Las guerras del imperio estadounidense

Autores/as

  • Rafael Ballén Molina Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Política, Guerra, Imperio estadounidense, Guerras promovidas por Estados Unidos

Resumen

Este artículo estudia las guerras en las que ha intervenido Estados Unidos. Para obtener la información necesaria, se recurrió a fuentes exclusivamente documentales, y se combinaron varios métodos: aunque los tres básicos fueron el histórico, el descriptivo y el comparativo, también sirvió de apoyo el analítico eductivo. Mediante el histórico se pudieron ubicar las diferentes guerras promovidas o apoyadas por Estados Unidos; el método descriptivo fue determinante para la narración de los hechos, me apoyé en el método comparativo para buscar y explicar las similitudes y diferencias entre las diferentes guerras, y el método analítico fue decisivo para examinar el material bibliográico consultado. Las tres conclusiones más importantes a las que se llegó en esta investigación, son: a) La inmensa mayoría de la dirigencia política y empresarial de Estados Unidos fue y es imperialista; 2) El Imperio estadounidense ha hecho sentir su poder en muchas guerras reales y virtuales, entre éstas la denominada “Guerra Fría”, y 3) Solamente en la guerra de Irak murieron 4.000 soldados norteamericanos entre 2003 y 2008, y sus costos en el mismo lapso fueron de tres billones de dólares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ballén, Rafael. La pequeña política de Uribe. ¿Qué hacer con la seguridad democrática? 4ª. ed. Bogotá, Le Monde Diplomatique, 2006.

Duffy, Michale y Waller, Douglas, en Time, abril 16 de 1999.

El Espectador. “El primer día de Obama” (Editorial). Bogotá, jueves 22 de enero de 2009.

El Tiempo. Bogotá, lunes 8 de octubre de 2001.

_________. Bogotá, martes 13 de agosto de 2002.

_________. Bogotá, marzo 13 de 2003.

Enciclopedia Universal Ilustrada. “Política internacional”. En: Suplemento 1983-1984. Madrid, Espasa-Calpe, 1985.

_____________________________. “Guerra de Corea”. En: Suplemento 1949- 1952. Apéndice A-Z 1996. Madrid, Espasa-Calpe, 1955 y 1996.

_____________________________. “Política internacional”. En: Suplemento 1989-1990. Madrid, Espasa-Calpe 1992.

_____________________________. “Guerra de Vietnam”. En: Apéndice A-Z. Madrid, Espasa-Calpe, 1996.

___________________________. “Cumbre de la Tier ra”. Estudio realizado por Paz Verde. En: Suplemento 1991-1992.
Madrid, Espasa- Calpe, 1993.

Gómez Maseri, Sergio. El Tiempo. Bogotá, marzo 9 de 2003.

Jackson, Derrick Z. “¿Qué coalición?”. En: El Tiempo. Bogotá, martes 25 de marzo de 2003.

Jonson, Paul. Estados Unidos. La historia. Barcelona, Vergara, 2001.

Mcgeary, Johanna, en Time, abril 9 de 1999.

Mac Liman, Adrián. El caos que viene. Enemigo sin rostro guerra sin nombre. Madrid, Popular, 2002.

Obama, Barack. Discurso de posesión. Washington, martes 20 de enero de 2009.

Platón. Critias, 385b. Sofista, 240d y 263b.

Revista Cambio. Bogotá, N° 504, 24 de febrero-3 de marzo de 2003.

Revista Semana. “La cachetada”, Bogotá, N° 1.090, marzo 24-31 de 2003.

Said, Edward S. “Otra manera de ver a los Estados Unidos”. En: Le Monde diplomatique. Bogotá, N° 10, marzo de 2003.

Sierra, Luz María. El Tiempo. Bogotá, domingo 12 de mayo de 2002.

Sohr, Raúl. Las guerras que nos esperan. Santiago de Chile, Ediciones B, 2000.

Spitaletta, Reinaldo. “El perro de Bush”. En: El Espectador. Bogotá, martes 16 de diciembre de 2008.

Stiglitz, Joseph E. y Bilmes, Linda B. La guerra de los tres billones de dólares. El coste real del conflicto de Irak. Bogotá, Taurus, 2008.

Veiga, Francisco, Da Cal, Enrique U. y Duarte, Ángel. La paz simulada. Una historia de la guerra fría. 1941-1991. Madrid, Alianza, 1998.

Williams, William Appleman. El imperialismo como forma de vida. México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

Descargas

Publicado

2009-06-01