Registro de la situación de control en las sociedades por acciones simplificadas en eventos de accionista único y mayoritario
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.6003Palabras clave:
Sociedad por acciones simplificada, registro de la situación de control, grupos empresariales, decreto 667 de 2018Resumen
La legislación colombiana diferencia entre la situación de control y el grupo empresarial. El grupo empresarial implica, además del control, la unidad de propósito y dirección. En ambos casos – grupo y control- el artículo 30 de la ley 222 de 1995 establece el deber del controlante o matriz de inscribir en el registro mercantil la situación para así publicitar ante terceros que la voluntad de la sociedad surge de una persona diferente a la sociedad. Igualmente, la legislación colombiana contempla la posibilidad de que el control sea ejercido por una persona natural. En este marco se expidió el decreto 667 de 2018 sobre el registro de la situación de control en la SAS por parte de los accionistas únicos cuando éstos sean personas naturales. El artículo explora la obligación de registro de la situación de control en los accionistas de la SAS cuando éstos son personas naturales, tanto en eventos de accionista único como de accionista mayoritario; lo cual conllevará a estudiar los eventos en los cuales la obligación no es operante.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Acosta López, M. A., & Espinosa Salazar, L. S. (2015). UBER Una alternativa necesaria para el transporte de pasajeros. Revista Científica CODEX, 1(1), 163-176. Obtenido de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/2553
Arcila Salazar, C. A. (2010). Algunas consideraciones generales sobre la sociedad por acciones simplificada. En Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada (págs. 177-246). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Arcudia Hernández, C. E. (2016). La sociedad por acciones simplificada: una aproximación a su régimen jurídico. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Admininistración, 5(10), 54-70. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5676221
Betancourt, J., Gómez, G., López, M. P., Pamplona, F., & Beltrán, C. (2013). Ventajas y desventajas de la Sociedad por Acciones Simplificada para la empresa familiar en Colombia. Estudio exploratorio. Revista Estudios Gerenciales, 29(127), 213-221. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592313000107
Bonilla Sanabria, F. A. (2017). Comentarios sobre la responsabilidad social empresarial, el derecho societario y la empresa de grupo. Revista Vniversitas(134), 21-58. doi:10.11144/Javeriana.vj134.crse
Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). El perfil económico y jurídico de la SAS en su primer año. Bogotá D.C: Horizontes gráficos SA.
Cámara de Comercio de Bogotá. (6 de mayo de 2019). What are Simplified Joint Stock Companies? Obtenido de https://www.ccb.org.co/en/Frequently-Asked-Questions/Public-Registries/What-are-Simplified-Joint-Stock-Companies
Cárdenas Caycedo, O. A. (2016). Aplicación de los principios de la contratación electrónica en las transacciones con bitcoins en Colombia. Revista Academia & Derecho, 7(13), 265-308. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/130/187
Córdoba Acosta, P. A. (2005). El gobierno de la empresa de grupo: visión del grupo empresarial en la perspectiva del gobierno corporativo ("corporate governance"). En La empresa en el siglo XXI (págs. 116-205). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Córdoba Acosta, P. A. (2014). El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y adminsitradores. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Correa Henao, M. (2008). Libertad de empresa en el Estado social de Derecho. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Decreto 1074. (26 de mayo de 2015). Presidente de la República de Colombia. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201074%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf
Decreto 410. (27 de marzo de 1971). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial No. 33.339 de 27 de marzo de 1971. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Decreto 624. (30 de marzo de 1989). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 38.756 de 30 de marzo de 1989. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html
Decreto 667. (18 de abril de 2018). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se agrega una sección al capítulo 41 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, número 1074 de 2015. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20667%20DEL%2018%20DE%20ABRIL%20DE%202018.pdf
Franco Mongua, J. F., & Rey Guerrero, D. F. (2017). El control societario en Colombia: la internacionalización de filiales y subordinadas por los grupos empresariales. Revista de derecho y economía(48), 59-81. doi:https://doi.org/10.18601/01236458.n48.05
Gaitán, A. (2010). La SAS: Una nueva alternativav para las empresas de familia. En Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada (págs. 77-109). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Galgano, F. (2009). La empresa de grupo. En F. Galgano, H. Roitman, E. I. León Robayo, & Y. López Castro, Los grupos societarios. Dirección y coordinación de sociedades. (pág. 345). Bogotá D.C: Universidad del Rosario.
