Determinación de factores de riesgo asociados a restricción del crecimiento intrauterino en el hospital Simón Bolívar de Barranquilla, Enero de 2012- Junio de 2013
Palabras clave:
Factores de riesgo, Restricción del crecimiento intrauterino, Desarrollo fetalResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU), en pa- cientes del Hospital Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia), enero 2012-junio 2013. Materiales y Métodos: Estudio de casos y controles en 50 pacientes con edad gestacional a término y productos con RCIU. El grupo control estuvo conformado por igual número de pacientes cuyos productos no presentaron la anormalidad. Para la tabulación de datos se utilizó el programa Epi-Info 3.5.1. El valor de p fue < 0,05. Resultados: Para la edad < 18 años se obtuvo: OR= 3,95; IC= 1,36 - 11,4; p= 0,008; los hallazgos para nivel so- cioeconómico bajo fueron: OR= 3,09; IC= 1,22 - 7,82; p= 0,01; para la condición de primigestante los resultados fueron: OR= 3,08; IC= 1,37 - 6,91; p= 0,005; peso < 55 Kg: OR= 5,64; IC= 1,35 - 23,6; p= 0,009; ganancia de peso (< 8 kg) mostró: OR= 2,68; IC= 1,19 - 6,03; p= 0,01; en el caso del tabaquismo se halló: OR= 5,68; IC= 1,03 - 34,4; p= 0,03; para la anemia OR= 2,32; IC= 1,02 - 5,28 y p= 0,04; la talla < 165 cm mostró OR= 2,98; IC= 1,08 - 8,263; p= 0,03 y las alteraciones placentarias OR= 6,29; IC= 1,51 - 26,1; p= 0,005. Conclusión: Edad < 18 años, nivel socioeconómico bajo, talla materna < 165 cm, peso materno menor de 55 kg al final de la gestación, primiparidad, alteraciones placentarias, baja ganancia de peso materno, anemia y tabaquis- mo durante la gestación, son factores de riesgo para RCIU.
Descargas
Referencias
2.Ott WJ. Sonographi Diagnosis of Fetal Growth Restriction. Clinical obstetrics and gynecolo- gy. 2006; 2:284-294.
3.Lubchenco LO, Searls DT, Brazie JV. Neonatal mortality rate: relationship to birth weight and gestational age. J Pediatr. 1972 Oct; 81(4):814-22.
4.Votta R, Parada O, et al. Obstetricia. 5ª Ed. Buenos Aires: López Libreros; 2003.
5.Dellepiane N, Mattivi S, Palacios A. Retar- do del crecimiento intrauterino: Incidencia y factores de riesgo. Rev Arg de Gin y Obs. 2010; 49(3):218-30.
6.Schwarcz R. Obstetricia. 5ª Ed. Buenos Aires: El Ateneo; 2007.
7.Carreras J y Cols. Crecimiento fetal. 5ª Ed. Barcelona: Masson S.A.; 2003.
8.Valenti E, Vampa G. RCIU Concenso. Fasgo; 2009.
9.Encuesta nacional de demografía y salud 2010. Profamilia; 2010.
10.Haram K, Softeland E, Bukowski R. Intraute- rine Growth Restriction. Review Article. In- ternational Journal of Gynecology and Obs- tetrics. 2006; 93:5-12.
11.Gulmezoglu AM, Hofmeyr GJ. Hospitaliza- tion for bedrest for suspected impaired fetal growth. Cochrane Database Syst Rew. 1997; 1:107-117.
12.Miller J, Turan S, Baschat A. Fetal Growth Restriction. Seminars in Perinatology. 2008; 110(2):261-266.
13.Cabero LR. Riesgo elevado obstétrico. Barce- lona, España: Ed. Masson S.A.; 2000.
14.Soto E, Ávila J, Gutiérrez V. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer. Archivos de Investigación maternoinfantil. 2010; 3:117- 122.
15.Thompson-Chagoyán O, Vega-Franco L. Fac- tores asociados al retardo en el crecimiento intrauterino en neonatos. Rev Med Inst Mex. Seguro Soc. 2008; 46(6):617-624.
16.Álvarez GL, Moreyra VI, Martinez MA, Dra. Mosqueda ED. Retardo del crecimiento in- trauterino: diagnóstico. Rev Pos VIa Cát Med. 2005; 48(8):13-5.
17.Mavalankar DV, Gray RH, Trivedi CR. Risk fac- tors for preterm and term low birthweight in Ahmedabad, India. Int J Epidemiol. 1992; 21:263-72.
18.Cerda O, Martinez Corti FO, Camarada AC, Poume RM, Bartra CG. Retardo del creci- miento intrauterino. Factores de riesgo. Ser- vicio de obstetricia del Hospital San Roque de Gonnet. Revista de Sociedad de Obstetri- cia. 1998; 29(159):152-157.
19.Botero C, Jubiz E, Heneo M. Retardo de creci- miento intrauterino. Rev. Colombiana Ginec. Obst. 1994; 45:283-287.
20.Lagos RS, Espinoza RG, Orellana JJC. Diag- nóstico ultrasonográfico de la restricción del crecimiento fetal. Rev Chil Ultrason. 2003; 6:43-46.
21.Carreola-Huerta JC. Tesis. Identificación de factores de riesgo asociados a restricción de crecimiento intrauterino en mujeres con em- barazo de término en el periodo de julio a diciembre de 2006, en el Hospital de Gineco- obstetricia del ISSEMYM, Toluca. Facultad de Medicina, UAEMex; 2007.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.