Diagnóstico sobre las actividades en Seguridad y Salud en el trabajo de las Pymes metalmecánicas de Cartagena
DOI:
https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n1.3012Palabras clave:
Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST, Pymes, sector metalmecánicoResumen
En el presente trabajo se muestran los hallazgos de un análisis realizado a las Pymes metalmecánicas en Cartagena, con el objetivo de determinar su situación actual sobre las actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con las directrices del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de esta manera establecer si están aplicando las normas vigentes que rigen en Colombia. Se recurre a la técnica de estudio de caso a través un instrumento de diagnóstico, aplicado a 10 Pymes metalmecánicas de la ciudad de Cartagena. Menos del 50% de estas se encuentran comprometidas con el SG-SST
Descargas
Referencias
1. Aguilar, J. (s.f.). Medicina del Trabajo. Bogotá: Ediciones CCS.
2. Alcaldía Cartagena de Indias. (2010). Plan Regional de Competitividad Cartagena y Bolívar. Colombia. Obtenido el 7 de julio de 2012 de http://www.cartagena.gov.co/SecHacienda/ Documentos/competitividad-cartagena-2008-2032.pdf.
3. Álvarez, F. (2008). Salud Ocupacional. Bogotá: Ediciones ECOE.
4. ANDI (2012). La Cadena de Valor Siderúrgica y Metalmecánica en Colombia. Colombia. Obtenido el 6 de agosto de 2012 de http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=27&Tipo=2
5. Asfahl, R. y Rieske, D. (2010). Seguridad Industrial y Administración de la Salud. México: PEARSON.
6. ICONTEC. (1997). Guía Estructura Básica del Programa Salud Ocupacional. GTC 034. Colombia. Obtenido el 5 de julio de 2012 de http://pwp.etb.net.co/luiseramirezj/GTC%2034%5B1%5D. pdf http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20 Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf
7. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1989). Resolución 1016 de 1989. Colombia. Obtenido el 5 de julio de 2012 de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20 de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
8. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1994). Decreto 1295 de 1994. Colombia. Obtenido el 5 de Julio de 2012 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ decreto/1994/decreto_1295_1994.html
2. Alcaldía Cartagena de Indias. (2010). Plan Regional de Competitividad Cartagena y Bolívar. Colombia. Obtenido el 7 de julio de 2012 de http://www.cartagena.gov.co/SecHacienda/ Documentos/competitividad-cartagena-2008-2032.pdf.
3. Álvarez, F. (2008). Salud Ocupacional. Bogotá: Ediciones ECOE.
4. ANDI (2012). La Cadena de Valor Siderúrgica y Metalmecánica en Colombia. Colombia. Obtenido el 6 de agosto de 2012 de http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=27&Tipo=2
5. Asfahl, R. y Rieske, D. (2010). Seguridad Industrial y Administración de la Salud. México: PEARSON.
6. ICONTEC. (1997). Guía Estructura Básica del Programa Salud Ocupacional. GTC 034. Colombia. Obtenido el 5 de julio de 2012 de http://pwp.etb.net.co/luiseramirezj/GTC%2034%5B1%5D. pdf http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20 Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf
7. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1989). Resolución 1016 de 1989. Colombia. Obtenido el 5 de julio de 2012 de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20 de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
8. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1994). Decreto 1295 de 1994. Colombia. Obtenido el 5 de Julio de 2012 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ decreto/1994/decreto_1295_1994.html
Descargas
Publicado
2014-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
García Quintero, G., Orozco Urueta, O., & Torres, R. C. (2014). Diagnóstico sobre las actividades en Seguridad y Salud en el trabajo de las Pymes metalmecánicas de Cartagena. Libre Empresa, 11(1), 47-55. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n1.3012