León Robayo, E., & López Castro, Y. (2009). Aspectos generales de los grupos empresariales en Colombia. En F. Galgano, H. Roitman, E. León Robayo, & Y. López Castro, Los grupos societarios. Dirección y coordinación de sociedades (pág. 345). Bogotá D.C: Universidad del Rosario.
Ley 1116. (27 de diciembre de 2006). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre del 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html
Ley 1258. (5 de diciembre de 2008). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial No. 47.194 de 5 de diciembre de 2008. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
Ley 1340. (24 de julio de 2009). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 47.420. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1340_2009.html
Ley 222. (20 de diciembre de 1995). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 42.156 de 20 de diciembre de 1995. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995.html
Ley 550. (30 de diciembre de 1999). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposicio. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial 43.836 de 30 de diciembre de 1999. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0550_1999.html
Maldonado Narváez, M. I. (2016). Levantamiento del Velo Societario en Colombia. Un análisis del artículo 43 (sic) de la Ley 1258 de 2008. Revista e-mercatoria, 15(2), 85-97. Obtenido de http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN15/pdf02/188.pdf
Martínez Tovar, F., Ortiz Montoya, L., Torres, K., & López Daza, G. (2015). Los medios electrónicos en la administración de justicia en Colombia. Revista Científica CODEX, 1(1), 177-194. Obtenido de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/2554
Montezuma Martínez, J. P. (2015). LOS PRECIOS EXCESIVOS EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA COLOMBIANO. Revista Científica Codex, 1(1), 145-162. Obtenido de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/2552
Morales, M. (6 de julio de 2012). Colombia ya cuenta con 160.000 SAS creadas. Portafolio.
Narváez García, J. I. (2008). Teoría General de las Sociedades (10 ed.). Bogotá D.C: Legis editores.
OFICIO 115-093437. (26 de mayo de 2016). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_contables/OFICIO%20115-093437%20DE%2026-05-2016.PDF
OFICIO 220-001946. (18 de enero de 2016). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-001946.pdf
OFICIO 220-050053. (06 de marzo de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-050053.pdf
OFICIO 220-139176. (12 de julio de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-139176.pdf
OFICIO 220-202141. (15 de septiembre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-202141%20DEL%2015%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202017.pdf
OFICIO 220-231898. (20 de octubre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Recuperado el 2019, de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-231898.pdf
OFICIO 220-284146. (14 de diciembre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-284146.pdf
OFICIO 220-50924. (12 de noviembre de 1996). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/24426.pdf
Polanía, N. (2010). Consideraciones sobre el régimen de responsabilidad en la sociedad por acciones simplificada (SAS). En Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada (págs. 65-76). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Reyes Villamizar, F. (2012). Análisis económico del derecho societario. Bogotá D.C: Editorial Ibañez y Universidad Javeriana.
Reyes Villamizar, F. (2016). Derecho Societario Tomo I (Tercera ed., Vol. I). Bogotá: Temis.
Reyes Villamizar, F. (2018). SAS La sociedad por acciones simplificada (cuarta ed.). Bogotá: Legis Editores.
