Continuidades y discontinuidades en la política pública educativa durante el dominio conservador 1903-1930

Autores/as

  • Rodrigo Hernán Torrejano Vargas Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Palabras clave:

Colombia, Dominio conservador, Educación práctica, Educación religiosa, Educación cívica, Control y vigilancia

Resumen

El objetivo del presente artículo consiste en identificar y explicar las continuidades y las discontinuidades de la política pública educativa de los distintos gobiernos conservadores que controlaron el Estado durante las tres primeras décadas del siglo XX, frente a los requerimientos y las directrices impartidas y aplicadas por los miembros del partido nacional durante el periodode la regeneración, destacando, entre las primeras, la profundización del sentido práctico de la educación y su carácter religioso y, entre las segundas, la instrumentalización alrededor de un renovado espíritu de identidad y unidad nacional de inclusión ciudadana y democrática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arango, M. (1977).Café e Industria 1850-1930. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Bergquist, Ch. (1999). Café y conflicto en Colombia (1886-1910). Bogotá, D. C: Ancora editores.

Clemente, I. (1995). Escuelas normales y formación del magisterio durante el periodo de la regeneración 1886-1899. Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia, 14.

Chacón, N. (2007). Polémicas evolucionistas en Colombia a finales del siglo XIX: pasado y presente de la naturaleza, el hombre y las sociedades. Memoria y Sociedad. Bogotá: Universidad Javeriana.

Ministerio de Instrucción Pública. Decreto 1238 de 1892. [Consultado 16 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102505_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Instrucción Pública. Decreto 429 de 1893. [Consultado 17 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102506_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Instrucción Pública. Decreto 491 de 3 de junio de 1904. [Consultado 17 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102515_archivo_pdf.pdf

Hernández, G. (2010). Entre la moral y la utilidad práctica: educación de las niñas pobres de Pasto 1904-1930. Revista Historia de la educación colombiana, Universidad de Nariño, 13.

Congreso de la República de Colombia. Ley 39 de 1903. [Consultado 17 de enero de 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102524_archivo_pdf.pdf

Congreso de la República de Colombia. Ley 56 de noviembre 10 de 1927. [Consultado 7 de junio de 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102998_archivo_pdf.pdf

Melo, Jorge. (s.f.). La constitución de 1886. [En línea][Consultado 10 de diciembre de 2011]. Disponible en: http://www.jorgeorlandomelo.org/bajar/constitucion1886.pdf
Melo, Jorge. (1985). La República Conservadora. En Colombia hoy. Bogotá: Siglo XXI editores.

Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia y Editorial Norma.

Ospina, C. (2012). Escuela nueva y educación en el marco del proceso de apropiación de la ley Uribe en Antioquia 1903.1930. En Saberes, sujetos y métodos de enseñanza, reflexión sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia. Bogotá: Universidad de Antioquia y Universidad Nacional.

Ramírez, T. & Salazar, I. (2010). El surgimiento de la educación en Colombia: ¿En qué fallamos? En Economía colombiana del siglo XIX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica y Banco de la República.

Sáenz, J. (1995). Reformas normalistas de la primera mitad de siglo 1903-1946. Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia,14 y 15.

Sánchez, G. (1986). Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas. En: Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: CEREC.

Torrejano, R. (2012). Historia de la educación en Colombia, un siglo de reformas 1762-1870. Bogotá: Editorial Temis y Fondo de Publicaciones Corporación Universitaria Republicana.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Cómo citar

Continuidades y discontinuidades en la política pública educativa durante el dominio conservador 1903-1930. (2013). Diálogos De Saberes, 39, 159-171. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1807