propuesta de trabajo para la prevención del maltrato y el abuso sexual infantil
Palabras clave:
maltrato a los niños, abuso sexual infantil, educación en salud, prevención, atención de enfermeríaResumen
Aportar a la comprensión de la problemática del maltrato y del abuso sexual infantil, a sus formas de promoción y prevención y a la construcción de alternativas locales e institucionales han sido algunos de los objetivos de trabajo del grupo de investigación en salud comunitaria y el semillero de maltrato infantil. Se presenta la propuesta de trabajo realizada por los grupos, que plantea la conformación de una red para conocer la situación del maltrato infantil en la región y el abordaje coordinado de esta problemática, entre el programa de enfermería y la facultad de derecho de la Universidad Libre de Pereira. Los aportes más importantes del grupo han sido: una propuesta pedagógica a través del diseño de una cartilla dirigida a los niños, niñas y adolescentes para el conocimiento de la ley de Infancia y Adolescencia y el proyecto de investigación que busca probar su efectividad y una propuesta de intervención intersectorial para el abordaje del niño maltratado.
Descargas
Referencias
Alzate P, Doris. Inv. Ppal., Estudiante
Asociación Colombiana para la Defensa del Especialización en Salud Ocupacional menor Maltratado con patrocinio de la Gerencia y Control de Riesgos: Zapata L. José Fundación para la Educación Superior (FES). El A, Londoño. Inv. Auxiliar. - Línea salud mental Drama de la Niñez maltratada en Colombia. en Escolares. El maltrato infantil en los niños, [Sitio en Internet] [Consultado noviembre de niñas y adolescentes frente a la ley 1098 de 2009] Disponible en: http://www.cisalva 2006. Junio 2008. [Trabajo de grado] .univalle.edu.co/publicaciones/documentos/ bibliografia.pdf 19. Alzate P, Doris. Inv. Ppal., Estudiante Pregrado de Enfermeria: Ángela Espinosa. . Inv. Auxiliar.
Instituto Nacional de Pediatria, Mx. Reseña Semillero Maltrato infantil - Línea salud historica del maltrato infantil. [Sitio en Mental en Escolares. Prueba Piloto en una I n t e r n e t ] [ C o n s u l t a d o f e b r e r o institución educativa de carácter pública del 2 0 0 8 ]Di s p o n i b l e e n : h t t p : / /www. sector urbano en la ciudad de Pereira. 2008. monografias.com/trabajos 15/origen- [Trabajo de grado] tierra/origen-tierra.shtml
Alzate P, Doris. Inv. Ppal., Estudiantes
Caicedo C. Claudia. Lucha contra la violencia Pregrado de Enfermeria: Cardona Luisa F, intrafamiliar: perspectivas desde la Gallego Miller L, Muñoz Ángela P, Quintero experiencia colombiana. [Sitio en Internet] Mónica M, Ramírez Sindy J, Sierra Diana H. [Consultado noviembre de 2009]Disponible Inv. Auxiliares. Semillero Maltrato infantil - e n h t t p : / /www. e i p - c i f e d h o p . o r g / Línea salud Mental en Escolares. Propuesta de publications/thematique13/Caicedo.pdf intervención de los casos de Maltrato infantil en la ciudad de Pereira. 2008. [Trabajo de
Suárez Gómez María Fernanda. Maltrato grado] infantil en Colombia. [Sitio en Internet] [Consultado noviembre de 2009] Disponible en: http://www.ces.edu.co/ Descargas/ maltrato _infantil_colombia.pdf
Piaget Jean. La equilibración de la estructuras cognitivas: problema central del desarrollo. Madrid: Editores Siglo Veintiuno de España;1978
T o r r a l b a i R o s e l l o . E n f e rme r i a y transformación paradigmática. [Sitio en Internet] [Consultado agosto 2009] Disponible en: http: //www.anesm.net / a n e sm/ d e s c a r g a s / e n f e rme r i a% 20y%20transformacion%20 paradigmatica. pdf
Fundación Gestar. Bienestar Humano. Talleres de Sensibilización a las redes de promoción del Buen Trato en el Municipio de Santiago de Cali. [Sitio en Internet] [Consultado noviembre de 2009] Disponible en: http://www. cisalva.univalle.edu.co /publicaciones/ documentos/ bibliografia.pdf