Interfaces

Número actual

Vol. 5 Núm. 1 (2022)
Publicado septiembre 28, 2022

Objetivo. Este artículo tiene como objetivo central presentar algunos resultados del impacto que ha generado los programas de emprendimiento y generación de ingresos dispuestos por el Gobierno Nacional para el apoyo a la población víctima del desplazamiento forzado, particularmente en el municipio de Arauca.
Método

Artículos

Carlos Gustavo Torres Torrado
Análisis del clima laboral en una Institución Publica de Norte de Santander
pdf
Álvaro Aguirre Castaño, Pablo Álvarez, Mónica Patiño Ospina
Redes sociales y la salud mental un análisis bibliométrico
pdf
Juan Carlos Villa Uribe, Ana Carolina Santos Rocha, Orlando Valencia Rodríguez, Álvaro Osorio Tuberquia
Blended Learning: una revisión cienciométrica
pdf
Damiand Felipe Trejos Salazar, Laura Camila Quintero Alzate, Daniela Garzón Correa, Andrés Cendales
Tendencias en la investigación sobre seguridad financiera
pdf
Alejandro Echeverri Rubio, Gloria Yaneth Flórez Yepes , Luis Alberto Vargas Marín
Gobernanza para el desarrollo y la sostenibilidad de los destinos turísticos: una revisión de la literatura con ToS
pdf
Diana María Lindarte Calixto
Manual de funciones y procedimientos para implementación del SGen bajo NTC-ISO 50001:2018 Hotel Luxor
PDF
Mauricio Giraldo Gallego, Lorena Lugo, Tatiana Buitrago
Revisión teórica de la investigación en Desigualdad y Educación
PDF
Ver todos los números

Revista de Ingenierías INTERFACES, es una revista semestral de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Cúcuta de acceso abierto, tiene como objetivo ofrecer un espacio académico para la publicación de trabajos de investigación e innovación diversos campos de la ingeniería: Ingeniería Industrial y administrativa, Agroindustrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en sistemas, Ingeniería de la información y comunicación, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Civil y Arquitectura, Ingeniería de procesos, Ingeniería de Alimentos, Biotecnología, Materiales, Ingeniería  de minas y disciplinas a fines de la Ingeniería.

Periodicidad: Semestral

 

Público al que se dirige

Investigadores en el área de ingeniería.

Comunidades universitarias, comunidad en general y usuarios de bibliotecas a donde se envían copias en canje y usuarios interesados en los trabajos publicados.