Postconflicto terminación de la guerra y continuidad de los conflictos sociales

Autores/as

  • Mario Echeverría Acuña Universidad Libre
  • Enmanuel González Martínez Universidad Libre

Resumen

Desde hace décadas el Estado Colombiano con la desmovilización de los paramilitares vive un arduo conflicto armado donde han en el año 2002, ya que hubo políticas que actuado distintos grupos armados, hoy por se quedaron en el papel o que su ejecución hoy en la Habana - Cuba se está negocian- fue poco eficaz lo que término ocasionando do un acuerdo de paz con la guerrilla de las que la reinserción de los insurgentes a la vida F.A.R.C un grupo fuerte militarmente. Esta civil fuera un fracaso y los índices de delinnegociación ha generado una tensión en el cuencia en las ciudades incrementaran vehepueblo colombiano por el contenido de los mentemente. acuerdos y la refrendación en el plebiscito, es ahí en medio de esa tensión donde el pueblo se pregunta ¿El postconflicto termina con la guerra pero que pasa con los conflictos sociales? ¿Está preparado el Estado Colombiano para asumir un postconflicto que exige transformaciones sociales? ¿El Estado colombiano cuenta con las políticas de educación para asumir un periodo de postguerra? Estos son los interrogantes que podrían afectar la refrendación del acuerdo de paz entre la guerrilla de las F.A.R.C y el Estado Colombiano. El pueblo colombiano no tiene confianza en las instituciones estatales y temen que el postconflicto con las F.A.R.C termine ocasionando un caos peor que el que se ocasiono

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito el 26 de agosto de 2012 en la Habana, Cuba.

Echeverría Acuña, Mario. Responsabilidad del Estado por el Hecho del Legislador. Revista Saber - Ciencia y Libertad, Universidad Libre - Sede Cartagena, Volumen 7, No. 1, Ene - Jul de 2012; ISSN 1794-7154, Pág. 19-35.

Echeverría, Rodríguez, Aura María. Construcción Social y Política de los Derechos a la Justicia y la Paz en el Marco de la Justicia Transicional en Colombia a partir del análisis de la experiencia de otros países. Revista Saber Ciencia y Libertad. Universidad Libre Sede Cartagena. Volumen 8, No. 1, Enero - Junio de 2013; ISSN 2382- 3240, Pág. 34-44. 65

Informe General. Centro Nacional de Memoria Historia; Basta ya Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, Cap. 11. 2014.

Uprimny Rodrigo y otros. Justicia Transicional y Proceso de Paz en Colombia, Revista Aportes DPLF, número 18, año 6. Diciembre de 2013. Sede

Descargas

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

Postconflicto terminación de la guerra y continuidad de los conflictos sociales. (2016). Revista Cultural Unilibre, 2, 64-66. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4191