Esta es un versión antigua publicada el 2017-06-01. Consulte la versión más reciente.

Aplicación del Marco Técnico Normativo de Información Financiera (MTNIF) en las Microempresas del Sector Calzado Ubicados en la Comuna Nueve de la Ciudad de Cúcuta

Autores/as

  • Luz Estela Duran Caicedo Universidad Libre
  • Freddy Yovanny Aponte Botello Universidad Libre
  • Claudia Elizabeth Toloza Martínez Universidad Francisco de Paula Santander

DOI:

https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestion_libre.3.2017.3220

Palabras clave:

Marco Técnico Normativo, PYMES, Microempresas, Sector Calzado, Percepciones

Resumen

Conocer las percepciones de los Microempresarios del sector calzado sobre la Aplicación del Marco Técnico Normativo de Información Financiera (MTNIF), el cual refiere a cumplir con la contabilidad de causación exigida en el Decreto 2706/2012, fue el objetivo de la presente investigación. Se realizó un estudio descriptivo que abordó 45 Microempresarios del sector calzado, ubicadas en la comuna nueve de la Ciudad de Cúcuta, a quienes se les aplicó un cuestionario para conocer sus percepciones sobre la aplicación de este Marco Técnico Normativo. Se encontró que los Microempresarios desconocen el MTNIF, no han aplicado hasta el momento lo exigido por el Decreto; sólo en tres microempresas refieren que el contador les comunicó sobre esta exigencia normativa. Se evidencia la importancia de capacitar a los Microempresarios de este sector, lo cual es una oportunidad para que el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Universidad Libre (CEIDEUL) desarrolle actividades de extensión dando respuesta a las necesidades identificadas en la investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Diaz, A. Y., Villabon Rodriguez, R., & Romero Cardenas, M. M. (2013). Corporación Unificada Nacional de Educación Superior “CUN”. Obtenido de Pagina Web Informativa sobre las Normas de Información Financiera (NIIF) y el Marco Tecnico Normativo para Microempresarios en San Sebastian de Mariquita, Tolima: http://microniif.com/proyecto/proyecto%20final%20grado.pdf Hernandez , S., Fernandez, R., Collado , C., & Baptista Lucio , P. (1997). Metodologia de la Investigación . Mexico : Mc Graw Hill .

Herrera , L., & Ospina , Y. (2013). Diagnosticos e impactos en la adopcion de NIIF en

Colombia: el caso de Gallego & Asociados SAS . Recuperado el 10 de Agosto de 2014, de http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/5305/1/TCT01688.pdf

Naciones Unidas. (2009). Directrices para la contabilidad de información financiera de las pequeñas y medianas empresas, (DCPYMES) Orientación para el nivel

3. Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?Q=cache:nhury9qn2jcj:un ctad.org/es/docs/diaeed20092_sp.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Naghi Namakforoosh, M. (2005). Metodologia de la Investigación . Mexico : Limusa.

NIIF para PYMES . (2009). Normas Internacionales de la Informacion Financiera para pequeñas y medianas entidades. Recuperado el 05 de Mayo de 2014, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta...co/.../niif/NIIF_PYMES

República de Colombia . (29 de Diciembre de 1993 ). Decreto 2649 . Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Colombia . Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863

República de Colombia . (29 de Diciembre de 1993). Decreto 2650 . Por el cual se modifica el Plan Unico de Cuentas para Comerciantes . Colombia . Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://incp.org.co/Site/2012/legislativa/2650.pdf

República de Colombia. (27 de Diciembre de 2012). Decreto 2706. Ministerio de Comercio, Industria & Turismo. Recuperado el 15 de Julio de 2014, de http://webserver2.deloitte.com.co/Doc%20IFRS/Decreto%20Numero%20 2706%20de%202012.pdf

Thiebaut , C. (1998). Conceptos fundamentales de la filosofia . Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Versiones