El proceso disciplinario aplicado a los contadores públicos

Autores/as

  • Esteban Segundo Martínez Salinas Universidad Cooperativa de Colombia
  • Rafael Franco Ruiz Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n1.3018

Palabras clave:

Contador público, proceso(s) disciplinario(s), ética, contabilidad

Resumen

El presente escrito corresponde a la primera parte de una investigación auspiciada por la Universidad Autónoma de Colombia (programa de Contaduría Pública) cuyo objetivo es describir cuáles fueron los fundamentos de las sanciones aplicadas a los contadores públicos en 2012-2013, de conformidad con el procedimiento aplicado por parte de la Junta Central de Contadores Públicos de Colombia; en virtud de dicho objetivo se identificaron algunos aspectos legales de la profesión contable asociados a la responsabilidad ética y se efectúan unas descripciones y reflexiones sobre el marco jurídico del proceso disciplinario aplicable a los contadores públicos en Colombia. La metodología utilizada es revisión y análisis documental. Los principales resultados denotan una sistematización del proceso disciplinario aplicable a los contadores públicos en Colombia. Las conclusiones indican que existen diversas regulaciones que deben ser observadas por los contadores públicos en Colombia y que los discursos utilizados por el tribunal disciplinario se amparan en unos definidos jurídicos complejos y con diversas interpretaciones en distintas dimensiones jurídicas que pueden tipificar una conducta que es procesada en cinco etapas esencialmente.

Descargas

Referencias

1. Acosta Quintero, A. (2009). Constitución política de Colombia. En A. Acosta Quintero. Colombia: Ecoe Ediciones.

2. Bengoa Ruiz de azua, J. (1992). De Heidegger a Habermas, Hermenéutica y Fundamentación Ultima de la Filosofía Contemporánea. Barcelona: Herde.

3. Bobbio, N. (1993). Teoría general del derecho. Madrid: Debate.

4. Comisión Europea. (13 de Octubre de 2010). Libro verde. Política de auditoria: Lecciones de la crisis. Obtenido de Mercado interno y de servicios de la Unión Europea: http://ec.europa.eu/ internal_market/consultations/docs/2010/audit/green_paper_audit_es.pdf

5. Congreso de la República de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Ley 43 de 1990. Diario Oficial(39.602). Bogotá Colombia, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 10 de abril de 2013

6. Congreso de la República de Colombia. (20 de Diciembre de 1995). Ley 222 de 1995. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 25 de Junio de 2013, de Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio: http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/ley/1995/ley_0222_1995.html#41

7. Congreso de la República de Colombia. (5 de Febrero de 2002). Ley 734 de 2002, Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de Secretaría del Senado de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0734_2002.html

8. Congreso de la República de Colombia. (13 de 07 de 2009). Ley 1314 de 2009. Diario Oficial. Bogotá Colombia, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

9. Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2011). Ley 1474 de 2011. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 30 de 06 de 2013, de Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1474_2011.html

10. Congreso de la República de Colombia. (12 de Marzo de 2013). Código Civil Colombiano. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 25 de Junio de 2013, de Secretaria del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ codigo/codigo_civil_pr073.html#2343

11. Congreso de la República de Colombia. (08 de Febrero de 2013). Código de Comercio. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de Senado de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ codigo/codigo_comercio_pr006.html#211

12. Congreso de la República de Colombia. (01 de 02 de 2013). Estatuto tributario nacional. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 30 de 06 de 2013, de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/ estatuto_tributario_pr029.html

13. Consejo de Estado. (1994). Sentencia de 1994 expediente 2824. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de Universidad Javeriana/personales/ hbermude: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/2824.doc

14. Consejo de Estado. (1997). Sentencia CE 8076 DE 1997. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de Universidad Javeriana/personal/hbermudez: http:// www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/8076.htm

15. Consejo de Estado. (1997). Sentencia de 1997 expediente 4032. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de Universidad Javeriana/personales/ hbermude: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/4032.htm

16. Consejo de Estado. (2002). Sentencia de 2002 expediente 6604. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de Universidad Javeriana/personal/ hbermudez: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/6604.htm

17. Coreth, E. (1972). Cuestiones fundamentales de hermenéutica. Barcelona: Biblioteca Herder.

18. Corte Constitucional. (1997). Sentencia 538 de 1997. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de Corte constitucional: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1997/C-538-97.htm

19. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-530 de 2000. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de Actualicese.com: http://actualicese.com/ normatividad/2001/otros/SentenciaC530-00.pdf

20. Corte Constitucional. (2002). Sentencia 645 de 2002. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de secretaria del senado: http://webcache. googleusercontent.com/search?q=cache:knMmpauArI0J:www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/c-645_2002.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

21. Corte Constitucional. (2004). Sentencia 914 de 2004. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de corteconstitucional.gov.co: http://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-914-04.htm

22. Duarte, R. (2011). Perspectivas de la filosofía del derecho y las teorías jurídicas contemporáneas. Bogotá: Universidad Libre.

23. Endicotty, T. (2000). La vaguedad en el derecho. Madrid: Universidad Carlos III.

24. Franco, R. &. (2012). Contabilidad Tributaria. Bogotá: Nueva legislación empresarial.

25. González, P. E. (2011). Argumentación, lógica y hermenéutica jurídica contemporanea. Bogotá: Universidad Libre.

26. Irisarri Boada, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad. Obtenido de Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf

27. Junta Central de Contadores. (2011). Acuerdo Nº 014 de 2011. Obtenido de Junta Central de Contadores: http://www.aigr-contadores.com/avances/?p=2436

28. Painchault Sampayo, J. d. (2008). Diccionario jurídico penal. Bogotá: Libreria Ediciones del Profesional, LTDA.

29. Presidencia de la República - Ministerio de Hacienda -Ministerio de Industria y Turismo. (31 de 05 de 2010). Decreto 1955 de 2010. Diario Oficial. Bogotá Colombia, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional.

30. Presidencia de la República de Colombia. (18 de 09 de 1956). Decreto 2373 de 1956. Diario Oficial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 25 de 08 de 2013, de Junta Central de Contadores: https://www.jcc.gov.co/images/pdfs/normatividad/decretos/ Decreto%202373%20de%201956.pdf

31. RAE. (2001). Real Academia Española, 22a. Recuperado el 09 de 10 de 2013, de http://lema.rae. es/drae/?val=RESPONSABILDIAD

32. Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores. (03 de septiembre de 2010). Resumen del proceso disciplinario que aplica el Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores. Recuperado el 10 de enero de 2014, de Actualicese.com: http://www.hernandozuluaga.com/ unidad-administrativa-especial-junta-central-de-contadores/

33. Universidad Interamericana para el Desarrollo. (10 de Octubre de 2013). http://brd.unid.edu.mx. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de Repositorio de recursos digitales: http://brd.unid.edu.mx/ recursos/PracticaProcesal/PL05/Para%20ampliar%20el%20tema/1.%20Jurisdcci%C3%B3n%20 y%20competencia.pdf

34. Velásquez Velásquez, F. (2013). Manual de Derecho Penal (quinta ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales.

Descargas

Publicado

2014-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Martínez Salinas, E. S., & Franco Ruiz, R. (2014). El proceso disciplinario aplicado a los contadores públicos. Libre Empresa, 11(1), 149-170. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n1.3018