Programa de baja visión del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca. Un aporte a una población desprotegida
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v16n1.5167Palabras clave:
Baja visión, Discapacidad, Programa de baja visión, RehabilitaciónResumen
Introducción: Los problemas que afectan la salud visual son relativamente frecuentes en nuestra población. La prevalencia de discapacidad visual en Colombia llegó al 8.1% según datos del Ministerio de Salud en el 2014. En el Valle del Cauca, el registro de población con discapacidad visual se acerca a las 121.461 personas para el mismo año. El Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca ofrece un programa de atención para personas con discapacidad visual partiendo de la valoración individual de las necesidades y la intervención por un equipo interdisciplinario. Materiales y métodos: Se presentan los resultados de la intervención en el programa de baja visión en 2024 pacientes atendidos en el periodo 2015 a 2018. Se determina la eficacia del programa a través de la valoración de agudeza visual (AV) antes y después de la intervención mediante la escala LogMar. Resultados: La mediana de edad de la población intervenida fue de 64 años. El 48% de la población es mayor a 65 años. Todos los pacientes experimentaron una mejora de su AV luego de la intervención con una ganancia que representa el doble de su AV previa. La proporción de ciegos y en baja visión severa disminuyó de forma significativa. En el 32.4% de los casos se prescribieron ayudas ópticas para visión cercana y el restante para visión lejana. Discusión: Se evidencia la eficacia del programa en todos los pacientes intervenidos, no solo en la medición de la agudeza visual sino en la adaptación de las ayudas ópticas formuladas. Se plantea un gran reto para el INCYS en cuanto al aumento de la cobertura del programa.
Descargas
Referencias
MINSALUD. Análisis de situacion visual en Colombia [Internet]. Ministerio de Salud. 2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/asis-salud-visual-colombia-2016.pdf
Cardenas YZC. La Baja Vision En Colombia Y En El Mundo. Cien Tecnol Salud Vis Ocul. 2011;9(1):117-23. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=svo
Gothwal V, Wright T, Science EL-… & visual, 2009 U. Guttman scale analysis of the distance vision scale. Investigative Ophthalmology & Visual Science. 2009(50): 4496-501. https://doi.org/10.1167/iovs.08-3330
Fraile García E. Causas de Ceguera en el Mundo: distribución geográfica y relación con el medio socio-económico. Valladolid. 2014(1). http://uvadoc.uva.es:80/handle/10324/5988
Carvalho K, Monteiro G, … CI-R do H, 2004 U. Causes of low vision and use of optical aids in the elderly. Rev Hosp Clin. 2004; 59(4). https://doi.org/10.1590/S0041-87812004000400001
Cañón Cárdenas YZ. La baja visión en Colombia y en el mundo. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2011;(1): 117-23. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=svo
Uson Gonzales E. Baja Visión. Estudio retrospectivo sobre casos. Gac Optom. 2012;1(1):468.