Rentas personales gravables y su relevancia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12220Palabras clave:
Rentas personales, gravamen, derecho tributario, Colombia, equidad fiscal, recaudación, políticas tributarias, sistema impositivoResumen
En el ámbito del derecho tributario colombiano, las rentas personales gravables representan una fuente significativa de ingresos fiscales. Este artículo analiza la estructura y los mecanismos de imposición sobre las rentas personales, evaluando su impacto en la recaudación y en la equidad fiscal. El objetivo principal es explorar cómo las políticas tributarias actuales afectan a los contribuyentes y al sistema fiscal en su conjunto. A través de una revisión exhaustiva de la legislación vigente y estudios empíricos recientes, se busca proporcionar una visión integral que cohesione la teoría y la práctica del derecho tributario, ofreciendo recomendaciones para optimizar la eficiencia y justicia del sistema impositivo.
Descargas
Referencias
Bolaños Bolaños, L. C. (2017). Justicia tributaria como principio constitucional en el Estado social de derecho. Revista de Derecho, 48, 54-81.
Cabrera Jaramillo, R. S., Ortiz Sánchez, L. M., Pérez Arias, E. A., & Orozco Cataño, Y. P. (2022). El ordenamiento jurídico como garantía de seguridad y confianza en el sistema tributario colombiano. Revista Visión Contable, 26, 10-20.
Cañas–Lucas, J. S. (2023). Comportamiento de la evasión del impuesto de renta en personas naturales y jurídicas en Colombia. Reflexiones Contables, 6(1), 26-36.
Cardoso-Canizales, D. E., & Pérez, P. N. (2022). Influencias de los factores conductuales en la evasión de impuestos en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, (80), 109-133.
Doria, D. D. F., Sánchez, K. D., Majul, J. F. U., & Pereira, J. E. F. (2018). Reflexiones en la aplicación del monotributo e impuesto sobre la renta y complementario en los comerciantes de menores ingresos en Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 18(1), 6-21.
Forero Hernández, C. F. (2020). El Derecho tributario en tiempos del COVID-19 en Colombia. Revista Pluriverso, 14, 96-104.
Mejía, V. P. (2022). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta de las personas naturales asalariadas en Colombia, 2012-2020, con enfoque de equidad. Cuadernos de Contabilidad, 23, 1-24.
Mogrovejo, O. A., Campoverde, D. F., & Palacios, E. B. (2023). Análisis de las reformas tributarias en el pago del Impuesto a la Renta para personas naturales bajo relación de dependencia. Bolentín de Coyuntura, (36), 07-16.
Moreno-Hernández, J. J., Palacios-Sinisterra, L. E., Saavedra-Bonilla, J. F., & Hernández-Aros, L. (2021). Revisión analítica del impuesto a la renta en personas naturales: un análisis en Brasil, Perú y Colombia. Revista Sinergia, (9), 40-60.
Morgestein-Sánchez, W. I., & Ucrós-Barrós, C. (2022). El régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante y el abuso del derecho. A propósito de una sentencia del Tribunal Superior de Cali. Revista de Derecho Privado, (42), 263-290.
Obando Castiblanco, A. S. (2019). Estado del arte sobre la justicia tributaria, debido proceso tributario, procedimiento y pruebas en derecho tributario. Revista Verba Iuris, 41, 109-120.
Pinillos, J. A. (2018). Cambio de enfoque en la determinación del impuesto de renta para personas naturales en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. Revista Espacios, 39(18).
Vallejo-Alfonso, K. L., & Cordero-Díaz, M. C. (2021). Análisis del recaudo del impuesto de renta personas naturales en Colombia, periodo 2018-2021. Reflexiones contables UFPS, 4(2), 22-34.
Vargas, N. J. U., Espinosa, J. T., Zapata, L. C. C., & Seguro, J. G. M. (2021). La evasión en el impuesto de renta y complementarios en Colombia. Adversia, (26), 1-11.
Villamizar, J. A. P., & Torres, A. O. (2021). Impuesto sobre la renta de personas naturales en Colombia y el principio de progresividad. Infometric@-Serie Sociales y Humanas, 4(2).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Carolina Castro Arroyo, Natalia Diaz Estrada, Daniela Alexandra García Betancur, Sary Dayana Silva Chávez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.