Kant
Una ética para la modernidad
Palabras clave:
Kant, ética, moral, libertad, ilustraciónResumen
El texto pretende una aproximación a la ética de Kant a 200 años de su formulación, destacando elementos vigentes que permiten hablar de lo pertinente de volver a Kant, al tiempo que se señalan algunos puntos problemáticos de su pensamiento. En especial se enfatiza en tres asuntos: primero, la construcción de una ética ilustrada que responde a las exigencias de un hombre moderno y a una sociedad en la que conviven distintas ideas de vida buena; segundo, la forma como la reflexión kantiana sobre la libertad, da paso al horizonte de la racionalidad práctica y a la configuración de una imagen moral del mundo; tercero, se muestra que con la formulación de los imperativos categóricos se constituye una ética del respeto recíproco universal.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
APEL, Karl Otto.: Estudios éticos. Buenos Aires, Alfa, 1986.
COLOMER-MARTÍN, José Luis.: La teoría de la justicia de Kant. Madrid, C.S.I.C., 1995.
CORTINA, Adela.: Ética Mínima. Madrid, Tecnos, 1989.
——————-Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Sígueme, Salamanca, 1985.
FRANKENA, William.: Ética. México, U.T.E.H.A., 1965.
GONZÁLEZ VICEN, Felipe. De Kant a Marx. Valencia, F. Torres (ed), 1984.
GRANJA, Dulce María: Kant: de la crítica a la filosofía de la religión. Barcelona, Antrophos, 1994.
GOLDMANN, Lucien: Introducción a la filosofía de Kant. Buenos Aires, Amorrortu, 1974.
HABERMAS, Jürgen.: “Acerca del uso ético, pragmático y moral de la razón práctica” en: Filosofía (Revista del postgrado de filosofía de la Universidad de los Andes) no. 1, Abril 1990, Mérida (Venezuela), pp. 3-24.
HELLER, Agnes. Crítica de la ilustración, Península, Barcelona, 1984. Hennis, Wilhelm.: Política y filosofía práctica. Buenos Aires, Sur, 1973.
HOYOS V, Guillermo.: El problema de la libertad humana en Kant, en: Ideas y Valores. Nos. 51-53. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1978.
—————— Ética y libertad en Kant. En : ECO 244, Bogotá 1982
KANT, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ariel, Barcelona, 1986.
MUGUERZA, Javier.: La razón sin esperanza Madrid, Taurus, 1977.
LANDGREBE, Ludwig.: Fenomenología e historia Caracas, Monte Avila, 1975.
SCHOPENHAUER, Arthur, Los dos problemas fundamentales de la ética. Madrid, Aguilar, 1970.
TUGENDHAT, Ernesto, Lecciones de ética. Barcelona, Gedisa, 1998.
UREÑA, Enrique, La crítica kantiana de la sociedad y de la religión. Madrid, Técnos, 1979.
WELLMER, Albrecht, Ética y diálogo. Barcelona, Anthropos, 1994.
COLOMER-MARTÍN, José Luis.: La teoría de la justicia de Kant. Madrid, C.S.I.C., 1995.
CORTINA, Adela.: Ética Mínima. Madrid, Tecnos, 1989.
——————-Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Sígueme, Salamanca, 1985.
FRANKENA, William.: Ética. México, U.T.E.H.A., 1965.
GONZÁLEZ VICEN, Felipe. De Kant a Marx. Valencia, F. Torres (ed), 1984.
GRANJA, Dulce María: Kant: de la crítica a la filosofía de la religión. Barcelona, Antrophos, 1994.
GOLDMANN, Lucien: Introducción a la filosofía de Kant. Buenos Aires, Amorrortu, 1974.
HABERMAS, Jürgen.: “Acerca del uso ético, pragmático y moral de la razón práctica” en: Filosofía (Revista del postgrado de filosofía de la Universidad de los Andes) no. 1, Abril 1990, Mérida (Venezuela), pp. 3-24.
HELLER, Agnes. Crítica de la ilustración, Península, Barcelona, 1984. Hennis, Wilhelm.: Política y filosofía práctica. Buenos Aires, Sur, 1973.
HOYOS V, Guillermo.: El problema de la libertad humana en Kant, en: Ideas y Valores. Nos. 51-53. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1978.
—————— Ética y libertad en Kant. En : ECO 244, Bogotá 1982
KANT, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ariel, Barcelona, 1986.
MUGUERZA, Javier.: La razón sin esperanza Madrid, Taurus, 1977.
LANDGREBE, Ludwig.: Fenomenología e historia Caracas, Monte Avila, 1975.
SCHOPENHAUER, Arthur, Los dos problemas fundamentales de la ética. Madrid, Aguilar, 1970.
TUGENDHAT, Ernesto, Lecciones de ética. Barcelona, Gedisa, 1998.
UREÑA, Enrique, La crítica kantiana de la sociedad y de la religión. Madrid, Técnos, 1979.
WELLMER, Albrecht, Ética y diálogo. Barcelona, Anthropos, 1994.
Descargas
Publicado
2018-11-16
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Kant: Una ética para la modernidad. (2018). Diálogos De Saberes, 24, 181-194. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4307