La Constitucionalización del derecho familiar en Colombia

Autores/as

  • Vilma Lucía Riaño González Universidad Libre

Palabras clave:

Constitución, Familia, Infancia, Jurisprudencia, Derechos, Niños

Resumen

A partir de la Constitución de 1991, se introducen importantes cambios legislativos en el Derecho Familiar en Colombia, que permiten proferir a las Altas Cortes, novedosos fallos dando paso a avances sociales significativos alrededor de la familia y cada uno de sus miembros, que van desde el reconocimiento de los niños y niñas como sujeto de derechos, definiendo la igualdad de deberes y derechos como padres y parejas, cualquiera que sea su forma de constitución, a través del matrimonio civil o religioso, o por la decisión libre y voluntaria de convivir; retomando principios universales para la protección de la Infancia, como la Prevalencia de sus Derechos, la Protección Integral y el Interés Superior, por cuanto son considerados una población de especial protección, así mismo para la mujer, los ancianos y los discapacitados. Se analizan integralmente los reales efectos de normas y fallos constitucionales más relevantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CARNELUTTI, Francesco. Arte del Derecho, Seis meditaciones sobre el Derecho. Perú: Ara Editores, 2006. COMPTE SPONVILLE, André. La vida humana. España: Editorial Paidós, 2007.

HERNÁNDEZ CAAMAÑO, Gaspar. Un derecho fundamental. Revista Dominical El Heraldo, 21.09, 2008. Barranquilla.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Editorial Leyer, 2007.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. Editorial Legis, 1991. Sentencias Corte Constitucional de Colombia C-145 de 2010, T-488 de 2010, T-1021 de 2011, T-572 de 2010.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar