Rol probatorio del apoderado de las víctimas dentro del incidente de reparación integral

Autores/as

  • Norberto Hernández Jiménez

Palabras clave:

Víctimas, Incidentes de reparación, Sistema acusatorio

Resumen

El papel de las víctimas dentro del proceso penal ha dejado de ser una figura representativa y limitada en procura de obtener la reparación pecuniaria de los perjuicios ocasionados por la ocurrencia del delito, entendido este último como fuente de las obligaciones, pasando a ocupar un papel preponderante en el esclarecimiento de los hechos, la declaratoria de responsabilidad penal y la consecuente imposición de la pena.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Chiesa, Ernesto L., Tratado de Derecho Probatorio, Tomo I, Publicaciones JTS, Luigi Abraham – Editor, Primera Edición, reimpresión 2005.

Consejo de Estado, Sentencias datadas 19 de Julio de 2000. Exp. 11842, 21 de febrero de 2002, Radicación número: 52001-23-31-000-1995-7010-01(13653), 12 de febrero de 2004, Radicación número:
68001-23-15-000-1994-08908-01(13952), 24 de junio de 2004, Radicado No. Exp. 13108, 15 de agosto de 2007, Exp. AG 2003-385, 1° de octubre de 2008, Exp. 25000-23-26- 000-1999-01145-01 (27268), 25 de febrero de 2009. Exp. 18001-23-31-000-1997- 00007-01 (18.106), 10 de junio de 2009, Exp. 73001-23-31-000-1998-01406-01(18108).

Constitución Pólitica de Colombia, Ed. Legis, 2008.

Convención Americana de Derechos Humanos.

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

Convención Contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Corte Constitucional, Sentencias T-406/92, C-293/95, T-694/00, C-740/01, C-1149/01, SU-1184/01, T-1267/01, C-228/02, C-916/02, C-451/03,C-004/03, C-451/03, C-570/03, C-775/03, C-871/03, C-899/03, T-114/04, C-591/05, C-823/05, C-979/05, C-209/07, T-821/07, T-1057/07 y T-264/09.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencias datadas 14 de marzo de 2001 (Fondo), Caso Barrios Altos Vs. Perú y 12 de septiembre de 2005 (Fondo, reparaciones y costas), Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencias datadas 23 de abril de 1941, 13 de mayo de 2008 y 20 de enero de 2009, Exp. 170013103005 1993 00215 01.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencias datadas 29 de mayo de 2000, Rad. 16441, 31 de enero de 2001, Rad. 6593, 11 de agosto de 2004, Rad. 20139, 23 de febrero de 2005,
Rad. 17722, 12 de diciembre de 2005, Rad. 24011, 16 de marzo de 2006, Rad. 24530, 21 de febrero de 2007, Rad. 25920, 18 de julio de 2007, Rad. 26255, 5 de diciembre de 2007, Rad. 28432, 15 de diciembre de 2008, Rad. 30665, 19 de febrero de 2009, Rad. 30237, 11 de marzo de 2009, Rad. 30242, 17 de marzo de 2009, Rad. 30978, 1° de julio de 2009, Rad. 30800, 21 de octubre de 2009, Rad. 31342.

Código Civil, Ed. Legis, 2008.

Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder.

Bolívar Jaime, Aura Patricia, Mecanismos de reparación en perspectiva comparada, artículo publicado en la obra Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Editado por Catalina Díaz Gómez, Nelson Camilo Sánchez y Rodrigo Uprimny Yepes.

Estatuto de la Corte Penal Internacional, Informe final elaborado y revisado por m. Joinet en aplicación de la decisión 1996/119 de la subcomisión de prevención de discriminaciones y protección de las minorías de la onu, “la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos)”

Frühling, Michael, Derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral en casos de graves violaciones a los derechos humanos (Conferencia).

Martínez Ravé, Gilberto, Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia, Aspectos sustanciales y procesales, Biblioteca Jurídica DIKE, 9° Edición, 1996.

Mendelsohn, Benjamin, The origen of victimology, excerta criminològica, vol. 3, 1963.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Parra Quijano, Jairo, Manual de Derecho Probatorio, Librería Ediciones del Profesional Ltda., Décima Séptima Edición, 2009.

Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra

Páginas de Internet: www.dane.gov.co, www.hchr. org.co, www.juridicas.unam.mx y www.rae.es

Pasukanis, Evgeni B., Teorìa General del Derecho y Marxismo, Presentación y traducción de Virgilio Zapatero, Editorial Labor, 1976.

Portalis, Jean Etienne Marie, Discurso preliminar al Código Civil francés, Introducción y traducción de I. Cremades y L. Gutierrez-Masson, Ed. Civitas, S.A. 1997.

Prieto Vera, Alvaro José, La Defensa Pública y los derechos de las víctimas. Una reinterpretación del papel de la Defensoría del Pueblo en el procedimiento penal colombiano. Documento elaborado para su discusión al interior de la Oficina Especial de Apoyo de la Dirección Nacional de Defensoría Pública de Bogotá.

Régimen Penal Colombiano, Ed. Legis, 2008.

Santos Ballesteros, Jorge. Examen jurisprudencial del daño y su valoración. Jurisdicción civil (Conferencias).

Tribunal Superior de Bogotá,Sala Penal, Auto del 7 de noviembre de 2006, Radicación 11001600001520050170502 y Sentencias datadas 24 de septiembre de 2003, Rad. S 4965-0289-01, 27 de julio de 2004, 27 de abril de 2005, Rad. 11001310401420030034901, 13 de octubre de 2005, Rad. 50-2005-01736-01, 29 de agosto de 2006, Rad. 110013104046200500227 01, 4 de octubre de 2006, Rad. 11001 07 04004 2005 00076 01 (P-031/06), 19 de marzo de 2009, Rad. 11001600253200680526, Rad. Interno 0197, 19 de mayo de 2009, Rad. 110016000019200880451 01 [418]

Velásquez V., Fernando. Derecho Penal, Parte General, Librería Jurídica Comlibros, Cuarta edición, 2009.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Rol probatorio del apoderado de las víctimas dentro del incidente de reparación integral. (2010). Diálogos De Saberes, 33, 261-286. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1895