Impacto de la implementación del teletrabajo en los empleados de las agencias de aduanas en la ciudad de Cartagena como medida necesaria tras la llegada del covid-19
Palabras clave:
Teletrabajo, impacto, covid-19, agencias de aduanaResumen
A lo largo de la historia y los cambios en el mercado originados por distintas variables, el teletrabajo se consolida como una opción viable para lograr una mayor flexibilidad y la adaptabilidad de las organizaciones. El teletrabajo es una herramienta indispensable para alcanzar la competitividad y productividad de la empresa puesto que logra optimizar el uso de sus recursos, dentro de los cuales está inmerso el recurso humano. Los cambios biológicos de las últimas décadas, en los que sin lugar a duda el Covid-19 ha adquirido significante relevancia, han obligado a las empresas a optar por la estrategia del teletrabajo como alternativa para sortear los obstáculos y desafíos derivados del mismo, sin embargo, la transición a esta nueva herramienta y método de trabajo logra un impacto representativo en la persona y las empresas. Este artículo, tiene como objeto documentar al lector acerca del impacto que el teletrabajo en medio de la actual pandemia del covid-19 ha generado en los trabajadores de las agencias de aduana de la ciudad de Cartagena.
Descargas
Referencias
Antonio Padilla, Padilla, A. Teletrabajo. Dirección y organización. Madrid: Editorial Rama. (publicado en 1998).
Belzunegui Eraso, Angel (2001) Diversificación en las formas de trabajo y cambios organizativos en las empresas: Un estudio sobre el teletrabajo, Tesis doctoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, Director Antonio Martín Artiles.
Benjumea-Arias, M.L., Villa-Enciso, E.M. y Valencia-Arias, J. (2016). Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano. Resultados desde una revisión de literatura. Revista CEA, 2(4), 59-73. https://www.researchgate.net/publication/319131781_Beneficios_e_impactos_del_teletrabajo_en_el_talento_humano_Resultados_desde_una_revision_de_literatura
Cañadas, F. (2017). Teletrabajo revisión teórica y análisis jurídico laboral [tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/48771.
Casagrande E. (2012) Impacto del Teletrabajo en la Calidad de Vida del colaborador en la industria del Petróleo. Tesis de grado MBA.Universidad Torcuato Di Tella. Disponible en https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/utdt/2372/MBA_2016_Casagrande.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cataño-Ramírez, S. Gómez-Rúa, E. (2014). El concepto de teletrabajo: aspectos para la seguridad y salud en el empleo. Rev CES Salud, 5(1), 82-91. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4804770.pdf
Congreso de Colombia. (2008, 16 de julio). Ley 1221 del 2008. (2008). Diario Oficial de la nación. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.html
Congreso de Colombia. (2009, 30 de julio). Ley 1341 de 2009. Diario Oficial de la nación. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de-2009
El Espectador. El Gobierno recuerda que operaciones de comercio exterior deben continuar en la cuarentena. 27 marzo de 2020. https://www.elespectador.com/coronavirus/gobierno-recuerda-queoperaciones-de-comercio-exterior-deben-continuar-en-la-cuarentena-articulo-911475/
Gray, M., Hodson, N. y Gordon, G. (1995) “El teletrabajo”, Fundación Universidad-Empresa, Madrid.
Guzmán, A. Abreo, C. (2017). Las habilidades del teletrabajador para la competitividad. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Jiménez, A. (1999) “Teletrabajo y estrategias empresariales: la importancia de los recursos humanos.” En Trabajar en la Sociedad de la Información. El teletrabajo: problema o solución. Cómo contratarlo. Fundación Universidad Empresa, Madrid.
Martín C. D. (2008). Impacto del Teletrabajo en la cultura organizacional. Intervenciones posibles desde el campo de la comunicación. Tesis de grado. La Plata . Argentina. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1933/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, Oscar A. y Vocos, Federico (2005) Teletrabajo: ¿otro canto de sirenas?: el movimiento obrero frente a una nueva estrategia empresaria – 1a ed. – Buenos Aires: Taller de Estudios Laborales.
Moreno, A. E., Alfonso, R. Y. y Peña, V. W. (2018). El teletrabajo, impacto en la calidad de vida de los colaboradores del área de soporte técnico de la compañía Colvatel s.a. laboral [trabajo de investigación, Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio Universidad Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8345/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Orlando, A. C. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión de las organizaciones [trabajo de maestría, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá]. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14011/TESIS%20TELETRABAJO%2021-05-2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ortega, V. L. (2017). Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados [trabajo de grado, Universidad Santo Tomas, Bogotá]. Repositorio Usta. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2880/Ortegaluisa2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Osio Havriluk, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5),93-109. ISSN: 1856-9099. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219014912006.pdf
Rey, L. (s. f.). Impacto del COVID-19 en las operaciones del sector aduanero. https://arbitrajeccc.org/articulos/impacto-del-covid-19-en-las-operaciones-del-sector-aduanero/ https://blogs.iadb.org/integracioncomercio/es/aduanas-coronavirus/
Teletrabajo. Organización del trabajo/ Cinterfor, OIT, 2020 https://www.oitcinterfor.org/?q=taxonomy/term/3454