Caracterización del comportamiento de los postores en las subastas de tiempo discreto a través de la aversión al riesgo

Autores/as

  • Santiago Humberto Londoño Restrepo

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3138

Palabras clave:

Ingreso, Precio, Promedio, Subasta

Resumen

El principal resultado es la similitud de los resultados de las subastas estáticas con los obtenidos por Peter Cramton (2011)  en subastas dinámicas. La única diferencia corresponde a los ingresos generados en las subastas estáticas llevadas acabo. La subasta de sobre sellado al segundo precio generó mayores ingresos al subastador que la subasta de sobre sellado al primer precio. Dicho resultado se debe a la enorme diferencia asignada, aleatoriamente, de las valoraciones entre una subasta y otra, correspondiendo valores menores para la subasta A que la subasta B. El promedio de la valoración de la subasta A es de 30.600 aproximadamente mayor que el promedio de la subasta B que es de 75.800 aproximadamente. Se utilizó un diseño experimental donde el total de participantes fueron expuestos a dos grados de la variable independiente primero, se procedio a realizar la subasta de sobre sellado de primer precio, y luego se realizó la subasta de sobre sellado de segundo precio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Peter Cramton, Emel Filiz-Ozbay, Erkut Y. Ozbay y Pacharasut Sujarittanonta (2011). Discrete clock auctions: an experimental study. Experimental Económics

Cox, J. C., Roberson, B., & Smith, V. L. (1982). Theory and behavior of single object auctions. Research in Experimental Economics, 2, 1–43.

Cox, J. C., Smith, V. L.,&Walker, J. (1988). Theory and individual behavior of first- price auctions. Journal of 102 Risk and Uncertainty, 1, 61–99.

Kagel, J. H., & Levin, D. (2008). Auctions: a survey of experimental research, 1995–2008. In A. E. Roth & J. Kagel, H. (Eds.), Handbook of experimental economics (Vol. 2). Princeton: Princeton University Press.

Krishna, V. 2010. Auction Theory. Segunda Edición Flavio Menezes and Paul Monteiro, 2005. An Introduction to Auction Theory. Published in the United States by Oxford University Press Inc., New York Cramton, P., & Sujarittanonta, P. (2010). Pricing rule in a clock auction. Decision Analysis, 7, 40–57.

Neugebauer, T y R. Selten, (2006). Individual behavior and first-price auctions: The importance of information feedback in computerized experimental markets. Games and Econommic Behavior 54;183-204.

Engelbrecht-Wiggans and E. Katok (2007). Regret in auctions: Theroy and Evidence. Economic Theory 33:81-101.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Caracterización del comportamiento de los postores en las subastas de tiempo discreto a través de la aversión al riesgo. (2014). Dictamen Libre, 14-15, 96-104. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3138