Criterios de evaluación de textos escritos en proceso en lengua materna, en el segundo ciclo de educación (7ºgrado) del Colegio de Bachillerato Universidad Libre

Autores/as

  • Solange Paola Rodríguez Herrera Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2323

Palabras clave:

evaluación formativa, producción escrita, corrección procesual, proceso de enseñanza, lengua materna

Resumen

Este artículo presenta el estudio investigativo hecho sobre la evaluación de la producción escrita en lengua materna en proceso para el Ciclo II de educación (7º grado) del Colegio de Bachillerato Universidad Libre; éste tuvo como propósito diseñar una rejilla de criterios de evaluación con el fin de orientar la producción procesual de textos escritos. Para esto, a continuación, se presenta una breve revisión conceptual de la evaluación en la producción escrita por proceso y se aborda la corrección procesual propuesta por Daniel Cassany para la revisión y mejora de esta actividad comunicativa. Asimismo, se describe tanto el pilotaje de la rejilla propuesta a través de dos talleres de redacción desarrollada en una muestra de 13 estudiantes, como los resultados que permitieron concebir la rejilla como un instrumento pedagógico evaluativo para la producción de textos escritos por proceso en lengua materna

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Carrillo, A. (2002). La Evaluación: un proceso enPermanente Construcción. ActualidadesPedagógicas. Recuperado de: http://publicaciones.lasalle.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=71&Itemid=Cassany, D. (1993). El código escrito. Describir el escribir.Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2004). La revisión en el proceso decomposición. Reparar la escritura. Didáctica dela corrección de lo escrito. Barcelona: EditorialGraó de IRIF. S.L.

Colegio de Bachillerato Universidad Libre. (2012).Criterios de evaluación propuestos por el áreade español. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/Colegio/component/content/article/2-noticias/163-area-de-espanol.html

Díaz, F. & Rojas, G. (2002). Estrategias de enseñanzapara la promoción de aprendizajes significativosy estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos, adquisición y modelos deintervención. Estrategias docentes para unaprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.

Elliott, J. (1993). La investigación-acción como mediode apoyo al aprendizaje profesional. El cambioeducativo desde la investigación-acción. Madrid:Morata.

Hernández S., Fernández, C., & Baptista, P. (2008).Diseños de investigación acción. Metodología dela investigación. México: Editorial McGraw-HillInteramericana.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Modelos deevaluación en lenguaje. Lineamientos curricularesde Lengua Castellana. Bogotá: Editorial MEN.

Triana, A. (1996). La evaluación de los sistemaseducativos. Revista Iberoamericana de Educación:Evaluación de la calidad de la educación. Abril10(10), 37-61. Recuperado de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie10a02.pdf

Descargas

Publicado

2014-10-01

Cómo citar

Criterios de evaluación de textos escritos en proceso en lengua materna, en el segundo ciclo de educación (7ºgrado) del Colegio de Bachillerato Universidad Libre. (2014). Interacción, 12, 157-168. https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2323