La silenciosa misión del piloto práctico

Autores/as

  • Diana-Carolina Mestra-Sierra Estudiante de Derecho y Auxiliar de Investigación de la Universidad Libre, Asesora Logística y Gerente y empresaria del sector portuario.

Palabras clave:

Cadena logística, Transporte, Pilotaje, Práctico, Puerto

Resumen

El piloto práctico reviste importancia en la cadena logística debido a que hace conectar el puerto con el mar, en este artículo se encontrará información relacionada con los antecedentes del pilotaje, algunas Normas desde la Dimar que regulan la actividad del piloto práctico y algunas investigaciones realizadas, se hizo metodológicamente mediante la revisión de textos con carácter hermenéutico y desde la experiencia de quien escribe en la gestión de pilotos prácticos, en él se concluye que su labor es el eslabón silenciosos que conecta al puerto con la embarcación y es poco reconocida, ya que la atención se da más hacia la carga.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Amengual, G. P. (2021). Disquisición sobre el piloto en la Edad Moderna. Cielo y mar. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, (27).

Apolo Bowen, P. M., & Moscol Peña, J. A. (2021). Análisis de la normativa vigente y requisitos en la prestación de servicio de practicaje del ecuador e implementación de una guía de acción ante laemergencia sanitaria por covid-19 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad deCiencias Administrativas).

Baudot Monroy, M. (2019). LA CONSTRUCCIÓN DE LA REAL ARMADA EN FILIPINAS. MARINOS ESPAÑOLES EN MANILA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII.

Espacio,tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, (32).

Boyano-Fram, T. O., & Hernández-Cobo, J. S. (2018). Análisis comparativo de la logística sostenible entre el Puerto de Veracruz en México y el Puerto de Cartagena de Indias. Revista científica anfibios, 1(1), 19-31.

Boyano-Fram, T. O. (2019). Retos logísticos de puertos de cuarta generación diagnóstico y modernización en países emergentes. Revista científica anfibios, 2(1), 72-82.

Boyano-Fram, T. O. (2021). Análisis comparativo en la logística y sostenibilidad de puertos el Callao y Cartagena de indias. Revista científica anfibios, 4(1), 79-95.

Carmona, L. M., &; Villalobos, C. A. (2019). El paisaje cultural marítimo de la desembocadura del Guadalquivir en la edad moderna: Sanlúcar de Barrameda, plataforma para América. Magallánica: revista de historia moderna, 6(11), 27-61.

Caro, R. V. (2022). El VDR: Equipo de apoyo para tareas de practicaje e investigación de accidentes en buques. Revista general de marina, 282(3), 285-304.

Fram, T. O. B. (2019). Análisis comparativo en la logística y la sostenibilidad de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias. Ad-Gnosis, 8(8).

Gómez Torbay, K. V. (2020). Asesoría a la empresa de practicaje Pacificpilots SA para operar en todos los puertos comerciales del Ecuador (Doctoral dissertation, Guayaquil: Universidad Del Pacífico).

Martín-Merás, L. (2004). Las enseñanzas náuticas en la Casa de la Contratación de Sevilla. La Casa de la Contratación y la Navegación entre España y las Indias (2004), p 667-693.

Martínez, A. S. (2010). Los artífices del Plus Ultra: pilotos, cartógrafos y cosmógrafos en la Casa de la Contratación de Sevilla durante el siglo XVI. Hispania, 70(236), 607-632.

Otero, A. (2012). El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones. Revista de economía del Caribe, (10), 126-159.

Riudavets, P. (1888). Biografia de D. Juan Ferrer y Franc, primer piloto de la Armada. Revista de Menorca, 289-294.

https://www.dimar.mil.co/taxonomy/term/833

https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/77._c.e._sentencia_del_14.05.2009.pdf

Descargas

Publicado

2023-03-16

Cómo citar

La silenciosa misión del piloto práctico. (2023). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 15, 170-176. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/germinacion/article/view/10072

Artículos similares

1-10 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.