Cambios en la estructura urbana de Cúcuta
impacto generado por el plan de ordenamiento territorial en la transformación de la ciudad
Palabras clave:
San José de Cúcuta, ordenamiento territorial, estructura urbana, densificación, crecimiento urbano, expansión urbana, legislación urbanaResumen
Hermann Petzold-PerniaSe analiza la incidencia de las disposiciones normativas sobre la transformación de la estructura urbana de San José de Cúcuta, los cambios que se han generado con el paso del tiempo en las disposiciones que regulan la clasificación del territorio municipal, formas de ocupación y el régimen de usos del suelo. Se parte de un recuento histórico acompañado de registro gráfico sobre el crecimiento urbano a partir de 1793, estimando la variación en la superficie ocupada hasta la vigencia actual, haciendo énfasis a partir del 2001 en que se aprobó y adoptó el Plan de ordenamiento territorial de la ciudad. De manera particular, se presenta el periodo 2006-2012, en que se genera la mayor densificación formal obtenida. Por último, se analiza la tendencia de la expansión urbana en el horizonte del largo plazo, conforme los cambios recientes normativos.
Descargas
Referencias
Acuerdo 089 de 30 de diciembre de 2011. Modificación excepcional del POT.
Bazant, J (2004). Asentamientos irregulares. Guia de soluciones urbanas.
Cámara de Comercio de Cúcuta. (2004). Cúcuta a través de la fotografía. Crónica fotográfica de la ciudad durante los siglos XIX, XX y principios del XXI.
García Herreros, A. (1983). "Cúcuta, 250 años". lntergráficas ltda. Decreto 879 de 13 de mayo de 1998. "Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrito! y a los planes de ordenamiento territorial".
Dureaut, F (2002). "Metropolis en movimiento. Una comparación internacional".xv-xlix.
Estadísticas actividad edificadora periodo 2006-2012. Curadurías Urbanas No. l y No.2 de San José de Cúcuta.
Indicadores económicos Cámara de Comercio de Cúcuta. 1976-1999.
Ley 152 de 15 de Julio de 1994. "Por la cual se establece la ley orgánica del Plan de Desarrollo". Artículo 41.
Ley 388 de 18 de Julio de 1997. "Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones".
Medina, L. (1983). Cita histórica. Segunda Edición.
Munizaga, G. ( 1999). "Las ciudades y su historia. Una aproximación" Bogotá, Ediciones el Café, Pág. 112-122, 181-208
Munizaga, G. (2000): "Diseño Urbano". Teoría y método. 200-203
Pérgolis, J. (2002): "La plaza. El centro de la ciudad". 20, 111-112
Nieto, M. D' Pablo, G. (1996). Codigo de Urbanismo Revision y Propuesta. UFPS
Tovar, Hermes, Camilo Tovar y Jorge Tovar. (1994). "Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830". Bogotá: Archivo General de la Nación.
http:/ /www.cucutanuestra.com/libros_nortesantandereanos/libros_nortesantanderea nos/fundacion_de_cucuta.htm
http :/ /www.revistacredencial.com/ credencial/ content / c%C3%BAcuta-ciudadcomercial- y-fronteriza. FACTORES