Logros y contradicciones de la jurisdicción especial indigena en colombia

Autores/as

  • Jacqueline Blanco Blanco Universidad Libre

Palabras clave:

Autonomía, Pluralismo, Indígenas, Multiculturalismo

Resumen

El sentido pluralista y multicultural que adoptó el Estado colombiano en 1991 le comprometió al cumplimiento de los artículos que para este fin estableció. El 246 constitucional es parte de esta propuesta pero, quince años después, el Estado no ha podido cumplir en su totalidad con lo establecido; fenómenos como la violencia política, el desplazamiento forzado, el reclutamiento forzado, el narcotráfico, y la difícil situación económica que atraviesa el país, se constituyen en obstáculos de desarrollo social para toda la nación, pero muy especialmente para las minorías étnicas que habitan la Colombia rural, epicentro del conflicto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ARANGO OCHOA, Raúl. Los Pueblos indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Ediciones Departamento Nacional de Plantación, 2004.

BENÍTEZ NARANJO, Hernán Darío. Tratamiento Jurídico del Indígena Colombiano ¿Inimputabilidad o Inculpabilidad?. Bogotá: Temis, 1988.

CAICEDO, Luis Javier. Derechos y Deberes de los Pueblos Indígenas. Pág. 118 y 119. Convenio 169 de la O.I.T.

HABERMAS, Jurgen. La Inclusión del Otro. España: Paidós, 1999.

KYMLICKA, Will. Ciudadanía Multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. España: Paidós, 1996.

—————. La Política Vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía. España: Paidós, 2003.

ZÚÑIGA, Madeleine y ASION, Juan. Interculturalidad y educación en el Perú. Foro Educativo, Lima, 1997. Memorias del Taller Suramericano de mujeres Indígenas. Santandercito, Cundinamarca, 1995.

PIÑACUÉ ACHICUÉ, Jesús Enrique. Proyecto de ley Estatutaria presentado al Congreso de la República, año 2002.

SALGADO, Judith. Comp. La Justicia Indígena. Aportes para un debate. Universidad Andina Simón Bolívar. Embajada real de los Países Bajos. Ediciones Abya Yala. Ecuador, Julio de 2002.

SÁNCHEZ BOTERO, Esther y JARAMILLO SIERRA, Isabel Cristina. La Jurisdicción Especial Indígena. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Procuraduría General de la Nación. Bogotá, 2000.

TAYLOR, Charles, el multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. INFORMACIÓN ELECTRÓNICA

www.unilibrebaq.co/html/libroindigena.htm

TUBINO ARIAS – SCHREIBER, Fidel. Interculturalizando el Multiculturalismo. Fundación Cidob. www.cidob.org

SÁNCHEZ BOTERO, Esther. Derechos Propios, 2002. www.aulainter cultural.org/article.php3? id_article=243.

Descargas

Publicado

2018-11-16

Cómo citar

Logros y contradicciones de la jurisdicción especial indigena en colombia. (2018). Diálogos De Saberes, 24, 51-68. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4310