Situación actual de la macrologística de los principales puertos del mundo. El caso de colombia y cartagena de indias
Resumen
El siguiente texto es producto de una investigación en Logística que se está realizando dentro de la Línea de Investigación de Logística y Gestión Internacional, la cual involucra información relacionada con el movimiento de los grandes Puertos del Mundo y cómo la macrologística los está afectando. Por eso en este artículo se tratará de evidenciar cómo incide la macrologística en las actividades portuarias y a qué retos se están enfrentando los principales Puertos del Mundo. Se hace una breve descripción que presenta los Puertos, en cuanto a volumen de carga, dificultades y las tendencias que presenten, así como los retos de Colombia en materia logística, específicamente en la macrologística.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Mayorga, J. Z. (2008). Paul Krugman y el nuevo comercio internacional. Bogotá: Criterio Libre.
Porter, M. (1980). Ventajas Genéricas para la competitividad.
Revista Logístico (2015) Documento recuperado el día febrero 15 de 2015. ISSN 2011- 3102. Edición 28
Revista Semana (2015) En Recuperando el Magdalena. Documento recuperado el día 15 de febrero de 2015 en Sección Nación. http://www.semana.com/nacion/articulo/ recuperar-navegabilidad-del-rio-magdalenavale- us450-millones/123726-3.
Viloria, J. (2000). De Colpuertos a las Sociedades Portuarias: los puertos del Caribe colombiano, 1990-1999. Banco de la Republica N 16.
“Desarrollo de América Latina y el Caribe requiere políticas integradas de infraestructura y logística”. (14 de noviembre de 2011). Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Recuperado el día 10 de mayo de 2015 en http://www.cepal.org/es/ comunicados/desarrollo-de-america-latina-yel- caribe-requiere-politicas-integradas-de Corpoturismo. Documento recuperado el 20 de Noviembre de 2014 en file:///C:/Users/ Equiposala35/Downloads/Corpoturismo_Sitcar_ Indicadores_Turismo_a_septiembre_ de_2014.pdf
Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos. (Noviembre de 2013). Superintendencia de Puertos y transporte. Recuperado en: http://www.supertransporte.gov. co/documentos/2013/delegada%20puertos/ movimiento%20de%20carga/mensual/Octubre. pdf
“Multimodalismo, una realidad del mundo para Colombia”. (3 de octubre de 201). Recuperado el 20 de Octubre de 2014 en http://www.legiscomex.com/ BancoConocimiento/M/multimodalismorealidad- colombia-congreso-fitac-2014-actualizacion- legiscomex/multimodalismo-realidad- colombia-congreso-fitac-2014-actualizacion- legiscomex.asp?Id_Subtema=196& DivMenuAnterior=Menu1&DivSubMenuAn terior=Menu1&DivMenu=Menu1&DivSub Menu=Menu1
“Terminal de Cartagena”. (S. f.). Recuperado el día 15 de octubre de 2014 en http://www. compas.com.co/instalaciones/terminalcartagena. aspx
“Mayor puerto de Latinoamérica con problemas logísticos”. (8 de abril de 2013). El Nuevo Diario. Recuperado el 15 de mayo de 2015 en http://www.elnuevodiario.com.ni/ economia/282433-mayor-puerto-latinoamerica- problemas-logisticos
Revista Protagonista. No. 16. (Octubre de 2013). Documento recuperado el día 1 de mayo de 2015 en http//www.issuu.com/todologistica/ docs/revista_protagonista_num16
Porter, M. (1980). Ventajas Genéricas para la competitividad.
Revista Logístico (2015) Documento recuperado el día febrero 15 de 2015. ISSN 2011- 3102. Edición 28
Revista Semana (2015) En Recuperando el Magdalena. Documento recuperado el día 15 de febrero de 2015 en Sección Nación. http://www.semana.com/nacion/articulo/ recuperar-navegabilidad-del-rio-magdalenavale- us450-millones/123726-3.
Viloria, J. (2000). De Colpuertos a las Sociedades Portuarias: los puertos del Caribe colombiano, 1990-1999. Banco de la Republica N 16.
“Desarrollo de América Latina y el Caribe requiere políticas integradas de infraestructura y logística”. (14 de noviembre de 2011). Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Recuperado el día 10 de mayo de 2015 en http://www.cepal.org/es/ comunicados/desarrollo-de-america-latina-yel- caribe-requiere-politicas-integradas-de Corpoturismo. Documento recuperado el 20 de Noviembre de 2014 en file:///C:/Users/ Equiposala35/Downloads/Corpoturismo_Sitcar_ Indicadores_Turismo_a_septiembre_ de_2014.pdf
Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos. (Noviembre de 2013). Superintendencia de Puertos y transporte. Recuperado en: http://www.supertransporte.gov. co/documentos/2013/delegada%20puertos/ movimiento%20de%20carga/mensual/Octubre. pdf
“Multimodalismo, una realidad del mundo para Colombia”. (3 de octubre de 201). Recuperado el 20 de Octubre de 2014 en http://www.legiscomex.com/ BancoConocimiento/M/multimodalismorealidad- colombia-congreso-fitac-2014-actualizacion- legiscomex/multimodalismo-realidad- colombia-congreso-fitac-2014-actualizacion- legiscomex.asp?Id_Subtema=196& DivMenuAnterior=Menu1&DivSubMenuAn terior=Menu1&DivMenu=Menu1&DivSub Menu=Menu1
“Terminal de Cartagena”. (S. f.). Recuperado el día 15 de octubre de 2014 en http://www. compas.com.co/instalaciones/terminalcartagena. aspx
“Mayor puerto de Latinoamérica con problemas logísticos”. (8 de abril de 2013). El Nuevo Diario. Recuperado el 15 de mayo de 2015 en http://www.elnuevodiario.com.ni/ economia/282433-mayor-puerto-latinoamerica- problemas-logisticos
Revista Protagonista. No. 16. (Octubre de 2013). Documento recuperado el día 1 de mayo de 2015 en http//www.issuu.com/todologistica/ docs/revista_protagonista_num16
Descargas
Publicado
2015-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Situación actual de la macrologística de los principales puertos del mundo. El caso de colombia y cartagena de indias. (2015). Revista Cultural Unilibre, 1, 113-125. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4134