Emprendimiento en migrantes venezolanos a partir de la fundación Mercy Corps

Auteurs-es

  • María-Angel Rodríguez-Peniche Estudiante de Administración de Empresas, Semillerista de SILOGI.

Mots-clés :

Migraciones, emprendimiento, fundación, políticas públicas, fomento

Résumé

Las migraciones se han dado por múltiples razones y van desde el bienestar o sueño de creceré en otras fronteras, hasta el huir por persecución política u otras expectativas, este artículo se da a partir de la experiencia de trabajo con una fundación que apoya el emprendimiento, por lo que es un artículo de reflexión de acuerdo a una evidencia en un escenario de fomento de emprendimiento, es de carácter descriptivo y se hizo revisando investigaciones relacionadas con el tema y se escogió las más acordes para su desarrollo, en él se concluye que la Fundación Mercycorps apoya los migrantes con capital semilla y no todos aprovechan esa oportunidad por diferentes razones.

Téléchargements

Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.

Références

Bedoya, M. R. B. (2020). Migración venezolana hacia Colombia respuestas del Estado (2015-2019). Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 2(7), 9-28.

Bonilla-Ovallos, M. E., & Rivero-Arenas, M. L. (2020). El empresariado étnico en Colombia: el caso de los venezolanos emprendedores en Bucaramanga. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 211-223.

Doria, R. P. P., Manco, V. P., Ramírez, M. P. A., & Parra, S. O. (2020). Migración venezolana en Pereira: La experiencia de ESCALAR como aplicación de emprendimiento desde el diseño social. Encuentros Diseño Social RAD, 1(1), 25-30.

Hernández, I. Z. S., Merchán, J. S., & Henríquez, H. S. S. (2019). Ecosistemas de emprendimiento en entornos de trabajo informal–caso: inmigrantes venezolanas en Barranquilla 2015-2018. Liderazgo Estratégico, 9(1), 19-27.

Morales, J. D. G., Guzmán, G. M., & Ávila, F. J. M. (2020). La migración y su relación con el emprendimiento: una revisión sistemática. Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem, 3(2), 68-83.

Observatorio del Proyecto Migración Venezuela (2020). Emprendimiento de los migrantes venezolanos en Colombia. Apoyado en DANE- GEIH.

Salas-Hernandez, I. Z., Sagbini-Henriquez, H. S., & Salazar-Araujo, E. J. (2019). Emprendimiento y trabajo informal de migrantes venezonalas, caso Barranquilla 2015-2018. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 11(11), 53-58.

Sagbini Henríquez, H. S. (2019). Emprendimiento social de la fundación:“Lo que crees, creas” dirigido al trabajo informal de migrantes venezolanas en Barranquilla.

Salazar, A. J. D., & Manzano, H. R. C. (2020). Desarrollo de habilidades de gestión para el emprendimiento en población venezolana migrante con vocación de permanencia en Santiago de Cali. SATHIRI, 15(2), 89-100.

Simanca, J. J. A. (2020). Emprendimiento e informalidad empresarial, un estudio de caso en venezolanos residentes en Barranquilla. Renovat: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Tecnología e Innovación, 4(1), 81-92.

Suárez, A. D. L. H., Tete, A. M., & Morán, I. L. (2022). Marcha operativa en emprendimientos de sobrevivencia por migrantes venezolanos y colombianos retornados. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 4(2), 1-16.

Téléchargements

Publié

2023-03-16

Comment citer

Emprendimiento en migrantes venezolanos a partir de la fundación Mercy Corps. (2023). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 15, 145-148. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/germinacion/article/view/10068

Articles similaires

1-10 de 32

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.