El mercado de Bazurto y su articulación con el plan nacional de desarrollo 2022-2026

Autores/as

  • Daniel E. Florez Muñoz Docente en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena, con estudios de licenciatura en Literatura y Lengua de la Universidad del Cauca, y de maestría en Etnoliteratura de la Universidad de Nariño. Ha publicado los libros Vislumbres del Caribe: iconografías y textualidades híbridas en Cartagena de Indias, De los Sonidos del Patio a la Música Mundo: semiosis nómadas en el Caribe y Escriviviendo. Una memoria cultural con palabras y músicas, así como varios artículos en libros colectivos y revistas.
  • Juan Camilo Florez Porto Estudiante del Programa de Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Cartagena. Miembro del semillero de investigación en Derechos Humanos de la Universidad de Cartagena.
  • Geraldine Cantillo López Estudiante del Programa de Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Cartagena. Miembro del semillero de investigación en Derechos Humanos de la Universidad de Cartagena.

Resumen

El mercado siempre ha sido un elemento crucial en la vida económica, social y cultural de Cartagena, y comprender su historia es fundamental para entender su situación actual, marcada por desafíos persistentes. Desde su creación en 1896 en Getsemaní, el mercado ha experimentado numerosos cambios y desafíos, desde problemas de insalubridad hasta eventos devastadores como incendios y explosiones. La reubicación a Bazurto en 1978 fue un intento de abordar algunos de estos problemas, pero nuevos desafíos han surgido a lo largo del tiempo, especialmente en términos de sostenibilidad ambiental y desarrollo socioeconómico equitativo...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arenas Novoa, S. (2022). Aplicación de principios DOT en el sector mercado de Bazurto: lineamientos de planeación para la reconfiguración de la estructura urbana y de movilidad. XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021.

Gobierno Nacional. (s. f.). Plan Nacional de Desarrollo. Dnp.gov.co. Recuperado 19 de marzo de 2024, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf

Gómez Palencia, P., Gómez Bustamante, E., & Severiche Sierra, C. A. (2017). Riegos físicos en vendedores minoristas del Mercado de Bazurto, Caribe Colombiano. Ciencia y Salud Virtual, 9(1), 13–22. https://doi.org/10.22519/21455333.777

MIT-UTB. (2018). Mercado de Bazurto: Como Gestionar El Cambio. https://ocw.mit.edu/courses/11975-feeding-cities-in-the-globalsouth-challenges-and-opportunitiesfor-action-in-cartagena-fall-2009/e73e6d162e77645a4f07b0ceb090f9a2_MIT11_975F09_Final_Report.pdf

Naizzarra Rodriguez, H. (2000). El trabajo invisible de menores de Bazurto. Mercado central de Cartagena de Indias. Palobra, 1(1), 39–48. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.1num.1-2000-871

Descargas

Publicado

2024-04-04

Número

Sección

Artículos de reflexión

Cómo citar

El mercado de Bazurto y su articulación con el plan nacional de desarrollo 2022-2026. (2024). Revista Cultural Unilibre, 2, 13-26. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/11599