La Aplicación Del Principio De Planeación Ante La Declaratoria De La Urgencia Manifiesta

Autores/as

  • César Alejandro Cano Mendoza Universidad Libre
  • Elvis Andrés Ruiz Viera Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.33.6039

Palabras clave:

Derecho Administrativo, Contratación Estatal, Administración Pública, Acto Administrativo

Resumen

El Estado Colombiano a través de sus instituciones tiene como fin el cumplimiento de los DDHH y la Carta Magna colombiana, a través de políticas y procedimientos, en su mayoría administrativos en ejercicio de la Función Pública. Convertir esa función en una realidad es gracias, por lo general, al nivel o proyección de inversiones a través de la Contratación Estatal, con sus principios y normas aplicables; ante cualquier situación adversa y durante todas las vigencias fiscales.

Descargas

Referencias

Amaya, C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Via Iuris, 20, pp. 105-119. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.

Amaya, L. (2016). La violación al principio de la planeación en la contratación estatal. El cambio jurisprudencial y los efectos adversos que se Desprenden de la nueva postura. Revista Nova et Vetera, 2, (16). Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/revista-
nova-et-vetera/Inicio/Omnia/La-violacion-al-principio-de-la-planeacion-en-la-c/

Aponte, I. (2014). Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista Digital de Derecho Administrativo, 11, pp. 177-207. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.

Atehortúa, C. (2010). Temas en contratos estatales. Medellín: Editorial Biblioteca Jurídica Dike.

Colombia Compra Eficiente. (N/A). Planeación (Plataforma Virtual, Preguntas Frecuentes). Recuperado de: https://www.colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-
frecuentes/planeacion

Congreso de la República de Colombia. (28 de octubre de 1993). Artículos 42 y 43 [Capítulo III]. Ley 80 de 1993. DO: 41.094.

Corte Constitucional de la República de Colombia (05 de septiembre de 2001). Sentencia C- 949 de 2001. [MP. Clara Inés Vargas Hernández].


Corte Constitucional de la República de Colombia (10 de diciembre de 1998). Sentencia C-772 de 1998. [MP. Fabio Morón Diaz.].

Figueroa, A. (2011). Urgencia Manifiesta causal de contratación directa o excusa para contratar a dedo. Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.

Gil, E. (2014). Tesauro de responsabilidad contractual de la administración pública, Tomo I.

Bogotá, Colombia: Editorial TEMIS.

Valencia, S. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal colombiana: consecuencias de su transgresión (Tesis de Pregrado). Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

2019-11-07

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Cano Mendoza, C. A., & Ruiz Viera, E. A. (2019). La Aplicación Del Principio De Planeación Ante La Declaratoria De La Urgencia Manifiesta. Advocatus, 16(33), 177-186. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.33.6039