El pensamiento liberal y su influencia en la responsabilidad del estado
Resumen
Si nos remontamos un poco a los orígenes del liberalismo, está claro que este nace como ruptura a la perspectiva de cristiandad propia del pensamiento político de la Edad Media2. Este proceso histórico que va de la mano con los orígenes del Estado moderno, es el resultado por un lado de las pugnas políticas entre los poderes medievales; la iglesia y el imperio, la iglesia y el rey de Francia, este mismo monarca y el emperador con los reyes y lo señores feudales, y en el otro extremo la formación de las comunidades nacionales; particularmente España, Francia e Inglaterra, comunidades asentadas firmemente sobre porciones especificas del territorio europeo.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
ATIENZA Manuel, 244 Preguntas De Introducción Al Derecho, Editorial Ariel, Barcelona, 1992.
BALLEN Rafael, Ilegitimidad del Estado, Temis, 2da Edición, Bogotá, 2007.
BOTERO ARISTIZABAL, Luís Felipe, Responsabilidad Patrimonial del Legislador, Editorial Legis, Bogotá, 2007.
DE LA CUEVA Mario, la Idea del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
ENRIQUE ÁLVAREZ Conde, Curso De Derecho Constitucional, Volumen I, El Estado Constitucional, El sistema de fuentes y Los derechos y libertades, 4 edición, Editorial Tecnos, España, 2003.
HERMANN HELLER, Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
ATIENZA Manuel, 244 Preguntas De Introducción Al Derecho, Editorial Ariel, Barcelona, 1992.
BALLEN Rafael, Ilegitimidad del Estado, Temis, 2da Edición, Bogotá, 2007.
BOTERO ARISTIZABAL, Luís Felipe, Responsabilidad Patrimonial del Legislador, Editorial Legis, Bogotá, 2007.
DE LA CUEVA Mario, la Idea del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
ENRIQUE ÁLVAREZ Conde, Curso De Derecho Constitucional, Volumen I, El Estado Constitucional, El sistema de fuentes y Los derechos y libertades, 4 edición, Editorial Tecnos, España, 2003.
HERMANN HELLER, Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
BALLEN Rafael, Ilegitimidad del Estado, Temis, 2da Edición, Bogotá, 2007.
BOTERO ARISTIZABAL, Luís Felipe, Responsabilidad Patrimonial del Legislador, Editorial Legis, Bogotá, 2007.
DE LA CUEVA Mario, la Idea del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
ENRIQUE ÁLVAREZ Conde, Curso De Derecho Constitucional, Volumen I, El Estado Constitucional, El sistema de fuentes y Los derechos y libertades, 4 edición, Editorial Tecnos, España, 2003.
HERMANN HELLER, Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
ATIENZA Manuel, 244 Preguntas De Introducción Al Derecho, Editorial Ariel, Barcelona, 1992.
BALLEN Rafael, Ilegitimidad del Estado, Temis, 2da Edición, Bogotá, 2007.
BOTERO ARISTIZABAL, Luís Felipe, Responsabilidad Patrimonial del Legislador, Editorial Legis, Bogotá, 2007.
DE LA CUEVA Mario, la Idea del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
ENRIQUE ÁLVAREZ Conde, Curso De Derecho Constitucional, Volumen I, El Estado Constitucional, El sistema de fuentes y Los derechos y libertades, 4 edición, Editorial Tecnos, España, 2003.
HERMANN HELLER, Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
Descargas
Publicado
2011-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
El pensamiento liberal y su influencia en la responsabilidad del estado. (2011). Revista Cultural Unilibre, 1, 21-27. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3949