Estado, control social y apropiaciones simbólicas

Una mirada a la cartografía y la geografía a partir de Foucault

Autores/as

  • Elías Castro Blanco Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Control social, Mapa, Geografía, Cartografía, derecho, Apropiaciones simbólicas, Poder, Encierro, Panoptización, Espacialidades, Geopolítica

Resumen

Este artículo pretende reflexionar acerca del papel de los Estados, en función de los mecanismos de control social, entre los que figuran los mapas, los censos de población, la cartografía, la geografía y el diagrama, desestimado quizás por los estudiosos del ordenamiento territorial en los últimos años. Desde una perspectiva genealógica, Foucault puede dar cuenta de la panoptización y encierro a la que ha sido conducido el hombre moderno. En este orden de ideas, el panóptico es considerado como la sofisticación de las técnicas de dominio sobre las subjetividades, los cuerpos y los espacios que habitan. Finalmente, sentimientos patrióticos y de identidad nacional, pueden ser capitalizados con estos propósitos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- ÁNDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión de los nacionalismos. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

- ANUARIO ESTADÍSTICO DE COLOMBIA. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1875.

- BATEMAN, Alfredo. Francisco José de Caldas, El hombre y el sabio. Citado en Gobierno y Geografía: Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica. Bogotá: Banco de la República y El Áncora Editores, 1998.

- BAUMAN, Gerd. El enigma multicultural: un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas. Barcelona: paidós, 2001.

- CASTRO BLANCO, Elías. Geografía Humana. Desarrollo social y político en la provincia de Mariquita en el Nuevo Reino de Granada. La tenencia de la tierra. Bogotá: Universidad Libre, 2003.

__________ Espacio, cuerpo y poder: Mecanismos de inclusión y exclusión social en Colombia. Bogotá: Universidad Libre, 2005.

- CODIFICACIÓN NACIONAL. Año de 1844. Compilación de normas 1810-1910.

- DE SOUZA SANTOS, Buenaventura. “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales: prolegómenos a una concepción posmoderna del derecho”, en Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá, ILSA, 1991.

- ESTÉVEZ PÉREZ, Rosa Maria. El problema de los vagos en la España del siglo XVIII. Madrid: Confederación española de cajas de ahorros, 1976.

- FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Del archivo al diagrama, Foucault, un nuevo cartógrafo. Madrid: Ediciones La Piqueta, 1983.

__________ FOUCAULT, Michel. Saber y Verdad, una genealogía del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta, 1991.

__________ Las palabras y las cosas, Barcelona: Planeta Agostini, 1984.

__________ La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Editorial Gedisa, 2000.

___________ Poder, Derecho, Verdad. En: Poder Vs. Democracia. Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura (FICA) 2004.

____________ Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.

- GEOCRÍTICA. Cátedra de Geografía Humana, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, No 23, Poder y Espacio. Septiembre de 1979.

- HERRERA, Martha Cecilia, PINILLA DÍAZ, Alexis V., SUAZA, Luz Marina. La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia, 1900 – 1950. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2003.

- JOACHIM KONIG, Hans. En el camino hacia la nación. Bogotá: Banco de la República, 1994.

- JURADO JURADO, Juan Carlos. Vagos, pobres y mendigos. Contribución a la historia social colombiana 1750-1850 Medellín: Editorial La Carreta, 2004.

- MEMORIAS SEMINARIO MICHEL FOUCAULT (1984-2004) Autores varios. Víctor Florián (comp.) Bogotá: Universidad Libre, Uniediciones y Embajada de Francia, 2005.

- PINZÓN TOVAR, Hermes. Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830.

- POSADA CARBÓ, Eduardo. Civilizar las urnas: conflicto y control de las elecciones colombianas, 1830-1930. Boletín cultural y bibliográfico B.L.A.A. Vol. XXXII, No. 39, 1995.

- PRIETO ÑÁÑEZ, Fabián. Contando a los ciudadanos. La historia del censo de 1912 y la aparición de la población estadística en Colombia. Trabajo presentado como requisito para optar al título de historiador. Pontificia Universidad Javeriana, carrera de historia, 2005.

- RAMOS PEÑUELA, Aristides. Los caminos al río Magdalena. La frontera del Carare y el Opón 1760–1860. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 2000.

- ROBLES, Gregorio. Sociología del Derecho. Madrid: Editorial Civitas, 1997.

- URRUTIA Miguel y ARRUBLA Mario. Los censos de población antes de 1905, en Compendio de estadísticas históricas de Colombia. Miguel Urrutia y Mario Arrubla (editores). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1970.

Descargas

Publicado

2008-06-01

Cómo citar

Estado, control social y apropiaciones simbólicas: Una mirada a la cartografía y la geografía a partir de Foucault. (2008). Diálogos De Saberes, 28, 161-176. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2060