Estudio comparativo y revisión de modelos de autoevaluación como método de aseguramiento de calidad en las escuelas de formación

Autores/as

  • Edwin Alexander Rumbo Camelo Escuela de Formación de Infantería de Marina. Administrador Empresas, Universidad Antonio Nariño. Mag Gerencia Financiera y Tributaria, Universidad Antonio Nariño, Administrador Cámara de Oficiales, Base de Entrenamiento deInfantería de Marina. Asesor Metodológico y Docente Escuela de Formación de Infantería Marina.

Palabras clave:

Autoevaluación, aseguramiento de la calidad educativa, escuelas de formación

Resumen

Tomando en cuenta los retos y desafíos que propone la educación en el ámbito militar actual, se busca conocer a cerca de la efectividad de los modelos de autoevaluación aplicados en las Escuelas de Formación Militar, a fin de identificar las fortalezas y debilidades que actualmente presentan, abriendo espacio a la oportuna intervención desde la pedagogía evaluativa para proponer estrategias de solución que fortalezcan los actuales modelos autoevaluativos que han sido adoptados y están siendo implementados , para ello se toman cada uno de los referentes teóricos que argumentan esta temática, conociendo el detalle de las actividades propuestas para ser desarrolladas en el marco de la autoevaluación de la formación de cada Escuela Militar. Como se resultados se obtiene el proceso de autoevaluación es uno de los elementos que busca desarrollar y perfeccionar en las instituciones de educación superior, siendo pertinentes con las vivencias de cada egresado, en consecuencia, que pueda proponer alternativas de solución que enrolen el papel que ha desempeñado la academia en su proceso de formación. Así mismo se comparan los componentes que son tenidos en cuenta a la hora de autoevaluar, al igual que la efectividad que estos tienen y que son medibles por el desempeño de egresados en su especialidad y ocupación, dando muestra de la calidad de la formación que reciben.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Americana, E. (2()()5). Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL). Bogota.Obtenido de https://co.usembassy.govfesfembassy-es/bogota-es/sections-offices-es/seccion-de-asuntos-antinarcoticos-yaplicacion-de-la-ley-inl/

Calidad de la Educación Superior en el contexto de Ia Universidad Nacional Agraria. Revista Educación, (402 , p. 1-27.)

cancer.gov. (2018). Obtenido de https://www.cancer.gov/espanoljpublieaciones/diceionarios/diccionario-cancer!def/grupo-etnieo

Castaño-Duque, G. A., & Lucelia, G.-S. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Obtenido de Educ. Educ. Vol. 15, No. 2: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/aticle/view/2425/2887

Chagoya, E. R. (1 de Julio de 2018). www.gestiopoliscom. Obtenido de https://www.gestiopoliscom/metodos-y-tecnicas-de-cual

Cidob. (2015). Barcelona Centre For International Affairs. Obtenido de https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_antecedcntes_historicos_y_actores

Cohelo, F. (2019). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/inclusion/

Colombia, C. d. (13 de julio de 2020). INL: las becas que fortalecen inclusión y diversidad en Policía y Armada. El Tiempo.

ConceptoD. (2018). ConceptoD. Obtenido de https://fconcepto.de/que-esCultura

M. d. (2018). Afrocolombianos, población con huellas de africanía.

Del Rio, J. L., & Julio, J. del C. (2014). Cruzando El Puente: De La Selva De La Planeación Estrategica a La Construcción Prospectiva De Escenarios. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9(2), 2016–2024. diversidad/#ixzz60fKjuKKg.

EE.UU, E. (2020). Becas INL Embajada E.E.U.U.. Rights Reserved. Obtenido de https://becaspnc.org/programa-de-becas-y-las-comunidades/

es.wikipedia.org. (2016). Obtenido de es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki!Afrcxolombiano#:—:text=El%20afrocolombiano%20es

FAC. (2014). Modelo de Autoevaluación del Sistema Educativo de la Fuerza Aérea Colombiana. Disposición de 2014, 10.

Gómez, C. V & Celis, G. J. (2CK)9). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Revista colombiana de seriologia 32. (2), p 87-110.

Gonzalez, J & Rcrio, S. (2013 Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caritr. Educación 22 131-147.

Gric. (2012). Mandatos [Derivados de la Sexta Cumbre de las Amerieas. Cartagena.

Guillermo Garcés, L., Hoyos Estrada, S. K., Argumedo Bossio, A., & Prieto Flórez, J. (2020). Papel del Direccionamiento Estratégico y el Branding en las Franquicias en Colombia. Gerencia Libre, 5, 66–78. https://doi.org/10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2019.6986

ifrc. (2019). www.ifrc.org. Obtenido de https://www.ifrc.org/es/introduccion/disastermanagemenúsobre-desa.sres/que-es-un-desastre/que-es-la-vulnerabilidad/

LóFZ, D. , & Mejía, J. (2016). E-learning Quality Modelfor Higher Education Institutions in Colombia. Obtenido de Formación universitaria, 9(2), 59-72:

Martin, C. J. (2018). Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica.

Sophia, 14(2), p. 4-14,

MEN- (2016). ¿Qué es el PJVDE?. Plan Decenal de Educación. Bogotá.

Palacios. (13 de julio de 2020). INL las becüas que fortalecrn inclusión y diversidad en Panesso, K. (2011). El espectador.

Parada, L. (2016). Sistema de evaluación docente, instituciones de educación superior tecnológica: lineamientos de calidad.. Obtenido de Praxis & Saber, 7( 13): https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4171

Policía y Armada, El Tiempo.

qsignifica. (202()). qsignifica. Obtenido de https://www.qsignifica.comjindex.php?p=incorporaci%C3%B3n

Significados. (2014). wwwsignificadosrom. Obtenido de www.significados.com https://www.significadoscorn’rura1/#:-text=Qu%C3%A9%2(ks%20Rural%3A&ciudades

Toro, A., & Peláez, L. (2018). Validación de un modelo para el aseguramiento de la calidad del software en MIPYMES que desarrollan software en el Eje Cafetero. Obtenido de Entre Ciencia e Ingeniería, 12(23), 84-92.: https://revistas.ucpcdu-co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/18/1154

Vargas, H. M., & Araica, Z. R. (2020). Hacia la definición conceptual del constructo

Vlásceanu, L, Griintrrg, L, & y Pârlea, D. (2007). Quality assurance and accreditation:A glossary Of basic terms and definitions. Bucharest: Unesco-Cepes. Chtenido de https://www.observatoriorh.org/sites/default/files/webfilesifuIltexÚunesco_ÇX2pes_

Descargas

Publicado

2023-08-31

Número

Sección

Universidad y Educación

Cómo citar

Estudio comparativo y revisión de modelos de autoevaluación como método de aseguramiento de calidad en las escuelas de formación. (2023). Gerencia Libre, 9. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/10618

Artículos similares

1-10 de 101

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.