La constitución colombiana de 1991: entra la rigidez y la flexibilidad. ¿es fácil realizar un cambio de constitución bajo este sistema?

Autores/as

  • Johanna Cabrera-Agamez 1 Estudiante de quinto año de derecho de la Universidad libre, articulo orientado por Dr. Oswaldo Enrique Ortiz Colon.

Palabras clave:

Corte Constitucional, acto legislativo, soberanía del pueblo, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución hibrida, Congreso de la república

Resumen

La Constitución política de 1991  es considerada como una poco permeable, es decir, rígida2, debido a que no tiene la facilidad de otras Constituciones para poder ser reformada, sino que cuenta con múltiples formalidades que generan que esto sea casi imposible, además se encuentra dentro de esas formalidades el organismo al cual se presenta, como se decide, las reglas a tener en cuenta, y ya que es el mismo Congreso de la república quien funge en haciendo esas veces se tiene un proceso inviable y desgastante. Los artículos de la Constitución entre el 374 y el 379 se refieren a la forma de reformar la constitución y podemos  ver aquí varios conceptos relacionados que por su afinidad conceptual pueden dar lugar a  ciertas confusiones. Sin embargo, por las características peculiares de nuestro ordenamiento jurídico esto que en teoría e la esencial de la carta política de Colombia, “la rigidez”, se ve derivada a un hibrido entre lo rígido y lo flexible, enfocado en el génesis del poder político, legal y legislativo, divisando entonces preceptos constitucionales como la soberanía del pueblo, para fundamentar esta posición contraria o que de cierta forma las combina, conteniéndolas en su interior descrita la carta magna.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fuentes Becerra, D. M. (2011). Control de Constitucionalidad de los Actos Legislativos. Avance jurídico, 8.

Congreso de la república. (1994). Ley 134 de 1994; artículo 7° Plebiscito. Bogotá: Leyer.

Congreso de la república. (1991). Constitución política. Bogotá: Leyer.

Congreso de la república. (1991). Constitución política, artículo 376. Bogotá: Leyer.

Congreso de la república. (1994). Ley 134 de 1994. Bogotá: Leyer.

Corte Constitucional. (21 de 08 de 2022). Sentencia C-1200 de 2003 Alcance del control de constitucionalidad. Obtenido de Sentencia C-1200 de 2003 Alcance del control de constitucionalidad: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-1200-03.htm#:~:text=La%20modificaci%C3%B3n%20de%20la%20Constituci%C3%B3n,instituidos%20tambi%C3%A9n%20por%20el%20soberano

Cote constitucional. (21 de 08 de 2022). Sentencia C-551 del 2003-Avance jurídico. Obtenido de Sentencia C-551 del 2003-Avance jurídico: http://www.avancejuridico.com/actualidad/articulos/C-551-03.html

Instituto de Ciencia Política. (21 de 08 de 2022). Acto legislativo. Obtenido de Acto legislativo: http://www.icpcolombia.org/dev/abc-legislativo/

Olano García, H. A. (2008). LA “LEY” COMO SINÓNIMO DE “ORDENAMIENTO

JURÍDICO”. Scielo revista chilena de derecho, 12.

Descargas

Publicado

2023-03-03

Cómo citar

La constitución colombiana de 1991: entra la rigidez y la flexibilidad. ¿es fácil realizar un cambio de constitución bajo este sistema?. (2023). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 15, 84-88. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/germinacion/article/view/10006

Artículos similares

1-10 de 263

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.