAL Campo Álvaro y otros, Consejo Nacional de Acreditación, Lineamientos para la Acreditación de Programas, Bogota, 2006.

ECHEVERRIA, Mario “La investigación en la enseñanza del derecho” en Revista Saber Ciencia y Libertad en germinación Volumen 2 No.1, Cartagena de Indias, Universidad libre, 2009. Las Actividades Académicas en La Universidad Científica Alemana, Cáp. 2.2 La Universidad Científica Alemana.

MORALES Alberto Oscar, Rincón Gabriel Ángel y Romero Tona José, Como Enseñar a Investigar en la Universidad, Foro Universitario, Artículos Arbitrados, Universidad de los Andes, Facultad de Odontología, Mérida, Venezuela, 2005.

RUE Joan, El Aprendizaje Autónomo en Educación Superior, Narcea S.A. Ediciones, Madrid, 2009.

RUS GONZALEZ Juan José, Reflexiones sobre el futuro de la enseñanza del derecho y sobre la enseñanza del derechos en el futuro, Revista electrónica de ciencia penal y criminología, num. 5, 2003.

VEGA Ismael Roberto, La gestión de la universidad planificación, estructuración y control, Editorial Biblos, Argentina, 2009.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

La Universidad y la investigación como indicador de calidad en la enseñanza del derecho. (2011). Revista Cultural Unilibre, 2, 27-31. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3971