Puntos Críticos de las Principales Vías Terrestres de Cartagena y su Incidencia en la Movilidad Para la Búsqueda de una Ciudad Inteligente
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2018.5718Resumen
La ciudad de Cartagena ha ido creciendo en los últimos años por diferentes razones, entre las que se destaca la oportunidad de empleo en el sector turístico, ya sea de manera formal o informal, los más destacados son el sector petroquímico y el logístico portuario. Dada la gran importancia de las ciudades sostenibles y de acuerdo a las ODS declaradas por la ONU, dentro de la sostenibilidad está la calidad de vida y una de sus principales preocupaciones está en la movilidad. Con el siguiente artículo se trata de ilustrar los puntos críticos en materia de movilidad relacionado con la infraestructura vial y por lo tanto terrestre en la ciudad de Cartagena en el año 2018, con la finalidad de que se tomen medidas y que sirva como elemento de estudio para futuros investigadores.
Descargas
Referencias
- Amendola, L., Depool, T., Grisales, C. M., & De Pool, R. (2017). DESARROLLO DE UN MODELO DE MADUREZ PARA LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE EN SMART CITIES.
- Botero Rodríguez, C. A. (2014). Diseño conceptual de un plan de movilidad urbana para Cartagena De Indias. Zona de estudio: Barrios Bocagrande, Centro, Getsemani, la Matuna y San Diego (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Cartagena. Colombia
- Boyano, T. O., Romero, S., & Ramos, N. (pág. 37, 2016) LA MOVILIDADCOMO FACTOR SOSTENIBLE DE LA CIUDAD CARTAGENA DE INDIAS, CASO AVENIDA PEDRO DE HEREDIA. UNILIBRE, 33. Cartagena. Colombia.
- Correa Burgos, R. D. J., & De Avila Rodríguez, C. (2014). Diseño conceptual de un plan de movilidad en los sectores: Crespo, Marbella, Torices, Paseo Bolívar, Canapote, el Cabrero, Chambacú y Daniel Lemaitre de la ciudad de Cartagena (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
- Díaz, J. E. M. (2018). Seguridad metropolitana mediante el uso coordinado de Drones. Ingenierías USBMed, 9(1), 39- 48. (Research Center for Quality System and Testing Technology, Indonesian Institute of Sciences, Banten, Indonesia.)
- LA, U. P. P., & BICICLETA, M. E. PAPERS 59 NUEVOS RETOS EN LA MOVILIDAD COTIDIANA. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MODELO MÁS EQUITATIVO Y SOSTENIBLE.
- Mejía, M., & Alexander, M. (2017). Diseño de un sistema adaptativo de semaforización utilizando las TIC en un eje vial de Lima Metropolitana.
-Pérez-Vereda, A., Canal-Velasco, J. C., Berrocal, J., García-Alonso, J., & Murillo, J. M. (2017). El papel de los ciudadanos en las ciudades inteligentes: un escenario de movilidad urbana.
- Tamayo Miranda, M. J., Mayorga, I. I. C., Litardo, J. E. T., & Fajardo, R. L. A. (2018) FACTORES Y DIMENSIONES PARA EL DESARROLLO DE SMART CITIES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRANSPORTE URBANO EN GUAYAQUIL Autores e información del artículo.