El Estado garante de protección de derechos frente a la ineficacia de los sistemas penitenciarios de México y Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4728Palabras clave:
Estado constitucional;, derechos humanos;, sistema garantista;, derecho penitenciario;, México;, América Latina;, convencionalidad;, cárcelesResumen
El Estado constitucional de derechos busca como principal objetivo la paz y el bienestar social, además de brindar los mecanismos necesarios para garantizarles a todos los miembros de la sociedad el pleno uso de sus derechos fundamentales y la seguridad jurídica necesaria para no vulnerar en ningún momento el goce de dichas facultades. El derecho penitenciario debe ser visto hoy en día más como aquella facultad sancionadora del Estado, que es, entre otras cosas, la posibilidad del saneamiento social y de la implementación de políticas públicas que acerquen o, mejor dicho, terminen con la “brecha” entre la pena y su ejecución. El Estado ya no puede tan solo crear leyes cada vez más duras para inhibir conductas antisociales y antijurídicas, tiene además que concebir los mecanismos para que aquellos sujetos que en estricto apego a la ley penal hayan cumplido con esa sanción tengan la posibilidad de “reinsertarse adecuadamente a la sociedad”, no solo en un afán garantista, sino como la única forma de prevenir nuevas conductas delictivas.
Descargas
Referencias
Bobbio, N. (2000) El problema de la guerra y las vías de paz. Barcelona: Gedisa.
Carpizo, E. (2015). Retos constitucionales. México: Porrúa.
Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-388/13. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm
Cruz Parcero, J. A. (2015). Concepto de derechos. En J. L. Fabra Zamora y V. Rodríguez Blanco (eds.), Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho (pp. 1503-1520). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ferrajoli, L. J. (s. f.). ¿Qué es el garantismo? Recuperado de https://www.palermo.edu/Archivos_content/2018/derecho/abril/derecho-garantismo/ferrajoli.pdf
Ferrajoli, L. J. (1999). Derechos y garantías. La ley del más débil (3.a ed.). Madrid: Trotta.
Ferrajoli, L. J. (2001). Derecho y razón. Madrid: Trotta.
Ferrajoli, L. J. (2011). Principia juris. Teoría del derecho y la democracia. Madrid. Trotta.
García Ramírez, S. (2004). Crimen y prisión en el nuevo milenio. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 37(110). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332004000200005
García Ramírez, S. (2009). La reforma constitucional penal ¿democracia o autoritarismo? México: Porrúa.
García Ramírez, S. (2014). Presos y prisiones. El sistema penitenciario desde la perspectiva de los derechos humanos. México. Porrúa.
Lara Laponte, R. (2016). Derechos humanos, derechos políticos y justicia electoral. México: Porrúa.
Montero Zendejas, D. (2015). Los retos del Estado constitucional frente a la democracia participativa en Iberoamérica: soberanía y globalización (pp. 495-512). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3980/26.pdf
Roldán Quiñones, L. & Hernández Bringas, A. (1998). Las cárceles mexicanas. México: Grijalbo.
Rumbo Bonfil, C. (2013). Los retos del proceso de reinserción social en el estado mexicano, frente a la figura del penitenciarismo en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 5(1), 150-153.
Silva Meza, J. (2015). La internacionalización de los Derechos Humanos, el turno de la justicia mexicana. En M. Carbonell Sánchez, H. Fix Fierro y D. Valadés (eds.), Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Derechos humanos (tomo V, vol. 2) (pp. 451-477). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Upegui Mejía, J. C. (2009). Cuatro indicios de la influencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 en el constitucionalismo colombiano. Revista Derecho del Estado, (23), 191-212.
Zepeda Lecuona, G. (2013). Situación y desafíos del sistema penitenciario mexicano. México: México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, A. C. Recuperado de http://www.mexicosos.org/dossier/estudios/228-situacion-y-desafios
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Diálogos de saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.