Correlación diagnóstica de la citología cervical versus colposcopia en lesiones premalignas de cáncer cervicouterino. IPS Universitaria Barranquilla 2013

Autores/as

  • Marop Carrascal Universidad Libre
  • Carlos Chávez Universidad Libre
  • Farid Sesin Universidad Libre

Palabras clave:

Citología cervical, Colposcopia

Resumen

Objetivo: Determinar la correlación diagnóstica de la citología cervical versus colposcopia en lesiones premalignas de cáncer cervicouterino. IPS Universitaria, Barranquilla 2013. Materiales y Métodos: Estudio analítico ambispectivo de validación de prueba diagnóstica. Se incluyeron un total de 50 pacientes en en los que se logró el reporte de citología cervical, colposcopia y reporte histopatológico, además de cumplir con los criterios de inclusión, edad mayor de 18 años y datos completos de variables que se deben analizar en la historia clínica. Resultados: La edad media fue de 44,4 ± 9,0 años; la edad media de inicio de vida sexual fue de 17,6 ± 1,0 años; el 8% presentaban antecedentes familiares de cáncer cervicouterino; en la citología se observó una sensibilidad del 80% y especificidad del 56.6%; la colposcopia mostró sensibilidad del 72,7% y especificidad del 71,4%. Conclusiones: La colposcopia mostró mayor correlación diagnóstica que la citología cervical en lesiones premalignas de cáncer cervicouterino.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1.Pinilla E, Uribe J, González G. Cáncer de cérvix IB. Análisis de 110 casos. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2005: 13; 124-126

2.Waxman AG. Guidelines for cervical cancer screening: history and scientific rationale. Clin Obstet Gynecol. 2005; 9: 64-39

3.Borrero M. Actualización en citología cervicova- ginal. XI Curso de Actualización en Obstetricia y Ginecología. 2003; 71: 421-433

4.Lazcano E. Recommendations for cervical cancer screening programs in developing countries. The need for equity and technological development. Salud Publica Mex. 2003; 2: 50-55

5.Odunsi KO, Ganesan TS. The roles of the human major histocompatibility complex and human papillomavirus infection in cervical intraepithelial neoplasia and cervical cancer.ClinOncol (R CollRa- diol). 1997; 18: 89-99.

6.GLobocan database. Cancer incidence, mortality and prevalence worldwide. 2009.

7.Dirección Seccional de Salud de Atlántico. Registro poblacional de cáncer. 2011.

8.Agency for healthcare Policy and Research: Evidence Report/Technology Assesment, Number 5.Evaluation of Cervical Cytology. Maryland, AHCPR Publication No.99-E010, February. 1999.

9.Sankaranarayanan R. Accuracy of conventional cytology: results from a multicentre screening study in India. J Med Screen. 2004; 12: 124-130.

10.Hilgarth M, Menton M. The colposcopic screening. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 1996; 1: 65-69.

11.Carta G. Colposcopy, cytology and histology in the diagnosis of squamous intraepithelial lesions of the cervix. Clin Exp Obstet Gynecol. 1999; 26: 60-69.

12.Ramírez F, Ramírez G, Wong J. Correlación citocol- pohistológica en lesiones intraepiteliales de cuello uterino. Rev.”Medicina. 2005;11 (1): 108-113.

13.Pajtler M. Diagnostic value of cytology and col- poscopy for squamous and glandular cervical intraepithelial lesions. Coll Antropol. 2003;1: 234-239

14.Mitchell MF. Colposcopy for the diagnosis of analysis. Obstet Gynecol. 1998; 12: 626-631.

Descargas

Publicado

2014-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Correlación diagnóstica de la citología cervical versus colposcopia en lesiones premalignas de cáncer cervicouterino. IPS Universitaria Barranquilla 2013. (2014). Biociencias, 9(1), 37-43. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2838