La Gestión internacional de colombia en el nuevo orden mundial

Authors

  • Teofilo Omar Boyano Fram Universidad Nacional de Colombia
  • Carmen Jerez Universidad Libre
  • Geraldine Villalba Universidad Libre

Abstract

La economía internacional está pasando por un momento muy complejo, que ha obligado a las naciones a hacer una excelente gestión de sus posibilidades. Lo cual implica, entre otras cosas, revisar acuerdos, consolidar tratados de libre comercio y proyectar nuevos tratados de integración. La gestión comercial es el punto de partida para que los nacionales tengan recursos, así como para generar y consolidar nuevas empresas. Vale anotar que desde los inicios de las relaciones comerciarles, en el llamado “trueque silencioso” que se presentó en la Comunidad Primitiva, en los albores de la incipiente civilización, las transacciones eran traumáticas y las personas muchas veces dejaban algo útil y recibían algo inútil (Méndez Morales, 2004). Con la aparición de la moneda las cosas cambiaron y se fue aceptando entonces el medio de pago, hasta llegar al papel moneda. Hoy día las economías tratan de adoptar un papel moneda, y aunque en la convención de Breton Woods se aceptó al Dólar como el patrón moneda, en la actualidad el Euro sigue siendo el papel moneda de la Comunidad Económica Europea.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. BEGG, David; FISCHER, Stanley; DORNBUSCH, Rudiger, & FERNÁNDEZ DÍAZ, Andrés. (2006). Economía. Octava edición. España: Mc Graw- Hill. España.

2. HEREDIA, Raimundo. (1987). “América Latina: una mirada al proceso de integración de la re- gión”. Documento de Trabajo No. 64, Instituto de Ciencia Política, Universidad de Chile.

3. MANKIW, N. Gregory. (2007). Principios de Economía. España: Thompson.

4. MÉNDEZ MORALES, José Silvestre. (2004). Fun- damentos de Economía. México: McGraw Hill.

5. ROMERO, Alberto. (2002). Globalización y po- breza. Consultado en: http://www.eumed.net/ cursecon/libreria/AR-glob-libro.pdf

6. SAMUELSON, Paul A. & NORDHAUS, William D. (2002). Economía. Decimoséptima edición. Madrid: McGraw-Hill.

7. SALOMÓN, Mónica. (1999) “La PESC y las teo- rías de la integración Europea” en Revista Cidob D'afers lnternacionals, Número de abril. España.

8. SMITH, Adam. (1982). lnvestigación sobre la na- turaleza y causa de la riqueza de las naciones. Tercera reimpresión de la primera edición en es- pañol. México: Fondo de Cultura Económica. Cbergrafía

1. http://www.portafolio.co/opinion/blogs/ juridica/colombia-y-los-tlc-vigentes

2. http://www.proexport.com.co/sites/default/ files/TLC%20EEUU.PDF

3. http://www.colombiatrade.com.co/noticias/ empresarios-de-colombia-y-pa%C3%ADses- de-centroam%C3%A9rica-se-dar%C3%A1n- cita-en-rueda-de-negocios-de-materiales-d

Downloads

Published

2013-06-01

How to Cite

La Gestión internacional de colombia en el nuevo orden mundial. (2013). Revista Cultural Unilibre, 1, 117-123. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4041

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>