La Adecuación de Medidas Terapeúticas

Autores

  • Emilio José Ibeas Presidente de la Asociación para el Fomento de la Docencia de la Bioética

Palavras-chave:

Adecuación de medidas terapéuticas, Bioética, Futilidad, Paciente terminal

Resumo

La Adecuación de Medidas Terapéuticas (AMT) supone la toma de decisiones ante una situación muy desfavorable o terminal del paciente. Se podría resumir en “dejar de hacer” o“retirar lo ya hecho”, refiriéndonos a no utilizar nuevas técnicas o a retirar las ya empleadas.

No se debe enlazar erróneamente los conceptos de abandono del paciente con la AMT, yaque no son sinónimos ni van unidos. Cuando se decide adecuar las medidas terapéuticas,continuarán todas aquellas que supongan acompañamiento del paciente y atención decalidad al mismo.

La AMT es una decisión tomada por el equipo médico, por el propio paciente y por susfamiliares cuando él no puede decidirlo por su estado.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Cid, V. E. (2019). Palliative care at the end of life. Clinical and ethical aspects. Arbor, 195(792). https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2005

Gala León, F. J., Lupiani Jiménez, M., Raja Hernández, R., Guillén Gestoso, C., Gonzá- 55 Revista Cultura del Cuidado Enfermería Vol. 18 N° 1. Enero a Junio de 2021 - Pereira, Colombia / ISSN: 1794-5232 / ISSN E: 2665-1262 lez Infante, J. M., Villaverde Gutiérrez, M. A. C., & Alba Sánchez, I. (2002). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión conceptual. Cuadernos de Medicina Forense, (30), 39–50. https://doi.org/10.4321/s1135- 76062002000400004

Gómez Sancho, M., Altisent Trota, R., Bátiz, J., Ciprés Casasnovas, L., Gándara del Castillo, A., Herranz Martínez, J., ... Rodríguez Sendín, J. (2015). Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones. Gaceta Médica de Bilbao: Revista Oficial de La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, 112(4),

Paliativos, S. D. C. (2002). Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Guía de cuidados paliativos. Secpal, 1–52. http://www.secpal.com/DocumentosPaginasguiacp.pdf

Patricio Martínez Jiménez, Miguel Ángel García Pérez, Víctor Expósito Duque, & José M. Rodríguez Vicente. (2017). La Relación Médico Paciente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, 64. https://www.cgcom.es/sites/default/files/relacion_medico_paciente//files/assets/common/downloads/publication.pdf

Sánchez, J. R. L., & Rivera-Largacha, S. (2018). History of the Concept of Total Pain and Reflections on Humanization of Assistance for Terminal Patients. Revista Ciencias de La Salud, 16 (2), 340–356. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario. edu.co/revsalud/a.6773

Universidad de Navarra, C. (n.d.). ¿Qué es comunicación terapéutica? https://www.cun.es/diccionario-medico/ terminos/comunicacion-terapeutica

Wilkinson, D., & Savulescu, J. (2014). A costly separation between withdrawing and withholding treatment in intensive care. Bioethics, 28(3), 127–137. https://doi.org/10.1111/j.1467-8519.2012.01981.x.

Publicado

2021-12-02

Como Citar