Elaboración de cupones en acero de bajo carbono, mediante proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo manual revestido, con defectos inducidos e inspeccionados por métodos visuales y tintas penetrantes
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-8415/inge_libre.2018.v6n16.5082Parole chiave:
Soldadura, Material didáctico, Proceso de soldadura por arco Eléctrico con electrodo revestido (SMAW), Soldabilidad, Diseño de junta soldada, Variables de proceso, Defectos de soldaduraAbstract
La soldadura es una técnica de unión de componentes metálicos, la cual se ha convertido en uno de los procedimientos más utilizados en la conformación de partes o elementos utilizados en la fabricación de estructuras, ductos, máquinas, equipos y en general accesorios con los cuales se puede mejorar ostensiblemente la calidad de vida del hombre. La generación por soldadura de una unión resistente, duradera que garantiza un alto grado de seguridad, ofreciendo un buen acabado del conjunto, realizada a bajos costos, además de ofrecer una amplia variedad de factores de producción, han hecho que los procesos de soldadura tomen una posición relevante en la calidad de la industria metalmecánica.
A fin de cumplir con las exigencias a las que cada día se ve sometida la industria, es necesario formar soldadores capacitados con competencias laborales que les permitan llegar a ser certificados y participar en procesos eficientes en términos de calidad y competitividad.
Como aporte a esta necesidad de formación, este proyecto tiene como objetivo desarrollar un material didáctico, mediante el cual se presenta un diseño apropiado de una junta soldada junto con las variables de proceso, demostrando su soldabilidad; partiendo de estos parámetros se han modificado las condiciones en la intensidad de corriente aportada para inducir defectos en cupones soldados en platina de acero de bajo carbono, mediante proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW).
Se busca así, proporcionar información técnica y orientación a los aprendices e instructores de los programas de formación en “soldadura de platina con el proceso de arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW)” desarrollados en el SENA Centro Industrial y de Desarrollo Industrial de Soacha; con ello estimular la reflexión del aprendiz sobre la planificación en la elaboración de proyectos de soldadura y proporcionar las fuentes que puedan motivar esta reflexión y como introducir mejoras en su propio proceso de formación y apropiación de nuevas tecnologías.
Downloads
Riferimenti bibliografici
ASTM. (2014). Standard Specification for carbon Structural Steel (A36/A36M-14).
AWS. (2010). Standard Welding Terms and Definitions; Including Terms for Adhesive Bonding, Brazing, Soldering, Thermal Cutting, and Thermal Spraying.AWS A3.0M/3.0 .
AWS. (2012). Specification for Carbon Steel Electrodes for Shielded Metal Arc Welding. ANSI/AWS A5.1. Florida.
AWS. (2012). Standard Symbols for Welding, Brazing, and Nondestructive Examination. A2.4.
AWS. (2015). Structural welding code-Steel. AWS D1.1M/D1.1.
Company, T. L. (1994). Procedure Handbook of Arc Welding. Cleveland: The Lincoln Electric Company.
Horwitz, H. (2008). SOLDADURA: Aplicaciones y Práctica .México: Alfaomega .
Jeffus, L. (2012). Welding and Metal Fabrication. Clifton Park: DELMAR.
Jeffus, L. (2012). Welding: Principles and Applications.Clifton Park: DELMAR.
Jiménez, J. L. (2012). Estandarización de Procesos de Soldadura, Para Mejorar la Competitividad. Metal Actual , 8.
Novoa L., G. A. (2014). Manual Proyecto Educativo Institucional. PEI. Gestion de Formación Profesional Integral SENA. Bogotá, Colombia .
Woods, G., & Jefferson, T. B. (1962). Metals and How to Weld Them. Cleveland: The James F. Lincoln Arc Welding Foundation.