Bloqueo cardíaco auriculoventricular fetal. Presentación de caso clínico y revisión de tema

Autores/as

  • Francisco Javier Reales Najera Universidad Libre
  • Juan Carlos Restrepo Pulgarin Universidad Libre

Palabras clave:

Enfermedad cardíaca congénita, Bloqueo cardíaco congénito, loqueo auriculoventricular congénito, Lupus gestacional

Resumen

Se presenta el caso clínico de un feto con diagnóstico clínico de bradicardia fetal a las 26 semanas de gestación, en el cual se realizó el estudio de su condición que llevó al diagnóstico de LES de la madre, con presencia de anticuerpos anti/Ro y anti/La positivos, lo permite explicar la bradicardia fetal de causa inmune que produce finalmente un bloqueo AV completo fetal.

Descargas

Referencias

1. Diagnosis and Treatment of Fetal Cardiac Disease. Circulation. 2014;129:2183-242

2. Bloqueo Auriculoventricular Completo Congénito. Diagnóstico prenatal y manejo perinatal. Revista Española de Cardiología. 1997;50:498-506.

3. Arthur F. Ecografia transvaginal en el embarazo intrauterine precoz. Ecografia en Obstetricia y Ginecología. 6ta Edicion.

4. Bradiarritmias y bloqueos de la conducción Revista Española de Cardiología. 2012;65:656- 667.

5. Parer J. Heart Rate. En: Creasy R, Resnik R, eds. Maternal-Fetal Medicine. Philadelphia: W.B. Saunders. Company, 1999.

6. Creasy, R. Resnik, J. Lockwood, C. Creasy and Resnik’s Maternal fetal medicine: Principles and practice. Saunders. 2013; 281-324.

7. Lahita R. Systemic Lupus Erythematosus. (5°). Elsevier inc.; 2011. 541-71.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Reales Najera, F. J., & Restrepo Pulgarin, J. C. (2014). Bloqueo cardíaco auriculoventricular fetal. Presentación de caso clínico y revisión de tema. Biociencias, 9(2), 71-75. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2861