Factores de riesgo asociados a trastornos osteomusculares en conductores de una empresa de trasporte público colectivo, Barranquilla,2012
Palabras clave:
Antropometría, Ambiente de trabajo, Ergonomía, Enfermedades profesionalesResumen
Antecedentes: La salud de los conductores de transporte público tiene cada vez más importancia como conse- cuencia del crecimiento del sector y el tipo de enfermedades ocupacionales que presentan; así mismo porque se desconoce el verdadero estado de salud debido a que frecuentemente no son sometidos a exámenes médicos periódicos. Objetivo: Determinar la asociación entre la condición de trabajo y lesiones osteomusculares en conductores de una empresa de transporte público colectivo de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Materiales y método: Estudio descriptivo modalidad Cross Seccional. Se evaluaron 78 conductores. Determinan- do el índice de masa corporal, perímetro abdominal, se usó el cuestionario Nórdico, determinar síntomas múscu- lo-esqueléticos, en el que se interrogó al trabajador sobre la presencia de molestia o de dolor osteomuscular en alguna parte del cuerpo durante los últimos 6 meses, método OWAS para medir carga postural. Resultados: El 100% fueron hombres; un IMC con prototipo de contextura normal. La edad promedio fue de 35,5 años. Las partes del cuerpo donde se evidenciaron molestias fueron cuello, hombros y muñeca; con un riesgo dos (26,90%) y tres (73,10%) lo que indica que están en un riesgo con efectos dañinos sobre el sistema músculo- esquelético. Conclusiones: Se observa que la población se encuentra en riesgo moderado a sufrir algún tipo de daño, por lo an la buena higiene postural durante la realización de las ades de los conductores para evitar futuras lesiones músculo-esqueléticas.
Descargas
Referencias
2.Ministerio de la Protección Social, Repúbli- ca de Colombia. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo-esqueléticos (DME), relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain (GATI- DME) [libro en Internet]. Bogotá: Mi- nisterio de Protección Social; 2006 [citado 28 sep. 2012]. Disponible en: http://www.susa- lud.com/guias/guias_mmss.pdf
3.Ministerio de la Protección Social, República de Colombia. Guía de Atención Integral Ba- sada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Ries- go en el Trabajo. [libro en Internet]. Bogotá: Ministerio de Protección Social; 2006 [citado 28 sep. 2012]. Disponible en: http://www. susalud.com/guias/guias_mmss.pdf
4.Movilidad.barranquilla.gov.co; [Página web en Internet]. Barranquilla: Alcaldía de Ba- rranquilla. Secretaría de Movilidad de Ba- rranquilla; Indicadores mayo 2012 [actualiza- do 12 de agosto de 2012; citado 5 sep. 2012]. Disponible en:http://www.barranquilla.gov. co/movilidad/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=1686&Itemid=38)
5.Estrada J. Ergonomía. Segunda edición. Edi- torial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000.
6.Montiel M, Romero J, Lubo A, Quebedo A, Rojas L, Chacin B, et al. Valoración de la carga postural y riesgo músculo-esquelético en tra- bajadores de una empresa metalmecánica. Salud de los trabajadores 2006; 14(1). Dis- ponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo. php?pid=S1315...sci
7.Decreto 1832: Adopta La Tabla de Enferme- dades Profesionales. Santafé de Bogotá, D.C. a 3 de agosto de 1994.
8.Comunicado de prensa, El Censo 2005 dejar ver una nueva realidad demográfica. DANE. Proyecciones de Población 2006-2020. Dis- ponible en http://www.dane.gov.co/files/ BoletinProyecciones.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.