Prevalencia de la desnutrición en menores de cinco años en el departamento de Córdoba, 2.016-2017

Autores/as

  • Lurky Esther Cadavid Velásquez Universidad de Cordoba
  • Concepción Amador-Ahumada Universidad de Cordoba

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2018v15n1.5071

Palabras clave:

Desnutrición, prevalencia, comportamiento, atención en salud

Resumen

Objetivo a través de las variables se buscará establecer un patrón epidemiológico que permita Metodología: El presente estudio es de tipo descriptivo retrospectivo. La población y vigilancia -SIVIGILA- desde julio del 2016-2017. Resultados. Mostraron que el 61,85% corresponden al sexo femenino, el 30,1% a menores de un año con lactancia materna exclusiva, en cuanto al área el 55,11% en la cabecera municipal, en lo correspondiente a la etnia el 93,3% pertenece a otros, el 85,75% pertenecen al programa de detección temprana de alteraciones en el crecimiento y desarrollo, el 44,9% inicia la alimentación complementaría antes de los seis meses, el 45,35% con nivel educativo primaria, la mayoría de los menores pertenecen al régimen el municipio de Montería y la mayor prevalencia municipal es de 8,7 en Valencia. Conclusión: La prevalencia de desnutrición aguda en los menores de cinco años es de 2,02 por cada 1.000 menores de 0 a 59 meses de edad. Ante este contexto se hace necesario implementar programas de promoción y prevención que deben encaminarse a disminuir los factores de riesgo predisponentes a la desnutrición aguda, teniendo en cuenta las características regionales para poder elaborar acciones efectivas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bekele, Frehiwot. «Desnutrición: La emergencia silenciosa.» 1998. http:// www.un.org/en/africarenewal/vol11no3/ unicef98.htm. 17 de Diciembre de 2017 <http://www.un.org/en/africarenewal/ vol11no3/unicef98.htm>.

SALUD, INSTITUTO NACIONAL DE. 2017. www.subredsuroccidente.gov. co. 17 de Diciembre de 2017 <www. subredsuroccidente.gov.co>.

UNICEF. 2011. 17 de NOVIEMBRE de 2017 <http://repositorio.minedu.gob.pe>.

Smith LC, RU,NA,H. Research Report. In Policy IF. The importance of women’status for child nutrition in developing countries... . De investigación. Department of International Health, Emory;. Washington, 2003.

UNICEF. Estado Mundial de la Infancia. investigativo. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Nueva York, 2005.

Familiar., Instituto Colombiano de Bienestar. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia . Encuesta. ENSIN. Bogotá;, 2010.

Daza, CH. «Nutrición infantil y rendimiento escolar1.» Colombia Médica [Internet]. Volumen 20- N 2.28(2):92-98. (1997).

R., Martorell. «The nature of child malnutrition.» Food and nutrition Bulletin. 20. (1999).

Restrepo, BN, Restrepo, MT, Beltrán, JC, Rodríguez, M, Ramírez, RE. «Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba.» Biomédica [Internet]. 26(4) 517-527 (2006).

Pally Callisaya Esther, Mejía Salas Hector. Factores de riesgo para desnutrición aguda grave en niños menores de cinco años. 2012. 17 de Diciembre de 2017 <http://www.scielo.org.bo/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1024- 06752012000200002&lng=es.>.

UNICEF. Mejorar La Nutrición Infantil. Estadistico. FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA. USA:, New York, 2013. SRLJA., Sanchez P y. 2000. 17 de Noviembre de 2017 <http://scielo.isciii. es/scielo.>.

infancia, UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la. La Desnutrición Infantil, causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. Protocolo. INS. Bogotá, 2011.

UNICEF. www.unicef.es/sites/unicef. es/files/comunicacion/Informe_La_ desnutricion_infantil.pdf. 2011 . 17 de Noviembre de 2017 <www.unicef. es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ Informe_La_desnutricion_infantil.pdf>.

—. 2005. 17 de DICIEMBRE de 2017 <https://www.unicef.org/colombia/pdf/ CDNparte1.pdf>.

Descargas

Publicado

2018-06-01

Cómo citar

Prevalencia de la desnutrición en menores de cinco años en el departamento de Córdoba, 2.016-2017. (2018). Cultura Del Cuidado, 15(1), 60-73. https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2018v15n1.5071