Supranacionalidad, ¿limitación de soberanía?
Keywords:
Soberanía, órgano internacional, supranacionalidad, tratados internacionales, poder coercitivo, relaciones de poderAbstract
La concepción de soberanía que se ha venido manejando de hace años se ha visto en la necesidad de acoplarse a los nuevos tiempos, dejando de lado la perspectiva individualista que esta maneja de cada nación, donde lo que generalmente se entiende es relacionar la soberanía con la independencia que tiene cada una de estas para ejercer los controles y regulaciones que se requieran dentro de su territorio. Pero se ha demostrado que la conexidad entre Estados puede resultar más provechosa para la consecución de determinados fines, razón por la que se crean y suscriben tratados internacionales e incluso se someten a órganos supranacionales a quienes se les otorga el conocimiento de asuntos específicos para que sean ellos quienes tengan el poder decisorio en la materia, logrando de esta manera cierta unanimidad jurídica sin dejar de lado su independencia como nación, ya que cada una de las partes suscribientes confieren voluntariamente dicha atribución.
Downloads
References
Corte Constitucional sentencia C-137. 09 de abril de 1996. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
González, A. (2022). Medidas de no repetición ordenadas por los órganos interamericanos de derechos humanos contra Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(1), 27 – 77. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8449
Pierre Pescatore. “Derecho de la Integración: nuevo fenómeno en las relaciones internacionales”. BID/lntal. Pág. 23.
SIMÓN BOLÍVAR. Jamaica, 6 de septiembre de 1815.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Berena-Paola Arroyo-Mendoza
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.