Rodríguez Soto, J. R., & Hernández Sanchez, J. (2014). Las sociedades por acciones simplificadas entre la flexibilidad societaria y la formalización del emprendimiento empresarial. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(41), 123-136. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/470/992
Sanín Gómez, J. E. (28 de abril de 2018). Situación de control en las S.A.S. unipersonales. El mundo.com. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/Situacion-de-control-en-las-S-A-Sunipersonales/370338
Santos Ibarra, J. M. (2017). Legislación vigente en materia tributaria del comercio electrónico (e-commerce) en Colombia y la necesidad de un pronunciamiento por parte del legislador. Revista Academia & Derecho, 8(15), 85-110. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/231/224
Sentencia C-014. (20 de enero de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-7784. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-014_1910.html#1
Sentencia C-090. (19 de febrero de 2014). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-9769. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-090_1914.html#inicio
Sentencia C-237. (9 de abril de 2014). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P: María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-9884. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-237_1914.html#INICIO
Sentencia de Nulidad y Restablecimiento del Derecho. (8 de julio de 2010). Consejo de Estado. La Sala Plena Contenciosa Administrativa Seccíon Primera. C.P: Maria Claudia Rojas Lasso. Bogotá D.C, Colombia: Radicación número: 25000-23-24-000-2002-00956-01. Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-259804082
Sentencia N° 419-99. (11 de diciembre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Panavias SA Vs Agrorepuestos SAS y otros. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Agro_Repuestos_11_12_2017.pdf
Sentencia N° 800-29. (20 de abril de 2017). Superintendencia de Sociedades. Caracol Televisión SA vs Affiny Network SAS y otro. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Caracol_20_04_2017.pdf
Sentencia N° 801-07. (16 de octubre de 2013). Superintendencia de Sociedades. Finagro contra Mónica Colombia S.A.S., Tilava S.A.S., Monicol S.A.S y Agrocaxias S.A.S. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_MonicaColombiaSAS_16_10_2013.pdf
Sentencia N° 801-10. (7 de diciembre de 2013). Superintendencia de Sociedades. Icobandas S.A. contra Industrias Mecánicas G.A.G. Ltda. en Liquidación. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Iconbandas_27_12_2013.pdf
Sentencia N° 801-14. (22 de julio de 2015). Superintendencia de Sociedades. Granportuaria S.A. contra Cargo Logística S.A.S. y Daniel Enrique Price Anzola. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Granportuaria_22_07_2015.pdf
Sentencia N° 801-15. (15 de marzo de 2013). Superintendencia de Sociedades. Sentencia Jaime Salamanca Ramírez contra Logística S.A.S., José Vicente Padilla Martínez y otros. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Log%C3%ADstica_15_03_2013.pdf
Superintendencia de Sociedades. (2015). Cien preguntas y respuestas sobre la sociedad por acciones simplificada (SAS). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_ivc/CartillasyGuias/Cartilla_Sociedad_Acciones_Simplificada.pdf
Arcila Salazar, C. A. (2010). Algunas consideraciones generales sobre la sociedad por acciones simplificada. En Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada (págs. 177-246). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Arcudia Hernández, C. E. (2016). La sociedad por acciones simplificada: una aproximación a su régimen jurídico. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Admininistración, 5(10), 54-70. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5676221
Betancourt, J., Gómez, G., López, M. P., Pamplona, F., & Beltrán, C. (2013). Ventajas y desventajas de la Sociedad por Acciones Simplificada para la empresa familiar en Colombia. Estudio exploratorio. Revista Estudios Gerenciales, 29(127), 213-221. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592313000107
Bonilla Sanabria, F. A. (2017). Comentarios sobre la responsabilidad social empresarial, el derecho societario y la empresa de grupo. Revista Vniversitas(134), 21-58. doi:10.11144/Javeriana.vj134.crse
Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). El perfil económico y jurídico de la SAS en su primer año. Bogotá D.C: Horizontes gráficos SA.
Cámara de Comercio de Bogotá. (6 de mayo de 2019). What are Simplified Joint Stock Companies? Obtenido de https://www.ccb.org.co/en/Frequently-Asked-Questions/Public-Registries/What-are-Simplified-Joint-Stock-Companies
Cárdenas Caycedo, O. A. (2016). Aplicación de los principios de la contratación electrónica en las transacciones con bitcoins en Colombia. Revista Academia & Derecho, 7(13), 265-308. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/130/187
Córdoba Acosta, P. A. (2005). El gobierno de la empresa de grupo: visión del grupo empresarial en la perspectiva del gobierno corporativo ("corporate governance"). En La empresa en el siglo XXI (págs. 116-205). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Córdoba Acosta, P. A. (2014). El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y adminsitradores. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Correa Henao, M. (2008). Libertad de empresa en el Estado social de Derecho. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Decreto 1074. (26 de mayo de 2015). Presidente de la República de Colombia. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201074%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf
Decreto 410. (27 de marzo de 1971). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial No. 33.339 de 27 de marzo de 1971. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Decreto 624. (30 de marzo de 1989). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 38.756 de 30 de marzo de 1989. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html
Decreto 667. (18 de abril de 2018). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se agrega una sección al capítulo 41 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, número 1074 de 2015. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20667%20DEL%2018%20DE%20ABRIL%20DE%202018.pdf
Franco Mongua, J. F., & Rey Guerrero, D. F. (2017). El control societario en Colombia: la internacionalización de filiales y subordinadas por los grupos empresariales. Revista de derecho y economía(48), 59-81. doi:https://doi.org/10.18601/01236458.n48.05
Gaitán, A. (2010). La SAS: Una nueva alternativav para las empresas de familia. En Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada (págs. 77-109). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Galgano, F. (2009). La empresa de grupo. En F. Galgano, H. Roitman, E. I. León Robayo, & Y. López Castro, Los grupos societarios. Dirección y coordinación de sociedades. (pág. 345). Bogotá D.C: Universidad del Rosario.
León Robayo, E., & López Castro, Y. (2009). Aspectos generales de los grupos empresariales en Colombia. En F. Galgano, H. Roitman, E. León Robayo, & Y. López Castro, Los grupos societarios. Dirección y coordinación de sociedades (pág. 345). Bogotá D.C: Universidad del Rosario.
Ley 1116. (27 de diciembre de 2006). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre del 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html
Ley 1258. (5 de diciembre de 2008). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial No. 47.194 de 5 de diciembre de 2008. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
Ley 1340. (24 de julio de 2009). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 47.420. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1340_2009.html
Ley 222. (20 de diciembre de 1995). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 42.156 de 20 de diciembre de 1995. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995.html
Ley 550. (30 de diciembre de 1999). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposicio. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial 43.836 de 30 de diciembre de 1999. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0550_1999.html
Maldonado Narváez, M. I. (2016). Levantamiento del Velo Societario en Colombia. Un análisis del artículo 43 (sic) de la Ley 1258 de 2008. Revista e-mercatoria, 15(2), 85-97. Obtenido de http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN15/pdf02/188.pdf
Martínez Tovar, F., Ortiz Montoya, L., Torres, K., & López Daza, G. (2015). Los medios electrónicos en la administración de justicia en Colombia. Revista Científica CODEX, 1(1), 177-194. Obtenido de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/2554
Montezuma Martínez, J. P. (2015). LOS PRECIOS EXCESIVOS EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA COLOMBIANO. Revista Científica Codex, 1(1), 145-162. Obtenido de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/2552
Morales, M. (6 de julio de 2012). Colombia ya cuenta con 160.000 SAS creadas. Portafolio.
Narváez García, J. I. (2008). Teoría General de las Sociedades (10 ed.). Bogotá D.C: Legis editores.
OFICIO 115-093437. (26 de mayo de 2016). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_contables/OFICIO%20115-093437%20DE%2026-05-2016.PDF
OFICIO 220-001946. (18 de enero de 2016). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-001946.pdf
OFICIO 220-050053. (06 de marzo de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-050053.pdf
OFICIO 220-139176. (12 de julio de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-139176.pdf
OFICIO 220-202141. (15 de septiembre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-202141%20DEL%2015%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202017.pdf
OFICIO 220-231898. (20 de octubre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Recuperado el 2019, de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-231898.pdf
OFICIO 220-284146. (14 de diciembre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-284146.pdf
OFICIO 220-50924. (12 de noviembre de 1996). Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C, Colombia: Supersociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/24426.pdf
Polanía, N. (2010). Consideraciones sobre el régimen de responsabilidad en la sociedad por acciones simplificada (SAS). En Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada (págs. 65-76). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Reyes Villamizar, F. (2012). Análisis económico del derecho societario. Bogotá D.C: Editorial Ibañez y Universidad Javeriana.
Reyes Villamizar, F. (2016). Derecho Societario Tomo I (Tercera ed., Vol. I). Bogotá: Temis.
Reyes Villamizar, F. (2018). SAS La sociedad por acciones simplificada (cuarta ed.). Bogotá: Legis Editores.
Rodríguez Soto, J. R., & Hernández Sanchez, J. (2014). Las sociedades por acciones simplificadas entre la flexibilidad societaria y la formalización del emprendimiento empresarial. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(41), 123-136. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/470/992
Sanín Gómez, J. E. (28 de abril de 2018). Situación de control en las S.A.S. unipersonales. El mundo.com. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/Situacion-de-control-en-las-S-A-Sunipersonales/370338
Santos Ibarra, J. M. (2017). Legislación vigente en materia tributaria del comercio electrónico (e-commerce) en Colombia y la necesidad de un pronunciamiento por parte del legislador. Revista Academia & Derecho, 8(15), 85-110. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/231/224
Sentencia C-014. (20 de enero de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-7784. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-014_1910.html#1
Sentencia C-090. (19 de febrero de 2014). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-9769. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-090_1914.html#inicio
Sentencia C-237. (9 de abril de 2014). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P: María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-9884. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-237_1914.html#INICIO
Sentencia de Nulidad y Restablecimiento del Derecho. (8 de julio de 2010). Consejo de Estado. La Sala Plena Contenciosa Administrativa Seccíon Primera. C.P: Maria Claudia Rojas Lasso. Bogotá D.C, Colombia: Radicación número: 25000-23-24-000-2002-00956-01. Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-259804082
Sentencia N° 419-99. (11 de diciembre de 2017). Superintendencia de Sociedades. Panavias SA Vs Agrorepuestos SAS y otros. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Agro_Repuestos_11_12_2017.pdf
Sentencia N° 800-29. (20 de abril de 2017). Superintendencia de Sociedades. Caracol Televisión SA vs Affiny Network SAS y otro. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Caracol_20_04_2017.pdf
Sentencia N° 801-07. (16 de octubre de 2013). Superintendencia de Sociedades. Finagro contra Mónica Colombia S.A.S., Tilava S.A.S., Monicol S.A.S y Agrocaxias S.A.S. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_MonicaColombiaSAS_16_10_2013.pdf
Sentencia N° 801-10. (7 de diciembre de 2013). Superintendencia de Sociedades. Icobandas S.A. contra Industrias Mecánicas G.A.G. Ltda. en Liquidación. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Iconbandas_27_12_2013.pdf
Sentencia N° 801-14. (22 de julio de 2015). Superintendencia de Sociedades. Granportuaria S.A. contra Cargo Logística S.A.S. y Daniel Enrique Price Anzola. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Granportuaria_22_07_2015.pdf
Sentencia N° 801-15. (15 de marzo de 2013). Superintendencia de Sociedades. Sentencia Jaime Salamanca Ramírez contra Logística S.A.S., José Vicente Padilla Martínez y otros. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/Normatividad/Jurisprudencia/S_Log%C3%ADstica_15_03_2013.pdf
Superintendencia de Sociedades. (2015). Cien preguntas y respuestas sobre la sociedad por acciones simplificada (SAS). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_ivc/CartillasyGuias/Cartilla_Sociedad_Acciones_Simplificada.pdf
Descargas
Publicado
2019-05-30
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Registro de la situación de control en las sociedades por acciones simplificadas en eventos de accionista único y mayoritario. (2019). Academia & Derecho, 10(18), 237-273. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.6003