La coautoría

Concepto y requisitos en la Dogmática Penal

Autores/as

  • Álvaro E. Márquez Cárdenas Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Participación, Autor, Concepto unitario, Instrumentalización, Fuerza, Coacción, Violencia Física, Autoría inmediata, Punibilidad, Inducción, Autoría mediata, Intermediario

Resumen

La coautoría se presenta cuando varías personas de común acuerdo, si- guen un plan, toman parte en la fase ejecutiva de la realización del tipo, dominando el hecho entre todos. La coautoría supone una división del trabajo, aunque no basta con cualquier aporte dentro de esa distribución de funciones, es necesario que sea además, esencial de lo contrario, estaríamos frente a la complicidad como forma de participación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BACIGALUPO, Enrique. La Noción de Autor en el Código Penal. Buenos Aires, Abelo-Perrot, 1965.

___________, Manual de derecho penal - parte general- 4ta. Editorial Temis s.a. 1998.

BRAMONT ARIAS, Luis y Luis Alberto Bramont Arias - Torres. Código penal anotado. Edición 2da. Lima - Editorial San Marcos. 1995.

CARRANZA Y RIVAS, Raúl. La Participación Delictuosa. Doctrina y Ley Penal. México, Stylo, 1957.

CEREZO MIR, J. La Polémica en torno al concepto fi nalista de autor en la ciencia del Derecho Penal Español. Anuario, tomo 28, No. 1. Madrid, Ministerio de Justicia, 1975.

CHINCHILLA SANDI, Carlos. La coautoría en Derecho Penal. La relación entre los conceptos de autor y coautoría en la teoría del delito. San José de Costa Rica. En prensa. 1998.

CÓDIGO PENAL COMENTADO. Coordinado por Jacobo López de Quiroga y Luis Rodríguez Ramos. Madrid. 1990.

CÓDIGO PENAL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA. Civitas. Biblioteca de legislación. Decimoctava edición. Madrid, 1993.

CÓRDOBA RODA, Juan. Notas al Tratado de derecho penal de Maurach. II. Barcelona. 1992.

CREUS, CARLOS. 1,990- derecho penal - parte general. Edición – Buenos Aires. Editorial Astrea.

CUELLO CALON, Eugenio. Derecho Penal. Puesto al día por César Camargo H. tomo I. Parte General. Barcelona, Bosch, 1981.

DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO, Miguel. Inducción o Autoría mediata en malversación impropia. En, La Ley. Tomo IV. Madrid, 1986.

FIERRO, Guillermo. Teoría de la Participación Criminal. Buenos Aires, Ediar, 1964.

GARRIDO MONTT, Mario. Etapas de Ejecución del Delito. Autoría y Participación. Chile, 1975.

GIMBERNAT ORDEIG, Enrique. Autor y Cómplice en Derecho Penal. Madrid, 1966.

GONZÁLEZ RUS, J. Autoría única inmediata, autoría mediata y coautoría. En, Cuadernos de Derecho Judicial. Problemas de autoría. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 1985.

JAKOBS, GUNTER. Derecho penal - parte general. Edición. Madrid - Ediciones Jurídicas s.a. 2002.

JAÉN VALLEJO, Manuel. La autoría y participación en el Código Penal de 1995. En, Revista de Ciencias Jurídicas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria. No. 2º. 1997.

- La Autoría en Derecho Penal. Editorial PPU, Barcelona, 1991

- La distinción entre autoría y participación en la jurisprudencia de los Tribunales y en el nuevo Código Penal alemán. En, Estudios Penales. Libro Homenaje al Profesor José Antón Oneca, Universidad de Salamanca, 1982.

LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, Jacobo. Derecho penal - parte general - Tomo II. Edición – Lima - Editorial Gaceta Jurídica. 2004.

LÓPEZ PEREGRÍN, M.C. La complicidad en el Delito. Valencia. 1997.

MAGGIORE, GUISEPPE. Derecho penal - Volumen II - edición 5ta. Bogotá - Editorial Temis. 1,972,

MÁRQUEZ CÁRDENAS, Álvaro E. Autoría Mediata en el Derecho Penal. Formas de Instrumentalización. Editorial Ibáñez. Bogotá. 2003.

MEZGER, Edmundo. Tratado de Derecho Penal, T. II. Traducción a la segunda edición por José Arturo Rodríguez Muñoz. Buenos Aires, 1957.

MIR PUIG, SANTIAGO. Derecho penal -parte general - edición 5ta- Barcelona. Editorial Tecfoto s.l. 1998

MORENO Y BRAVO, Emilio. Autoría en la Doctrina del Tribunal Supremo. Coautoría, autoría mediata y delitos impropios de omisión. Madrid, Dykinson, 1997.

MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho penal-parte general- edición 5ta.-Valencia- Editorial Tirant Blanch. 2002.

MUÑOZ, R, Campo Elías. La Participación Criminal. Autor y Cómplice en el Derecho Penal. En, Revista: Lex, marzo-agosto, 1975.

PEÑA CABRERA, Raúl. Tratado de derecho penal - estudio programático de la parte general. Edición 3ra.- Editora Grijley. 1,997.

PEÑARANDA RAMOS, Enrique. La Participación en el Delito y el principio de accesoriedad. Madrid, Tecnos, 1990.

QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. Manual de derecho penal - parte gene ral. Edición 3ra.- Editorial Arazadi S.A. 2003.

ROJAS VARGAS, Fidel. - Jurisprudencia penal. Edición. Lima - Gaceta Jurídica Editores. 1999.

SUÁREZ MIRA RODRÍGUEZ, Carlos y otros. Manual de derecho penal - tomo I - parte general. Edición. Madrid - Ediciones S.l. 2002.

VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Derecho penal - parte general - edición 2da. Colombia - Editorial Temis S.A. 1995.

WELZEL, HANS. Derecho penal - parte general - edición1 11° - Bonn. 1969.

ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL. Manual de derecho penal - parte general. Edición 5ta. Lima - Ediciones Jurídicas. 1994.

Descargas

Publicado

2007-06-01

Cómo citar

La coautoría: Concepto y requisitos en la Dogmática Penal. (2007). Diálogos De Saberes, 26, 71-102. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2072