Impacto de los programas de estabilización y ajuste estructural en la financiación de la Educación Pública

Autores/as

  • Henry Bocanegra Acosta Universidad Libre, Bogotá D.C.
  • Néstor Raúl Ramírez Moreno Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Déficit fiscal, Estabilización, Ajuste estructural, Neoliberalismo, Trasferencias, Régimen laboral

Resumen

El artículo centra su atención en los impactos y consecuencias de la aplicación de los programas de estabilización y ajuste estructural en el sector educativo. En particular analiza las consecuencias del recorte al régimen de transferencias (ingresos corrientes de la nación que debían ser cedidos a los departamentos y municipios para atender principalmente la prestación de los servicios de educación y salud), y las reformas al régimen laboral de los docentes al servicio del Estado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AHUMADA BELTRÁN, CONSUELO, El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, El Áncora Editores, Bogotá, D.C., 1996.

ARROYABE, RAÚL et al, “El Decreto 1278 de junio de 2002 o Nuevo Estatuto Docente: retroceso de décadas en las condiciones laborales del magisterio”, en: Hacia la construcción de un nuevo estatuto docente, Cuaderno Temático No. 3, Federación Colombiana de Educadores, FECODE, Organización Sindical de los Educadores
de Suecia Lärarförbundet, Bogotá, 2006.

BOCANEGRA ACOSTA, HENRY. “Globalización y política pública educativa en Colombia”, en Revista Diálogos de Saberes No 24, Centro de Investigaciones Socio- Jurídicas, Universidad Libre, Bogotá, enero-junio de 2006.

CADENA ROJAS, ALDO, “Las transferencias… blanco principal del gobierno”, en: FECODE, Por educación, salud, agua potable y saneamiento básico… no al nuevo recorte de transferencias, Federación Colombiana de Educadores, FECODE, Bogotá, octubre de 2006.

CORAGGIO, LUIS y TORRES, ROSA MARÍA. La educación según el Banco Mundial: un análisis de sus propuestas y métodos, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, Argentina, 1999.

DOS SANTOS, TEHOTONIO, “Trucos del neoliberalismo”, en: Revista Foro, No. 19, diciembre de 1992, Ediciones Foro por Colombia, Santafé de Bogotá.

EL TIEMPO, 4 de marzo de 1989, “Saludamos la protesta de las cuatro centrales”.

FECODE, Por educación, salud, agua potable y saneamiento básico… no al nuevo recorte de transferencias, Federación Colombiana de Educadores, FECODE, Bogotá, octubre de 2006 (Memorias Foro Social y Político, Bogotá, 26 de octubre de 2006).

–. Hacia la construcción de un nuevo estatuto docente, Cuaderno Temático No. 3, Federación Colombiana de Educadores, FECODE, Organización Sindical de los Educadores de Suecia Lärarförbundet, Bogotá, 2006.

PARDO ROMERO, MIGUEL ÁNGEL y otros. La comunidad educativa contra el neoliberalismo, Centro de Estudios por la Nueva Cultura, Bogotá, 1997.

RAMÍREZ MORENO, NÉSTOR RAÚL, “Globalización: ¿interdependencia y cooperación?”, en: Revista Diálogos de Saberes No. 24, Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, Universidad Libre, Bogotá, enero-junio de 2006.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. “Plan Nacional de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario 2003-2006. La Revolución Educativa”, Diario Oficial, viernes 27 de junio de 2003.

RESTREPO, JUAN CAMILO. Hacienda Pública, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1996.

RESTREPO BOTERO, DARÍO INDALECIO. Descentralización y neoliberalismo, Fondo Editorial CEIR-Realidad Municipal, Bogotá, 1992.

STALLINGS, BÁRBARA, “La influencia internacional en las políticas económicas: deuda, estabilización y reforma estructural”, en: STEPHAN HAGGARD y ROBERT R. KAUFMAN (comp.), La política de ajuste económico, las restricciones internacionales, los conflictos ditributivos y el Estado, CEREC, Colombia, 1994.

UGARTECHE, OSCAR, Falso dilema. América Latina en la economía global. Nueva Sociedad, Caracas, 1997.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Reforma al Régimen de Transferencias. Proyecto de Acto Legislativo 012: Reflexiones desde la Academia. Bogotá, mayo 24 de 2001.

YOUNES MORENO, DIEGO. Las reformas al Estado y de la administración pública, Editorial Temis, Bogotá, 1992.

www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/ACUERDOFMI.pdf

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

Impacto de los programas de estabilización y ajuste estructural en la financiación de la Educación Pública. (2006). Diálogos De Saberes, 25, 33-52. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1971

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>