Nociones de la responsabilidad civil y la responsabilidad penal

Autores/as

  • Alejandro José Rodríguez Doria Estudiante de 5to año de Derecho de la universidad libre sede Cartagena, artículo coordinado por el Dr. Oswaldo Enrique Ortíz Colon.

Palabras clave:

Responsabilidad civil, Responsabilidad Penal, daño, obligación, reparación, sanción, indemnización, delito, negligencia, carga de la prueba, multa, responsable, perjuicios, contractual, extracontractual, conducta

Resumen

En Colombia, la responsabilidad civil y penal son dos conceptos fundamentales en derecho. La responsabilidad civil se refiere a la obligación de indemnizar a una persona que ha sufrido un daño o perjuicio a causa de la acción u omisión de otra persona, sin necesidad de demostrar un delito o culpa específica. Por otro lado, la responsabilidad penal se refiere a la imposición de una sanción penal, como multa o cárcel, en caso de haber cometido un delito. Esta requiere de la demostración de la culpabilidad de la persona acusada. La responsabilidad civil no requiere de la demostración de un delito o falta, mientras que la responsabilidad penal solo se aplica en los casos donde se haya cometido una infracción legal. La carga de la prueba también es diferente en ambas figuras. En los casos de responsabilidad civil, recae en la parte demandante salvo la configuración de la culpa probada, mientras que, en los casos de responsabilidad penal, recae en el acusador. Ambas buscan garantizar la reparación de los daños causados, pero difieren en su enfoque y el tipo de daño que cubren.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Código Civil Colombiano.

Código de Comercio Colombiano.

Código Penal Colombiano.

Ley 906 de 2004 por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-474 de 2013.

Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia de 29 de septiembre de 2000.

Rodríguez, D. (2014). La responsabilidad civil y penal en Colombia. Revista Derecho del Estado, (33), 89-102.

Velásquez-Gómez, J. A. (2019). La responsabilidad penal y civil del médico. Revista Colombiana de Anestesiología, 47(3), 245-252.

Ochoa Echeverri, J. C. (2016). La responsabilidad penal en Colombia. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Colombia, (10), 67-77.

Espitia, D. (2015). La responsabilidad penal del empresario en Colombia. Revista de Derecho del Estado, (34), 67-80.

Departamento de Derecho privado (2018). Incidencia de la responsabilidad penal en la responsabilidad civil. Facultad de ciencias jurídica Pontifica Universidad javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39407/TESIS%20%28La%20incidencia%20de%20la%20responsabilidad%20penal%20en%20la%20responsabilidad%20civil%29%20VERSION%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Slebi, M. (2007). La responsabilidad civil y su interacción con la responsabilidad penal en colombia. Facultad de derecho Universidad.

de Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9711/u296035.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

Rodríguez Doria, A. J. (2023). Nociones de la responsabilidad civil y la responsabilidad penal. Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 16, 52-56. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/germinacion/article/view/10646

Artículos similares

1-10 de 245

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.