El Rol del administrador y la importancia de la sostenibilidad empresarial
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2018V11.9050Parole chiave:
Sostenible, social, ambiente, eficiencia, empresasAbstract
A través de los años hemos escuchado el uso del término “sostenible” significa poder mantenerse durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente, implementando este término en cuestiones empresariales se logra un equilibrio no solo económico sino también ambiental. Este artículo muestra la importancia de un desarrollo sostenible en una empresa, siendo este un objetivo que todas estas quieren alcanzar, siguiendo una serie de pautas y recomendaciones para obtener eficiencia en lo económico social y ambiental.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Arbeláez, D. A. D. A. C. (2011). La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva de los gerentes de los hoteles pymes de la ciudad de Cartagena. Saber Ciencia y Libertad, 6(1), 91-103.
Enkerlin Hoeflich, E. C., Cano, G., Garza Cuevas, R. A., & Vogel Martínez, E. (1997) señalan que: Fernández Daza, E. (2005). Reflexiones en torno a la Responsabilidad Social de las Empresas, sus políticas de promoción y la economía social. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (53).
Fram, T. O. B. (2016, Pág. 77) De ciudades a empresas sostenibles. Gerencia Libre. Recuperada en http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/revistas/gerencia_libre/Gerencia_Libre_2016.pdf
Horrach, P., & Salvà, A. S. (2011). La actitud de las empresas de economía solidaria frente a la divulgación de información sobre sostenibilidad desde el prisma de la teoría de los stakeholders o grupos de interés. Revista de contabilidad, 14, 267-297.
Moreno, Á., & Capriotti, P. (2006). La comunicación de las empresas españolas en sus webs corporativas. Análisis de la información de responsabilidad social, ciudadanía corporativa y desarrollo sostenible. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 11(21).
Naredo, J. M. (2004). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. Cuadernos de investigación urbanística, (41).
Nebel, B. J., & Wright, R. T. (1999). Ciencias ambientales: ecología y desarrollo sostenible. Pearson educación.
Enkerlin Hoeflich, E. C., Cano, G., Garza Cuevas, R. A., & Vogel Martínez, E. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. In Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. International Thomson.
Pinillos, A. A., & Fernández, J. L. F. (2011). De la RSC a la sostenibilidad corporativa: una evolución necesaria para la creación de valor. Harvard-Deusto Business Review, 207, 5-21.
Riechmann, J. (1995). Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación. De la economía a la ecología
Ríos, J. S. (2013). Complejidad, equilibrio y finanzas: conceptos y herramientas para la gestión de empresas sostenibles. Revista EAN, (65), 145-156.
Dowloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2018 Juan-Sebastián Torres-Villa, Juan-José Caro, Shamir Ramírez, Ronaldo Suarez
Questo volume è pubblicato con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.